Presentation
EDICIÓN CANCELADA.
PRÓXIMAMENTE SE INFORMARÁ EN ESTE ESPACIO WEB DE LA FECHAS DE LA SIGUIENTE EDICIÓN.
El Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante TEA), es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen. En los últimos años se ha constatado un aumento considerable de los casos detectados y diagnosticados, en parte debido una mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnóstico, a la mejora en el conocimiento y la formación de los profesionales, y también a un aumento real de la incidencia de este tipo de trastornos.
Los últimos estudios epidemiológicos realizados en Europa apuntan una prevalencia de aproximadamente 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos (Autism-Europe aisbl 2015). En estudios realizados en EEUU- CDC, 2012- los datos son de 1 por cada 88. En España no hay datos claros sobre los casos de personas con TEA sin embargo se estima que se producen alrededor de 2600 nacimientos de niños y niñas con TEA al año. Estos datos unido a la hetereogeneidad en la manisfestación de los síntomas ponen de manifiesto la necesidad de especialización de los profesionales para la atender de manera adecuada tanto a las personas con TEA como a sus familias.
- Adquirir habilidades de evaluación y diagnóstico en TEA.
- Conocer metodologías y técnicas de intervención en aspectos nucleares del trastorno a lo largo de su ciclo vital.
- Aprender y entrenar en técnicas de intervención en desórdenes y situaciones complejas para la persona con TEA y sus familiares.
- Conocer los distintos ámbitos de atención en personas con TEA, incluyendo la empleabilidad y su adaptación al puesto de trabajo.
- Adquirir competencias sobre el trabajo en el aula de integración y aula TEA.
- Conocer el protocolo de detección e intervención psicopedagógica en el ámbito educativo.
- Exponer y entrenar en habilidades de buenas prácticas profesionales en el abordaje de personas con TEA en el ámbito sanitario.
- Definir el marco institucional de planes y programas de atención para el reconocimiento de los derechos sociales de las personas con TEA; prestando atención al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y el reconocimiento de la Discapacidad.
Egresados, alumnado externo, profesionales de Ciencias de la Salud, Psicología, Psicopedagogía, Fisioterapia, Logopedia, Pedagogía, Educación Infantil y Primaria, Trabajo social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Enfermería, Medicina, así como titulaciones afines.
Las siguientes titulaciones (Licenciatura o grado) son consideradas afines completamente con el máster y se adjudicará al titulado en la misma un 60%:
- Licenciatura o Grado en Psicología
- Grado Pedagogía
- Grado en Enfermería
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Educación Infantil
- Grado en Educación Primaria
- Grado en Logopedia
En caso de que la demanda de estudios supere la oferta, el criterio de adjudicación será el siguiente:
- Nota media del expediente académico: 50%
- Titulación o certificación en idiomas: 10%
- Currículum Vitae: 40%
Academic Information
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu Máster Propio.
Módulo | Asignatura / Trabajo Fin de | ||
---|---|---|---|
Módulo 1: Definición y Diagnóstico en TEA. |
Definición y Diagnóstico en TEA | Obligatoria | 3 |
Módulo 1: Definición y Diagnóstico en TEA. |
Etapas de Neurodesarrollo y su proceso de Evaluación | Obligatoria | 2.5 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Genética e intervención médica | Obligatoria | 2.5 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Intervención en Atención Temprana y su Organización en el Sistema Sanitario | Obligatoria | 3 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Nuevas tecnologías aplicadas a la Intervención con TEA | Obligatoria | 1.5 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Intervención Psicológica en personas con TEA | Obligatoria | 3 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Diagnóstico e Intervención en el Lenguaje | Obligatoria | 1.5 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Metodologías de Intervención en Lenguaje y Comunicación en TEA | Obligatoria | 3 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Intervención en Habilidades Sociales | Obligatoria | 3.5 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Intervención asistida con animales | Obligatoria | 1 |
Módulo 2: Intervención en personas con TEA |
Intervención Psicológica en Personas con TEA con Traumas | Obligatoria | 2 |
Módulo 3: Intervención en Familias |
El papel de las familias y su atención | Obligatoria | 2 |
Módulo 4: Autismo y Dependencia |
Autismo y Dependencia desde el Trabajo Social | Obligatoria | 2 |
Módulo 4: Autismo y Dependencia |
Modificación judicial de la capacidad de las personas con TEA y la prestación de apoyos |
Obligatoria | 1.5 |
Módulo 4: Autismo y Dependencia |
Beneficios tributarios de posible aplicación a la discapacidad de una persona con TEA |
Obligatoria | 1.5 |
Módulo 5: Intervención en el ámbito escolar y educativo |
Evaluación e Intervención en Lectoescritura | Optatividad | 1 |
Módulo 5: Intervención en el ámbito escolar y educativo |
Evaluación Psicopedagógica. Protocolo NEAE | Optatividad | 1.5 |
Módulo 5: Intervención en el ámbito escolar y educativo |
Trabajo en el aula inclusiva y de integración | Obligatoria | 3 |
Módulo 5: Intervención en el ámbito escolar y educativo |
Intervención en Aula TEA y Centros de Educación Especial | Obligatoria | 2.5 |
Módulo 6: Intervención en la Vida Adulta |
Intervención Psicológica en la Vida Adulta | Obligatoria | 1.5 |
Módulo 6: Intervención en la Vida Adulta |
Empleabilidad: caminando hacia la inserción sociolaboral de las personas con TEA |
Obligatoria | 2.5 |
Módulo 7: Intervención en el Contexto Hospitalario y Centros de Salud |
Habilidades de Interacción con personas con TEA en el ámbito de la salud | Obligatoria | 2 |
Prácticas en empresa | Optatividad | 6 | |
Elaboración de materiales prácticos para personas con TEA | Optatividad | 6 | |
Trabajo de Fin de Máster | Optatividad | 6.5 | |
Créditos totales ofertados | 60 |
- Fecha de Inicio: 26 de septiembre de 2020
- Fecha de Fin: 17 de Julio de 2022
Lugar de realización: Universidad de Jaén
Cronograma MP en "Trastorno del Espectro Autista" en el siguiente enlace.
- El alumnado estará capacitado para comprender las características de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, su desarrollo neurobiológico y mecanismos o bases genéticas.
- El alumnado conocerá y aplicará eficazmente instrumentos de evaluación del desarrollo y diagnóstico del Trastorno.
- El alumnado conocerá y será capaz de desarrollar programas de intervención para personas con TEA en el contexto educativo, sanitario y social.
- El alumnado sabrá diseñar y aplicar programas de atención a las familias.
Pre-registration and Registration
- Fecha de Inicio: 6 de abril de 2020
- Fecha de Fin: 12 de septiembre de 2020
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
- Fecha de Inicio: 1 de junio de 2020
- Fecha de Fin: 14 de septiembre de 2020
Pasos a seguir para realizar preinscripción y automatrícula cursos formación permanente
Importante: Después de finalizar la matrícula, el alumno (a) deberá enviar los siguientes documentos al correo: bmontes [arroba] ujaen [punto] es.
- Breve currículo
- Copia del DNI
- Copia del Título
- Copia del comprobante del pago
Para realizar la matricula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua [arroba] ujaen [punto] es
Información pago aplazado:
Pago aplazado |
1º plazo 1 de junio al 14 de septiembre de 2020 |
2º plazo 16 de diciembre al 20 de diciembre de 2020 |
Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes.
- Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
- Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
- Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja
Pendiente de publicación
Pendiente de publicación