Presentación
Desde el curso académico 2017-2018, la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén ha organizado el Curso de Miércoles de la Ciencia, a excepción del curso 20-21 por motivo de la pandemia de COVID.
Este curso tiene el propósito de acercar al alumnado temas de actualidad científica que refuercen sus conocimientos. La acogida ha sido en todas sus ediciones elevada junto lo que ayuda al alumnado a configurar una formación más completa y aporta una visión amplia de las Ciencias Experimentales en las que desarrollarán su futuro profesional. Además, cada edición supone una oportunidad para la ampliación de temas relevantes para el alumnado de la Facultad.
La organización de las conferencias y talleres de la Facultad en torno a un curso de formación específica ha favorecido la participación, ya que se han programado siempre en horarios compatibles dejando una franja en el horario de los turnos de mañana reservado para esta actividad. Además, el hecho de que se ha percibido como una actividad planificada de formación ha favorecido los objetivos que el equipo decanal se propone para ellas.
La configuración de esta formación específica es el marco de estas actividades y aportará formación complementaria de graduados y graduadas. El curso abrirá el camino del alumnado a conocer campos de aplicación en los que podrían especializarse en el futuro y que durante los estudios oficiales solo se ven de forma genera
Los objetivos de este curso son: • Generar un bloque de conferencias multidisciplinar para estudiantes de los Grados en Biología, Ciencias Ambientales y Química que se desarrolle de manera periódica durante cada curso académico. • Motivar al alumnado para asistir a conferencias que les ponen en contacto con personalidades del mundo de la investigación y la empresa. • Mejorar competencias transversales (comunicación de información científica, …) • Favorecer el reconocimiento oficial de participación en actividades complementarias de formación de la Facultad de Ciencias Experimentales |
Estudiantes de los Grados de Biología, Ciencias Ambientales y Química
Se admitirán por orden de preinscripción a cualquier estudiante matriculado en los Grados de Biología, Ciencias Ambientales y Química
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso de formación universitaria.
Se establecen 8 conferencias con una distribución mensual. En general, las sesiones tendrán lugar los último miércoles de cada mes. Para favorecer la asistencia de alumnado se ha establecido un hueco en los horarios de 1º y 3º de todas las titulaciones para estas actividades.
La elección de los temas se ha realizado atendiendo a sugerencias de profesorado de la Facultad, alumnado que ha participado en edición anteriores y del propio equipo Decanal. Se proponen 2 conferencias por cada titulación, 1 conferencia sobre la Investigación en la UJA y otra de interés general.
La propuesta de temas en esta edición es la siguiente:
28/09/22022 Título: Sierra Nevada: la montaña donde se siembra el agua. Sergio Martos Rosillo. IGME
26/10/2022 Título: Las topoisomerasas de ADN: Jekyll & Hyde del genoma. Felipe Cortés Ledesma CNIO.
23/11/2022 Título: Agregación amiloide de proteínas: De la neurodegeneración a la biología sintética. Rafael Giraldo Suarez. CNB
14/12/2022 Título: Comportamiento social en animales y mecanismos que favorecen su plasticidad. Judith Morales Fernaz MNCN
01/02/2023 Título: Producción componentes sanguíneos para medicina regenerativa. María Del Monte Trujillo Pérez. Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Jaén.
01/03/2023 Título: Eliminación de contaminantes emergentes mediante la revalorización de residuos orgánicos. Esperanza Romero Taboada Estación Experimental Del Zaidín. CSIC
29/03/2023 Título: Investigación en Acción UJA: Transformaciones minerales en ambientes de baja temperatura. Isabel Abad Martínez. Universidad de Jaén
26/04/2023 título: Arquitecturas metalosupramoleculares helicoidales y meso-helicoidales. Ana M. González Noya. Universidade de Santiago de Compostela
Las conferencias empezarán a las 12:30. El lugar asignado se informará una vez aceptado el curso
Existe un espacio específico en la plataforma PLATEA para proporcionar información y proceder a la evaluación de los alumnos
La propuesta puede variar ligeramente para atender a las necesidades de cada ponente.
- Fecha de Inicio: 28 de septiembre de 2022
- Fecha de Fin: 30 de abril de 2023
Las conferencias tendrán lugar de 12:30 h. a 14:30 h. los días indicados en el apartado del programa académico
El lugar de celebración de forma presencial: Sala de grados morado en el C1.
Enlace al link de la sala Meet para la asistencia online: https://meet.google.com/jwb-hxaj-cec
CONFERENCIAS PRESENCIALES : Cada una de las 8 sesiones propuestas constará de las siguientes actividades: Presenciales: • Conferencia: 1.5 h • Debate: 0. 5 h No presenciales: • Trabajo autónomo: 9 h El trabajo autónomo constará en la ejecución de un test sobre el contenido de la conferencia a través de la plataforma de docencia virtual ILIAS. En total se dedicarán 25 h que equivalen a 1 ECTS |
El aprovechamiento del curso se garantizará con la asistencia a todas las conferencias (será necesario al menos un 80 % de participación) y la corrección de los tests. Al finalizar el curso se realizará una encuesta de satisfacción y de propuestas para posteriores ediciones..
Preinscripción y matrícula
- Fecha de Inicio de preinscripción: 1 de septiembre de 2022
- Fecha Fin de preinscripción: 26 de septiembre de 2022
- Fecha de Inicio de matricula: 12 de septiembre de 2022
- Fecha Fin de matricula: 26 de septiembre de 2022
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Solicitud de preinscripción y matrícula
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es