Presentación
Presentación
La escritura hierática es la variante cursiva de la escritura jeroglífica que se usó, principalmente, en textos no monumentales. Este curso pretende poner los cimientos para el estudio de la escritura hierática del Reino Medio (ca. 1980–1760 a. C.). Consta de dos partes:
a) Una parte teórica destinada al aprendizaje de una metodología para leer textos hiératicos. En esta parte, se estudiarán los signos y las ligaduras más frecuentes en hierático, haciendo especial hincapié en los signos monoconsonánticos. Además, se conocerán las obras de referencia que deben tenerse en cuenta para el análisis de textos hieráticos del Reino Medio.
b) Otra parte práctica en la que se leerán textos religiosos y literarios del Reino Medio. De esta forma, se conocerán dos variantes de hierático: la escritura jeroglífica en cursiva usada especialmente en textos funerarios y la escritura hierática de los textos literarios. Además, los estudiantes tendrán que realizar unos ejercicios que serán explicados el último día del curso. De esta forma, los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos teóricos que hayan adquirido durante el curso.
En este curso se alcanzarán los siguientes objetivos:
1) El uso de bibliografía clave para el estudio de textos hieráticos del Reino Medio.
2) El aprendizaje de los signos y las ligaduras más frecuentes en la escritura hierática.
3) Una formación metodológica en el análisis de textos hieráticos del Reino Medio.
- Alumnos de grado superior de ámbito nacional e internacional.
- Alumnos de doctorado de ámbito nacional e internacional.
Se recomienda haber hecho previamente un curso de egipcio del Reino Medio.
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu curso.
Descripción del curso, lista de ejercicios, comentario crítico de la bibliografía y una sinopsis de la evolución histórica de la escritura hierática.
12-06-23, 16:00-20:00: 3 horas lectivas
Metodología para el estudio de textos hieráticos. Signos y ligaduras frecuentes en escritura hierática.
13-06-23, 16:00-20:00: 3 horas lectivas
La escritura jeroglífica en cursiva: el papiro del Rameseo E y el ataúd de Jeti.
14-06-23, 16:00-20:00: 3 horas lectivas
La escritura hierática en los textos literarios: Sinuhe y El Desesperado.
15-06-23, 16:00-20:00: 3 horas lectivas
Explicación de los ejercicios y conclusiones
16-06-23, 16:00-20:00: 3 horas lectivas
Nº Total de horas síncronas: 15 horas
Nª Total de horas asíncronas: 15 horas
- Fecha de Inicio: 12 de junio de 2023
- Fecha de Fin: 16 de junio de 2023
Se trata de un curso on-line. El material del curso estará disponible en el aula digital para que los estudiantes puedan seguir las explicaciones del profesor sin dificultades. Al principio del curso, los estudiantes recibirán una lista de ejercicios que serán explicados el último día del curso.
Asistencia al curso, participación activa y realización de los ejercicios
Preinscripción y matrícula
- Fecha Inicio: 01 de mayo de 2023
- Fecha Fin: 26 de mayo de 2023
- Para alumnado con cuenta TIC de la Universidad de Jaén (p.ej.: alumnado de títulos oficiales y egresados):
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es
- Para alumnado que NO tiene cuenta TIC de la Universidad de Jaén:
Acceder al formulario de preinscripción en el siguiente ENLACE
- Fecha Inicio: 30 de mayo de 2023
- Fecha Fin: 7 de junio de 2023
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es