Encuentro con la Cultura: Cástulo y el Mosaico de Los Amores

Presentación

Esta actividad forma parte del Aula de Literatura, dentro del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura y Deporte.

En los Encuentros con la cultura se plantean distintas temáticas a fin de propiciar discusiones constructivas que ayuden a reflexionar sobre temas de interés general y de actualidad relacionados con la vida democrática, la convivencia ciudadana y la problemática social, artística y cultural.

Cástulo fue una de las ciudades más importantes de Hispania en época romana, y actualmente constituye uno de los Conjuntos Arqueológicos más notables de Andalucía y del país, como Itálica, Carmona o Baelo Claudia. Esta importante ciudad, que gestionaba la producción minera de la parte oriental de Sierra Morena, tuvo una larga trayectoria, desde la protohistoria hasta la Antigüedad Tardía. Son muchos los restos muebles e inmuebles recuperados desde que se iniciaron las primeras excavaciones arqueológicas a finales de los años sesenta, y cuenta con numerosos espacios singulares de entre los que hay que destacar el “Mosaico de los Amores” –descubierto durante la campaña realizada en 2011 por el Proyecto Forvm MMX–, que constituye uno de los elementos más representativos de esta ciudad romana y que goza, por sus dimensiones y calidad de ejecución, de alcance internacional. Tal es así que la prestigiosa revista National Geografic lo incluyó entre los descubrimientos mundiales más relevantes del año. No obstante, desde entonces el mosaico ha caído en el olvido dentro del panorama nacional e internacional quizás porque no se ha analizado amplia y profundamente, no se han publicado nuevos trabajos destinados a resolver algunas de las cuestiones planteadas en el momento de su descubrimiento, ni se han proporcionado nuevos enfoques de estudio (artístico-iconográfico, mitológico-literario, etc.).

  • Formar a nuestros estudiantes sobre este patrimonio cultural desde distintas perspectivas (arqueológica, histórica, artística y literaria).
  • Concienciar tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad giennense de la importancia de este valioso patrimonio.
  • Hacer una puesta al día del mismo con nuevos enfoques de estudio que ayuden a reactivar y actualizar la investigación para futuras publicaciones que le den la difusión que merece entre la comunidad científica y ayuden a promocionar turísticamente nuestros recursos culturales.

Alumnado de Títulos Oficiales de la Universidad de Jaén (Grado, Máster y Doctorado)

Requisitos: estar matriculado en un título oficial de la Universidad de Jaén.

Criterio de Selección: orden de inscripción en cada bloque.

Se recomienda seguir las actualizaciones que se realicen del Diploma de Extensión Universitaria, así como la oferta en la programación cultural y deportiva de la UJA. Se exigirá en todo el proceso el empleo del correo institucional

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso de formación universitaria.

El programa académico consistirá en la celebración de 4 sesiones de conferencias integradas dentro del programa Encuentros con la Cultura los miércoles 1, 8, 15 y 22 del próximo mes de marzo.

Los especialistas invitados a las distintas sesiones son:

- Marcelo Castro López, Director de Forvm MMX y del Conjunto Arqueológico de Cástulo.

- Guadalupe López Monteagudo, investigadora principal del Grupo de Investigación Mosaico Hispanorromano, Científica del CSIC y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

- Mercedes Simal López, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Jaén que ha trabajado como investigadora en el Museo Nacional de Artes Decorativas y en el Museo del Prado.

- Raúl Manchón López, profesor de Filología Latina de la Universidad de Jaén, especialista en literatura latina que ha trabajado en los mitos y su pervivencia en la literatura y las artes plásticas.

  • Fecha de Inicio: 1 de marzo de 2023
  • Fecha de Fin: 23 de marzo de 2023

Lugar de realización: Campus de las Lagunillas, Jaén

El Diploma tiene un carácter semipresencial y, como tal, estará compuesto de una parte presencial obligatoria y de otra no presencial, que consistirá en la elaboración de una memoria de las actividades realizadas:

- Asistencia: 60% (es obligatoria la asistencia al 80% de las sesiones, aunque estas sean de carácter online)

- Entrega de trabajos (reseña de las sesiones): 40%

Esta actividad forma parte del Aula de Literatura, dentro del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura y Deporte

Preinscripción y matrícula

  • Fecha Inicio: 12 de febrero de 2023
  • Fecha Fin: 26 de febrero de 2023

Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente

Solicitud de preinscripción y matrícula

Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es