Ya está más que consolidada en ASEPUC esta actividad que nos reúne cada cierto tiempo a un amplio grupo de profesores de contabilidad interesados en debatir sobre varios aspectos de actualidad relacionados con la docencia, para hacer un análisis crítico del presente a la vez que un intento de aportar luz sobre lo que está por venir.
Estos foros habitualmente se orientan en dos direcciones, que definen su objetivo: por un lado, la discusión sobre temas que han evidenciado controversia, y por otro, la difusión de los resultados de la investigación que se realiza sobre temas relacionados con el desarrollo y la innovación docente. De hecho, muchos de los trabajos presentados y debatidos en las Jornadas de Docencia de ASEPUC han sido definitivamente publicados en prestigiosas revistas internacionales y nacionales relacionadas con la educación, la contabilidad o la administración de empresas, lo que a la postre tiene una repercusión decisiva en la calidad y mejora del proceso educativo del área de empresa, y en especial de la contabilidad.
En esta X Jornada de Docencia que se organiza en la Universidad de Jaén nos hemos propuesto intercambiar ideas sobre dos temas que están actualmente en la mayoría de las conversaciones académicas: (i) los problemas detectados en el desarrollo y en la utilidad de los Trabajos Fin de Grado que los alumnos tienen que realizar y superar para concluir su titulación universitaria, de los que ya se cuenta con alguna experiencia acumulada, y sobre lo que se ha instalado un debate continuo en los círculos universitarios; y (ii) el Decreto de febrero de 2015, sobre “flexibilización” de los estudios universitarios, que permite utilizar la fórmula del 3+2, que tanta polémica ha suscitado, y a la que parece nos encaminamos.
-
X Jornada ASEPUC de Docencia en Contabilidad
-
Jaén, 23 de octubre de 2015
-
-
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de Jaén
-
docenciaasepuc

© Universidad de Jaén - Web
maintained by docenciaasepuc
Last update:
22/05/2015