Presentación
Se observa una necesidad de tratar los problemas que presenta la digitalización en el sector agrario, y más aún en una provincia cuya economía se sustenta tanto en la agricultura como Jaén.
Con el Congreso que se propone se analizarán muchas de las tecnologías emergentes y que están revolucionando la economía de forma aplicada a los usos de comercio tradicionales y el sector agrario.
Estudio de la transformación del sector agrario español, el Derecho agrario a los mercados digitalizados y las nuevas tecnologías y sus nuevas formas de contratación.
Con carácter principal docentes de todas las disciplinas de Derecho, así como profesionales en ciencias sociales.
Alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas que cursen los Grados y Másteres en ciencias jurídicas y profesionales del Derecho, así como a los interesados en la materia por razón de sus estudios y su ámbito profesional. Especialmente abogados en ejercicio.
Como criterio único de admisión: orden cronológico de inscripción de los solicitantes. Se ofrecerá un máximo de 100 plazas
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso de formación universitaria.
PRIMERA SESIÓN (MAÑANA)
Jueves, 11 de noviembre de 2021
9.00 HORAS: RECOGIDA DE CREDENCIALES
9.30 HORAS: INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
• D. Juan Gómez Ortega. Rector de la Universidad de Jaén.
• D. Manuel Seda Hermosín. Vicedecano del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. Notario de Sevilla.
• D. Alfonso Parras Martín. Representante de la Estructura de Investigación “La transformación digital de la economía y la sociedad en el Siglo XXI y su proyección al mundo de la empresa y del trabajo”
• D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet. Subdirector de la Caja Rural de Jaén.
• D. Vicente Pérez García de Prado. Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía.
10.00 HORAS PRIMER PANEL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL
• PONENCIA: “Algunas cuestiones jurídicas que plantea la transformación digital a las cooperativas agroalimentarias”.
D. Carlos Vargas Vasserot. Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Almería.
• MESA REDONDA coordinada por D. Alfonso Parras Martín. Profesor Titular de Derecho mercantil de la Universidad de Jaén.
Intervinientes:
- D. Manuel Pulgar Malo de Molina. Notario de Baena. “Nuevas tecnologías y entidades agrarias, en especial, la sociedad cooperativa andaluza”.
- D. Eladio Aparicio Carrillo. Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad de Jaén. “El Reglamento transitorio de la Política Agrícola Común Europea (PAC) para 2021 y 2022, y la nueva PAC 2023-2027”.
- D. Fernando Córcoles Morales. CEO-Consejero Delegado del Grupo JAÉNCOOP. “Tendencias de digitalización en el sector agrícola-oleícola”.
• DEBATE
12 HORAS: PAUSA-CAFÉ
12.30 HORAS: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
SEGUNDA SESIÓN (TARDE)
Jueves, 11 de noviembre de 2021
17.00 HORAS SEGUNDO PANEL: LA NECESARIA ADAPTACIÓN DEL DERECHO AGRARIO A LOS MERCADOS DIGITALIZADOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
• PONENCIA: “La regularización notarial, catastral y registral de bienes inmuebles”.
D. Jorge Cadórniga Díaz. Notario de Vera.
• MESA REDONDA coordinada por D. Manuel García Jiménez. Profesor Titular de Derecho del trabajo y de la SS de la Universidad de Jaén.
Intervinientes:
- D. Javier Ríos Valverde. Notario de Linares. “La unidad mínima de cultivo”.
- D. Francisco Jurado Ruiz. Abogado. Presidente de la Asociación Española de Abogados Especialistas en Derecho Agroalimentario (AESDA). “La finca rústica: coordinación del título público con el Catastro y el Registro de la Propiedad”.
- D. Vicente Oya Amate. Abogado y exDecano del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén. “Proyecto del nuevo Plan Hidrológico. Repercusiones de la política del agua en el desarrollo económico de la agricultura”.
• DEBATE
6.30 HORAS PAUSA-CAFÉ
19.00 HORAS: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
TERCERA SESIÓN (MAÑANA)
Jueves, 12 de noviembre de 2021
10.00 HORAS TERCER PANEL: SEGURIDAD JURÍDICA EN LOS CONTRATOS DEL SECTOR AGRÍCOLA
• PONENCIA: “Entre lo paramétrico y la inteligencia artificial: el riesgo en el seguro agrario”.
D. Abel Veiga Copo. Profesor Ordinario de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE.
• MESA REDONDA coordinada por D. Arturo García Sanz. Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén.
