Presentación
Este curso se presenta como ampliación del anterior curso Ecohuerto Universitario. Voluntariado, si bien los contenidos del mismo son complementarios del anterior pero puede tener entidad propia por sí solo. Por tanto, su realización puede ser como continuidad del anterior o bien realizarlo de forma independiente.
La creación de un huerto universitario ayuda a mejorar el conocimiento ambiental entre la comunidad universitaria y proporciona actitudes más responsables con la naturaleza.
Los huertos ecológicos contribuyen:
-Al secuestro de carbono en las ciudades y a la mejora de la calidad del aire.
-Mejora el ciclo de nutrientes que se produce en la naturaleza y disminuye la contaminación de suelos, aguas y aire.
-Mejora los ciclos hidrogeológicos en las ciudades, por lo que aumenta la infiltración del agua en suelos y disminuye las inundaciones en las ciudades.
En este contexto, surge el proyecto Eco-huerto Universitario, una experiencia consolidada desde el curso 2016/2017, un espacio (antes degradado) en nuestro Campus para el cultivo de alimentos en ecológico para que la comunidad universitaria pueda aprender técnicas de agricultura ecológica y bio-construcción participando en una experiencia de voluntariado con un fin social puesto que las verduras y hortalizas que se produzcan en el huerto serán cedidas a comedores sociales y/o podría destinarse talleres en alimentación saludable dirigidos y orientados por profesores especializados en la materia.
El huerto es concebido como un espacio de experimentación, con una proyección docente e investigadora puesta a disposición de la comunidad universitaria, cada año, las iniciativas en torno al mismo son mayores y de diferentes características, tanto para visitas explicativas dentro de las asignaturas de diferentes titulaciones, como el desarrollo de trabajos fin de grado y/o máster en su ámbito, visitas de otros centros de educación primaria o secundaria, desarrollo de prácticas para otras entidades formativas, iniciativas colaborativas con entidades sociales, marco de encuentro de huertos urbanos,… En definitiva, el curso de ecohuerto universitario es una primera toma de contacto con el mismo pero pueden permitir el desarrollo de numerosas y nuevas iniciativas en torno al mismo.
-Adquirir conocimientos en técnicas de agricultura ecológica y bio-construcción
-Adquirir y desarrollar habilidades para la creación y mantenimiento de un huerto con técnicas ecológicas
-Participar en un proyecto formativo y colaborativo en torno al huerto con un fin social y medioambiental
-Fomentar un estilo de vida saludable dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa
-Promover la agricultura ecológica y la alimentación saludable
-Potenciar el campus-laboratorio en la implantación de prácticas formativas y de investigación orientadas al desarrollo sostenible
-Potenciar la participación de alumnado, PDI y PAS en proyectos sociales, ambientales y de voluntariado.
El curso tiene una proyección complementaria al curriculum académico del alumnado puesto que le permite obtener competencias de carácter transversal en sostenibilidad ambiental en particular y en objetivos de desarrollo sostenible en general pero el curso también tiene una proyección social abierta hacia toda la sociedad en general, por lo que es posible la participación de alumnado externo, siempre que queden plazas disponibles de las ofertadas a la comunidad universitaria puesto que tienen preferencia en el proceso de inscripción
El curso está dirigido a toda la comunidad universitaria de forma preferente para:
-Alumnado universitario (matriculado durante el curso académico 2022/2023)
-Para el resto de la comunidad universitaria, pertenecer a la comunidad universitaria en el curso 2022/23
Para el resto de solicitantes, externos a la comunidad universitaria, los criterios de admisión serán:
-Alumni de la Universidad de Jaén (egresado/a de la Uja)
-Personal de centros educativos que deseen poner en marcha un huerto en su centro o bien realizar prácticas en el ecohuerto universitario.
-Por orden de inscripción hasta completar aforo.
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso de formación universitaria.
El curso conlleva una fase de contenidos teórico-prácticos (12 horas) y una fase en la que el alumnado deberá poner en práctica lo aprendido en el Ecohuerto Universitario (8 horas), con participación activa sobre el mismo para aplicar las técnicas aprendidas.
Fase de Contenido Teórico-Práctico:
3 Talleres curso 2022/2023:
- 1º Taller formativo "Semillas" (4 de febrero de 2023).
