VII edición, curso 2015-16 FLAMENCO EN RED EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso universitario de iniciación al flamenco dirigido a todos los interesados en el flamenco, miembros o no de la comunidad universitaria.
|
OBJETIVOS:Flamenco en Red (FER) (www.flamencoenred.tv) renueva en esta sexta edición su vocación como herramienta de acercamiento y profundización en el conocimiento y difusión del flamenco a través de un bloque de paquetes formativos que se unifican en este curso 2015 / 2016 con el objeto de adaptarse a las necesidades de sus usuarios. El paquete formativo único, de acceso "online" en todos sus contenidos, cuenta con una duración total de 30 horas. El programa también está abierto a universidades con el objeto de que se conviertan en difusoras del programa entre su comunidad universitaria y sociedad más cercana. Los alumnos inscritos desarrollarán su participación a través del acceso individualizado a los contenidos desde su propio ordenador. |
CRÉDITOS1,5 créditos de optatividad. |
MATRICULA GRATUITA:Del 1 diciembre de 2015 al 15 enero 2016 en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/2016fer/universidades/jaen
|
PLAZAS:Número de plazas: 100 Número de plazas de libre elección: 30 |
INFORMACIÓN:
|
PROGRAMA:
El programa se desarrollará entre el 18 de enero y el 22 de abril de 2016. El proceso de inscripción y matriculación estará centralizado en el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, que también expedirá los certificados de aprovechamiento por un total de 30 horas a aquellos inscritos que realicen las pruebas que se establecerán al finalizar el curso. La Universidad de Jaén convalidará este curso por 1,5 créditos de optatividad a los alumnos que así lo soliciten, que obtengan el certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad de Cádiz y realicen la prueba determinada por la coordinadora académica. Dirigido a: alumnos/as y al entorno social más cercano de la Universidad de Jaén Precio: Matrícula gratuita Modalidad: No presencial. Todos los contenidos del curso se podrán seguir desde el propio ordenador del alumno/a. Los alumnos dispondrán de un chat permanente como herramienta de comunicación con el profesorado, con el objeto de aportar comentarios y solventar dudas. Acceso online. Una vez finalizado el plazo de inscripción y antes del comienzo del curso, se facilitará a todos los matriculados una clave para acceder a los contenidos completos del curso que se alojarán en la web www.flamencoenred.tv |
CONTENIDOS |
CONFERENCIAS
-Pioneros del cante en la Sevilla del siglo XIX. A cargo de Manuel Bohórquez, periodista y crítico de flamenco. -Cantes y Cantaores de Málaga.A cargo de Ramón Soler, escritor y flamencólogo.
-De lo bolero a lo flamenco. A cargo de Faustino Núñez, flamencólogo. -El flamenco como motor económico de la ciudad. A cargo de José Ruiz Navarro, director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA.
Cinco vídeos monográficos sobre conexiones y técnicas del flamenco elaborados por el flamencólogo Faustino Núñez
Nuevo Flamenco I El Nuevo Flamenco fue una marca, un eslogan creado por Mario Pacheco, director del sello independiente Nuevos Medios. Con esa denominación se trazaba una línea imaginaria entre el flamenco clásico y el flamenco que comenzaron a hacer un grupo de artistas a partir de los años sesenta del siglo XX. En este video veremos con detalle cómo ocurrieron esas nuevas incorporaciones. Nuevo Flamenco II En los años ochenta y noventa el Nuevo Flamenco no solo estaba establecido entre los gustos de público sino que copaba buena parte de la actividad de los flamencos. En esas dos décadas, cruciales para la evolución natural del género en la última parte del siglo XX, se gestó buena parte de lo que vino después. Nuevo Flamenco III El siglo XXI ha arrancado con una actividad flamenca frenética. Aunque ha surgido con fuerza el repertorio clásico, aquel creado hace más de un siglo por los grandes maestros, y los jóvenes lo atienden y veneran como se merece, no dejan de surgir nuevas corrientes, tanto en el baile como en la guitarra y el cante, más o menos cercanas al lenguaje que reconocemos como flamenco. Los jóvenes del flamenco hoy En la última década ha aparecido un grupo de jóvenes flamencos que están llamados a relevar a las grandes figuras de la actualidad. Sus ansias de renovar el repertorio son tan grandes como su afán por aprender el cante, toque y baile más clásicos. Una nueva vuelta de tuerca: Rocío Márquez, Antonio Reyes, David Palomar, Jesús Méndez, Alonso Rancapino, por citar solo algunos. Repasamos su trayectoria atendiendo a la faceta de cante, toque y baile. Nuevos instrumentos para el flamenco: cajón, bajo, saxo, flauta, piano, otras percusiones, tres, gaita,... En las últimas décadas una larga serie de instrumentos musicales se han incorporado a la música flamenca, tradicionalmente hecha con guitarra y palmas. Cada instrumento nuevo ha tenido un protagonista que ha sabido traducir al idioma flamenco la sonoridad de su instrumento. A través de esos protagonistas recorreremos este proceso renovador de la organología flamenca.
SEMINARIO Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco coordinado por el profesor José Jurado Morales (UCA) con las siguientes ponencias:
Literatura oral y flamenco A cargo de Virtudes Atero Burgos, (Universidad de Cádiz).
Los escritores y el flamenco A cargo de José María Velázquez-Gaztelu, flamencólogo.
Flamenco a compás de mis versos A cargo de Juan Carlos Muñoz Valdivia, compositor.
La música flamenca y la poesía A cargo de Francisco Javier Escobar Borrego, (Universidad de Sevilla).
La literatura como fuente de antifranquismo en el flamenco A cargo de Tyler James Barbour, especialista en las relaciones entre literatura y flamenco.
La música necesaria A cargo de José Miguel Évora, Compositor y director de orquesta.
Enrique Morente y la lírica de los poetas cultos A cargo de José Luis Ortiz Nuevo, Cofundador y Director de la Bienal de Flamenco de Sevilla durante 15 años. Coordinador del Equipo Redactor de la Memoria para la Declaración del Flamenco como Patrimonio Oral de la Humanidad.
|