Interviniente:
- D. Pedro José Maldonado Ortega. Notario de Jimena. “La seguridad jurídica en los contratos del sector agrícola: presente y futuro”
- Dª. María José Cazorla González. Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Almería. “Derecho agrario contractual y su sostenibilidad”.
- D. Miguel Ángel Jiménez Sanjuan. Abogado. Asesor jurídico de COAG. “Nuevas tendencias en la financiación en el sector agrario”.
- D. Enrique César Pérez-Luño Robledo. Profesor Ayudante Doctor de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla. “La Inteligencia Artificial en el sector agrario”.
• DEBATE
PAUSA-CAFÉ
12.00 HORAS: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
13.00 HORAS: CONCLUSIONES DEL CONGRESO
D. Pedro Manuel Quesada López. Profesor de Derecho procesal de la Universidad de Jaén
13.15 HORAS: CLAUSURA DEL CONGRESO
• Dña. Isabel Ramos Vázquez. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén.
• Dª. María Teresa Barea Martínez. Decana del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. Notario de Granada.
• D. Cristóbal Molina Navarrete. Representante de la Estructura de Investigación. “La transformación digital de la economía y la sociedad en el Siglo XXI y su proyección al mundo de la empresa y del trabajo”.
PONENCIA: “La regularización notarial, catastral y registral de bienes inmuebles”.
D. Jorge Cadórniga Díaz. Notario de Vera.
• MESA REDONDA coordinada por D. Manuel García Jiménez. Profesor Titular de Derecho del trabajo y de la SS de la Universidad de Jaén.
Intervinientes:
- D. Javier Ríos Valverde. Notario de Linares. “La unidad mínima de cultivo”.
- D. Francisco Jurado Ruiz. Abogado. Presidente de la Asociación Española de Abogados Especialistas en Derecho Agroalimentario (AESDA). “La finca rústica: coordinación del título público con el Catastro y el Registro de la Propiedad”.
- D. Vicente Oya Amate. Abogado y exDecano del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén. “Proyecto del nuevo Plan Hidrológico. Repercusiones de la política del agua en el desarrollo económico de la agricultura”.
• DEBATE
6.30 HORAS PAUSA-CAFÉ
19.00 HORAS: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
TERCERA SESIÓN (MAÑANA)
Jueves, 12 de noviembre de 2021
10.00 HORAS TERCER PANEL: SEGURIDAD JURÍDICA EN LOS CONTRATOS DEL SECTOR AGRÍCOLA
• PONENCIA: “Entre lo paramétrico y la inteligencia artificial: el riesgo en el seguro agrario”.
D. Abel Veiga Copo. Profesor Ordinario de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE.
• MESA REDONDA coordinada por D. Arturo García Sanz. Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén.
Interviniente:
- D. Pedro José Maldonado Ortega. Notario de Jimena. “La seguridad jurídica en los contratos del sector agrícola: presente y futuro”
- Dª. María José Cazorla González. Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Almería. “Derecho agrario contractual y su sostenibilidad”.
- D. Miguel Ángel Jiménez Sanjuan. Abogado. Asesor jurídico de COAG. “Nuevas tendencias en la financiación en el sector agrario”.
- D. Enrique César Pérez-Luño Robledo. Profesor Ayudante Doctor de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla. “La Inteligencia Artificial en el sector agrario”.
• DEBATE
PAUSA-CAFÉ
12.00 HORAS: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
13.00 HORAS: CONCLUSIONES DEL CONGRESO
D. Pedro Manuel Quesada López. Profesor de Derecho procesal de la Universidad de Jaén
13.15 HORAS: CLAUSURA DEL CONGRESO
• Dña. Isabel Ramos Vázquez. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén.
• Dª. María Teresa Barea Martínez. Decana del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. Notario de Granada.
• D. Cristóbal Molina Navarrete. Representante de la Estructura de Investigación. “La transformación digital de la economía y la sociedad en el Siglo XXI y su proyección al mundo de la empresa y del trabajo”.
- Fecha de Inicio: 11 de noviembre de 2021
- Fecha de Fin: 12 de noviembre de 2021
Lugar de realización: Aula Magna de la Universidad de Jaén
Preinscripción y matrícula
- Fecha de Inicio: 29 de octubre de 2021
- Fecha de Fin: 11 de noviembre de 2021
- Para alumnado con cuenta TIC de la Universidad de Jaén (p.ej.: alumnado de títulos oficiales y egresados):
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Solicitud de preinscripción y matrícula
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es
- Para alumnado que NO tiene cuenta TIC de la Universidad de Jaén:
Acceder al formulario de preinscripción en el siguiente enlace: