Datos personales
Alejandro Fornell Muñoz Departamento de Antropología, Geografía e Historia Teléfono: 953-211977 |
|
Formación: Titulaciones
- Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada (1993)
- Doctor en Humanidades por la Universidad de Jaén (1999)
Líneas de investigación
- Villas romanas de Andalucía.
- Romanización en la Bética.
- Control, uso y distribución del agua en las sociedades antiguas.
- Ocio y espectáculo en el mundo clásico.
- Cine y Antigüedad.
Cargos académicos y científicos
- Coordinador del Máster "Estudios avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio".
- Presidente de la asociación Vigile: Recuperación y Conservación del Jaén Romano.
- Miembro del Consejo Asesor de la revista Iberian. Revista digital de Historia, Arqueología y Arte.
- Miembro de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos. Universidad Complutense de Madrid.
Principales proyectos de investigación financiados
- “Villae y poblamiento rural en la Hispania meridional”, Proyecto financiado por la D.G.I.CY.T. (PB98 0834) y desarrollado entre 1995-1999. Investigador principal Dr. D. Cristóbal González Román, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada.
- “Estudio para la revalorización de las villas romanas de la provincia de Jaén”, Proyecto financiado por el Instituto De Estudios Giennenses (I.E.G.) y desarrollado entre 2007 y 2009. Investigador principal Dr. D. Alejandro Fornell Muñoz.
- "El pasado romano de Arjonilla: estudio para cubrir un vacío histórico" Financiación de Proyectos de Investigación del Plan de Apoyo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén (UJA2011/12/47). Bienio 2012-2014. Investigador principal Dr. D. Alejandro Fornell Muñoz
- "Riparia. Conceptualización, gestión, explotación y función de los espacios lacustres en la Bética romana". Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada (HAR2012-36008), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad para el bienio 2012-2015. Investigador principal Dr. D. Lázaro Lagástena Barrios. Universidad de Cádiz.
Publicaciones más relevantes
- "Nuevas aportaciones sobre las estructuras hidráulicas de Jaén: de la Aurgi romana a la Yayyan alto-medieval", Suplemento Aquitania 31, Francia, 2015.
- Jaén romano de ayer y hoy, SocialArt Ediciones, Jaén, 2014.
- "Un conjunto de monedas de Obulco en Arjonilla (Jaén)", Nvmisma 257 (Madrid), 2014, pp. 47-67.
- "La estñetica capilar en la antigua Roma a través de las representaciones nimismáticas", Red visual, 18, 2013, pp. 65-73.
- "La Historia Antigua de México a través del cine", en Ensayos sobre cine, historia y antropología, México y España (vol. 1), González Manrique, M. J. y Gómez Ullate García de León, M. (eds.) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 2013, pp. 37-52.
- "El culto al agua en Meso-merica. De las sociedades prehispánicas a nuestros días: sincretismo y pervivencia", en Sincretismos heterogéneos. La transformación religiosa en América Latina, Colección Calliope, editorial Alpes di Roma, Roma, pp. 105-126.
- Las uillae romanas de la Andalucía Mediterránea y del Estrecho, Jaén, 2006.
- "Aportaciones y limitaciones de la arqueología en el estudio de las uillae romanas andaluzas", Hispania Romana. IV Congresso de Arqueología Peninsular, Faro (Portugal), 2008, pp.137-144.
- "Las mujeres y su papel en la villa romana", Identidades femenina en un mundo plural, Almería, 2009, pp. 265-272.
- "Las epístolas de Plinio el Joven como fuente para el estudio de las uillae romanas", Circe, nº13, Universidad Nacional de la Pampa, Argentina, 2009, pp. 139-155.
- "Control y uso del agua en las villas de la Bética", Aquam perducendam curavit, Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente romano, Lagástena, L., Cañizar J.L., Pons, L. (eds.) Cádiz, 2010, pp. 365-381.
- “Poblamiento romano en el valle del Guadalete (Cádiz)”, Florentia Iliberritana nº 15, Granada, 2004, pp. 73-13.
- “Evolución de las uillae béticas durante la dinastía antonina”, La Hispania de los Antoninos (98-180), Valladolid, 2005, pp. 587-596.
- Las uillae romanas de la Andalucía Mediterránea y del Estrecho, Jaén, 2006.
- “Ludi circenses en la Andalucía romana”, Maestro y Sabio = Didaskalos kai sophos. Homenaje al profesor Juan Jiménez Fernández, Jaén, 2006, pp. 643-662.
- “Transformaciones religiosas en el ámbito rural de la Subbética con la implantación de las villas romanas. Un caso concreto: la villa romana de El Ruedo”, El Mundo religioso hispano bajo el imperio romano. Pervivencias y cambios, Valladolid, 2007, pp. 305-320.
- “Aportaciones y limitaciones de la arqueología en el estudio de las uillae romanas andaluzas”, Hispania Romana. IV Congresso de Arqueologia Peninsular, Faro (Portugal), 2008, pp. 137 - 144.
- “Las mujeres y su papel en la villa romana”, Identidades femenina en un mundo plural, Almería, 2009, pp. 265 - 272.
- “Las epístolas de Plinio el Joven como fuente para el estudio de las uillae romanas”, Circe, nº 13, Universidad Nacional de l a Pampa, Argentina, 2009, pp. 139-155.
- “Control y uso del agua en las villas de la Bética”, Aquam perducendam curavit, Cádiz, 2010, pp. 365-381.
- “El culto al agua en las religiones mesoamericanas: de las culturas prehispánicas a la actualidad”, Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, Granada, 2010, pp. 2645 - 2664.