- 2º Taller formativo "Control Biológico" (4 de marzo de 2023).
- 3º Taller formativo "El huerto como recurso educativo" (25 de marzo de 2023).
-Cada taller será de 4 horas, impartiéndose los sábados por la mañana.
Fase de Prácticas: El huerto ecológico comunitario es un espacio auto-gestionado por los voluntarios. El funcionamiento, la planificación y el reparto de tareas de mantenimiento y cuidado del huerto serán dinamizadas por los educadores ambientales de “Ce2a El Acebuche” y el Aula Verde. Las sesiones se planificarán en jornadas de mañana y tarde alternas para flexibilizar la participación. El alumnado deberá participar en esta fase de intervención durante las horas indicadas, en turnos fijados que permitan la continuidad y mantenimiento del huerto.
- Fecha de Inicio: 4 de febrero de 20223
- Fecha de Fin: 30 de mayo de 2023
Lugar de realización: pendiente de publicación
El programa consta de dos actividades formativas:
1. Contenidos teórico-prácticos. Se impartirán 3 charlas y talleres de formación sobre semillas, control biológico y el huerto como recurso didáctico.
2. Prácticas de campo. Se ofertarán 9 sesiones de trabajo a lo largo del trimestre para que el alumnado pueda realizar las sesiones de trabajo de campo en el Ecohuerto de la UJA.
La metodología docente será:
-Aprendizaje en competencias, puesto que el alumnado deberá adquirir unas competencias básicas en técnicas de producción en agricultura ecológica, tratamiento de suelos, biodiversidad,… básicas para el manejo de un huerto ecológico.
-Aprendizaje basado en proyectos o tareas integradas, de tal manera que el alumnado adquiere los conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos/tareas que dan respuesta a problemas planteados sobre el huerto.
-Aprendizaje colaborativo en la parte teórica y muy especialmente en la parte práctica.
-Gamificación en las sesiones teóricas para dinamizar al grupo, que se conozca e interaccione con el resto de participantes con los que va a colaborar en la fase práctica.
-Aprendizaje basado en problemas, especialmente en la aplicación de las técnicas en la fase práctica, puesto que el huerto es un espacio vivo donde se deben aplicar técnicas de ensayo/error.
-Aprendizaje basado en el pensamiento, puesto que el huerto permite crear un espacio para la innovación, trayendo nuevas ideas y metodologías al mismo.
El sistema de evaluación para el reconocimiento de créditos será el siguiente:
1. Contenidos teórico-prácticos (12 horas):
1.1. Se deberá asistir al menos a 2 de las tres sesiones (8 horas) o a un 70% de las mismas entre las 3 sesiones.
1.2. El alumnado deberá superar una prueba objetiva que evaluará los contenidos teórico-prácticos adquiridos.
2. Prácticas de campo. El alumnado realizará al menos 7 horas de voluntariado en el Ecohuerto de la UJA durante el segundo cuatrimestre (febrero/mayo) del curso académico 2022/2023.
Diploma de Extensión Universitaria en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): hacia una formación integral del estudiantado. Forma parte del Itinerario Planeta de dicho Título
Empresa de Educación Ambiental Cea El Acebuche
Está formado por un equipo multidisciplinar que será la encargada de impatir los conocimientos y competencias básicas en técnicas de agricultura ecológica, enriquericimiento de suelo y bio-construcción sostenible. Son la empresa encargada del mantenimiento y dinamización de actividades en torno al ecohuerto de la Universidad de Jaén.
Preinscripción y matrícula
- Fecha de Inicio: 09 de enero de 20223
- Fecha de Fin: 03 de marzo de 2023
-
Para alumnado con cuenta TIC de la Universidad de Jaén (p.ej.: alumnado de títulos oficiales y egresados):
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es
- Para alumnado que NO tiene cuenta TIC de la Universidad de Jaén:
Acceder al formulario de preinscripción en el siguiente ENLACE
Las sesiones formativas del Curso se publicarán en la web de eventos de la UJA: http://eventos.ujaen.es/welcome.html, desde este enlace, los interesados podrán preinscribirse.
Una vez admitido/a, aquellos participantes que quieran obtener un reconocimiento académico, deberán seguir las indicaciones que desde el Aula Verde le indiquen.
Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes.
- Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
- Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
- Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja