Presentación
A pesar de los avances de los últimos años, la salud del suelo pélvico, es todavía un tema tabú en el que en muchas ocasiones existe un gran desconocimiento y desinformación. La incidencia y prevalencia de las disfunciones del suelo pélvico (tanto femeninas como masculinas) son muy elevadas y es necesario ofrecer una formación integral en la que se facilite el acceso al conocimiento de los nuevos paradigmas de intervención en esta temática.
La normalización de ciertas disfunciones como la incontinencia urinaria por parte de la sociedad, resulta muy perjudicial para las personas que lo padecen. Es muy frecuente que recurran a remedios poco efectivos o a tratamientos poco apropiados. Por este motivo, mediante el presente título, se pretende dotar a su alumnado de las herramientas necesarias para conocer e identificar los aspectos más relevantes relacionados con las disfunciones del suelo pélvico y su influencia en la calidad de vida de quienes las padecen
- Aplicar el método científico y la práctica basada en la evidencia.
- Conocer las principales disfunciones del suelo pélvico.
- Identificar factores de riesgo asociados a las disfunciones de suelo pélvico y su influencia en la calidad de vida.
- Conocer los métodos más eficaces en el manejo de las disfunciones del suelo pélvico.
- Aplicar las pautas adecuadas para modificar los ejercicios según corresponda para garantizar la seguridad.
- Conocer el uso de dispositivos sexuales y su aplicación en la mejora del suelo pélvico.
- Ser conscientes de los beneficios que puede reportar la fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico.
- Conocer cómo realizar un trabajo activo en pacientes con alguna alteración del suelo pélvico.
Cualquier persona interesada en la temática.
Está especialmente recomendado para todas aquellas personas relacionadas con las Ciencias de la Salud y Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Fisioterapeutas, instructores/as en clínicas de fisioterapia, estudiantes de Grado en Fisioterapia, estudiantes de CAFYD, Grado en CAFYD, Grado en Enfermería, estudiantes Grado en Enfermería, Grado en Medicina, estudiantes Grado en Medicina).
1.- Riguroso orden de inscripción.
2.- Ser alumnado de algún Grado Universitario no otorga preferencia en el proceso de admisión
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso de formación universitaria.
1.- Salud integral del Suelo Pélvico 1-15 mayo 2023
Anatomía y biomecánica aplicada a suelo pélvico.
Disfunciones más frecuentes del suelo pélvico.
Abordaje integral del suelo pélvico. Evidencia científica de los tratamientos más eficaces.
Disfunciones sexuales.
Aplicación de nuevas tecnologías en suelo pélvico.
Resolución de tareas y aplicación de contenidos teóricos a un contexto práctico.
2.- Fisioterapia en disfunciones del Suelo Pélvico. 15-30 mayo 2023
Fisioterapia en disfunciones del suelo pélvico.
Abordaje de la Incontinencia Urinaria.
Fisioterapia en dismenorrea.
Nuevas tendencias en fisioterapia en disfunciones del suelo pélvico.
Aplicación práctica.
Terapia manual y preparación al parto. Masaje perineal y abordaje miofascial.
Resolución de tareas y aplicación de contenidos teóricos a un contexto práctico.
3.- Actividad Física en Disfunciones del Suelo Pélvico. 1-15 junio 2023
Actividad física y su influencia en el suelo pélvico. Abordaje integral y prevención.
Entrenamiento durante el embarazo.
Recuperación basada en actividad física durante el post-parto.
Actividad física y suelo pélvico. Mitos vs realidades.
Reprogramación abdominal y diastasis.
Resolución de tareas y aplicación de contenidos teóricos a un contexto práctico.
4.- Prácticas y resolución de casos. 15 junio – 20 junio 2023
5.- Evaluación. 20 junio 2023
- Fecha de iniciación: 15 de mayo de 2023
- Fecha de fin: 20 de junio de 2023
El curso se desarrollará en modalidad on-line, posibilitando al estudiantado que complete y desarrolle los contenidos según su disponibilidad.
El desarrollo de los contenidos se realizará de forma sincrónica y también se facilitará el material de manera asíncrona para que el alumnado pueda visualizar el contenido en directo pueda hacerlo en cualquier otro momento.
Se realizarán actividades consistentes en el envío de videos, participación en foros, debate y resolución de tareas.
La evaluación se realizará mediante evaluación continua de cada uno de los módulos mediante cuestionarios tipo test, resolución de tareas y realización de material audiovisual por parte del alumnado. Será obligatorio obtener una calificación de 5 sobre 10 en cada uno de los módulos para superar el título.
Denominación de la entidad colaboradora The fisioprogram.
The fisioprogram, es una plataforma de difusión y divulgación de fisioterapia basada en metodología online que facilitará el acceso al alumnado interesado en el título.
Preinscripción y matrícula
- Fecha Inicio : 1 de marzo de 2023
- Fecha Fin : 28 de abril de 2023
- Para alumnado con cuenta TIC de la Universidad de Jaén (p.ej.: alumnado de títulos oficiales y egresados):
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Solicitud de preinscripción y matrícula
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es
- Para alumnado que NO tiene cuenta TIC de la Universidad de Jaén:
Acceder al formulario de preinscripción en el siguiente ENLACE