|
|
|
NOTICIAS
DE ANTROPOLOGÍA, GEOGRAFÍA E
HISTORIA
El papel de
las Humanidades en el conocimiento |
Texto del discurso de Martha C. Nussbaum, Premio Príncipe de
Asturias de las Ciencias Sociales de este año 2012 |
 |
HISTORIA |
|
El 14 de abril desde dentro |
Los cuadernos de Alcalá Zamora |
 |
‘El futur és un país estrany. Crisi econòmica i canvis socials’ |
Texto íntegro de la conferencia del historiador Josep Fontana impartida en Claustre Obert |
 |
El siglo genocida |
Serbios, griegos, armenios, camboyanos, tibetanos, judíos, hutus, tutsis… pueblos
enteros que fueron masacrados, deportados o encerrados bajo diferentes pretextos,
con un balance aterrador de más de 100 millones de muertos |
 |
Historia e
invención |
|
 |
Para saber
historia de España, váyase a Alemania |
La paradoja estriba en que la información que España le niega es
pública en Alemania |
 |
El
Ministerio de Defensa cuelga en internet su biblioteca con más de 700.000 obras |
La Biblioteca Virtual de Defensa es una nueva herramienta en la
que paulatinamente
se van a poner a disposición de todos los interesados los valiosos
legados del Ejército |
 |
En la
maraña de la historia
|
Algunas de las mayores barbaries cometidas en el siglo XX se
han contado como si fueran el resultado de una patología capaz de
inspirar acciones criminales más que como el resultado de decisiones
políticas concretas |
 |
Tumba
faraónica |
Descubren una tumba faraónica de 4.000 años de antigüedad en el
sur de Egipto |
 |
La polémica
del Diccionario de la Real Academia de la Historia |
Vidas que hicieron la Historia |
 |
Noticias sobre el tema en El Pais |
 |
«¿Totalitario o autoritario? Franco fue por encima de todo un
superviviente» |
 |
Tony Judt
dicta su epílogo al siglo XX |
Enfermo de ELA, el historiador británico condensó su biografía
y su testamento intelectual en un libro escrito a partir de un
diálogo con su colega Timothy Snyder |
 |
La
larga sombra del franquismo historiográfico
|
La derecha está obsesionada por difundir la tesis de que no hay
nada reivindicable de la etapa republicana |
 |
GEOGRAFÍA |
|
Los últimos |
La España interior está llena de poblaciones semivacías de las
que nadie se acuerda |
 |
En la España
sin nadie |
"La España vacía" ensayo histórico y relato de viajes en el que
Sergio del Molino declara su amor a lo real de su vida |
 |
Maestría con
las palabras |
"El Balcón en Invierno" es un acercamiento dulce y apacible al
pasado de Luis Landero. |
 |
Memoria del
ocaso |
"El Balcón en Invierno". Luis Landero ofrece un inventario de
recuerdos en este libro autobiográfico. Se declara "reñido con la
literatura, saturado de ficción". |
 |
Poesía y
Geografía |
"Veinte mil leguas de viaje submarino" de Jules Verne es la
novela perfecta porque resume las dos metáforas centrales de
cualquier literatura: la inmersión, el viaje |
 |
Ir al espacio para proteger la Tierra |
El ambicioso programa GMES espera que la UE clarifique su financiación para 2014-2020
El primer satélite de la serie Sentinel, casi listo para el lanzamiento |
 |
La Tierra pide un rescate |
Los expertos alertan de que el consumo voraz supera los límites ecológicos del planeta | La ONU marcará las metas ambientales entre el
escepticismo | Ante las transacciones internacionales se precisa una fiscalidad ambiental global | El libre comercio continúa sin asumir sus
impactos y costes ambientales |
 |
El tsunami que azotó los cielos |
La violencia del terremoto y el tsunami posterior de Japón en marzo de 2011 provocó el movimiento de los electrones de la ionosfera |
 |
Un método
para probar la hipótesis de Gaia |
Un sorprendente descubrimiento realizado por científicos de la
Universidad de Maryland podría confirmar la teoría, según la cual la
Tierra es un único y enorme organismo viviente |
 |
La gran
extinción que casi acabó con la vida en la Tierra |
Nuestro planeta tardó diez largos millones de años en
recuperarse de la colosal
catástrofe que ocurrió hace 250 millones de años y provocó la
desaparición de más
del 90% de todas las especies vivas |
 |
La
desolación del paisaje |
Se pierde el orgullo, la ilusión, la dignidad, el paisaje, y se
borra la memoria |
 |
ANTROPOLOGÍA |
|
7.000 años de desigualdad sexual y social |
La desigualdad social y también la que sitúa al hombre y a la mujer en un plano diferente se remonta a hace 7.000 años, casi en los inicios del Neolítico |
 |
|
|
|
|
|