Recapacita: Curso y talleres de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje

Actividad Formativa “RECAPACICLA: Curso y talleres de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje”

Enseñanzas Propias - Formación Continua

Título de la Actividad: RECAPACICLA : Curso y talleres de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje

Director: Montejo Ráez, Arturo

Coordinador: Montejo Ráez, Arturo

Unidad/Dpto. Responsable: Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social. Secretariado de Responsabilidad Social, Cooperación y Deportes

Facultades y entidades colaboradoras:

• Ecocampus (Programa Recapacicla) Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucía

Destinatarios:

Estudiantes universitarios (matriculados durante el curso académico 2016/2017)

Para el resto de la comunidad universitaria, pertenecer a la comunidad universitaria en el curso 2016/2017

Requisitos Académicos: Para los estudiantes universitarios, tener matrícula en la Universidad de Jaén durante en el curso académico 2016/2017. Para el resto de la comunidad universitaria: pertenecer al cuerpo docente e investigación o ser miembro del P.A.S. en el curso académico 2016/2017.

Criterios de selección: Orden de inscripción, cumpliendo los requisitos académicos

Plazas: Plazas limitadas, número mínimo 30 y número máximo 50

Duración:

Periodo de Inscripción: Del 9/01/2017 al 23/01/2017

Inscripción: Inscripción online

Período de Realización: Del 25/01/2017 al 24/03/2017

Horario: Presencial

Lugar de Realización: Universidad de Jaén

Importe de Inscripción: Gratuito.

Reconocimiento/homologación: Convalidable, para todas las titulaciones de la UJA, por 1 crédito L.C. para diplomaturas/Licenciaturas y 1 crédito E.C.T.S. para estudios de grado, según plan de estudios cursado.

Evaluación:

- Asistencia: 60% (es obligatoria la asistencia al 80% de las sesiones)

- Realización de la fase práctica (40%)

Objetivos:

El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.

En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.

• Capacitar sobre el problema de los residuos y su impacto socioambiental así como, las soluciones técnicas y educativas a esta problemática.

• Conocer las medidas que se pueden tomar para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en la universidad, tales como, separar de manera selectiva los residuos en sus contenedores específicos

• Implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática socioambiental de los residuos sólidos urbanos

-Promover entre la población universitaria andaluza la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases, a través de acciones artísticas con materiales reciclados.

Contenidos y Programa:

-Curso de formación Recapacicla "Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental" (25 al 27 de enero 2017)El programa del curso consta de los siguientes módulos:

• Módulo 1: Introducción a los residuos.

• Módulo 2: Problemática socioambiental de los residuos.

• Módulo 3: La gestión de los residuos.

• Módulo 4: Hacia una cultura sostenible.

• Módulo 5: De la teoría a la práctica

Visita a planta de tratamiento de la provincia de Jaén, el último día del curso

-DÍA DE RECICLAJE EN EL CAMPUS Y EXPOSICIÓN “LOS RESIDUOS EN NUESTRA SOCIEDAD” (20 marzo 2017)

Los alumnos deberán participar en las actividades que se realizan este día son:

• Exposición itinerante “Los residuos en nuestra sociedad”: instalación de 6 paneles expositivos, actualizados en esta edición, con explicación personalizada a quién lo desee.

• Punto informativo sobre residuos: Instalación de un punto de información y stands donde se desarrollarán talleres sobre reciclado de papel y papiroflexia; taller de elaboración de chapas y pin con lemas y mensajes sobre la campaña, incidiendo en el reciclaje; manualidad con objetos reciclados, etc.

• Gymkhana sobre residuos: A través de juegos y pruebas se realiza una Gymkhana en la que se aprenden cómo separar de manera correcta los residuos.

• Rincón de ocio. Donde poder jugar con materiales reciclados y al juego de mesa RECAPACICLA, con el que aprender sobre los residuos de manera divertida.

• Proyección de vídeos relacionados con la gestión de los residuos. Estas proyecciones tendrán un carácter informativo y sensibilizador, promoviendo el reciclaje.

TALLERES DE ARTE Y RECICLAJE (Pendiente de programar dentro de la IX Semana Verde (Del 20 al 24 de marzo 2017)

Talleres de tres horas de duración cada uno en cada universidad.

-Taller de esculturas ensambladas

Taller de ensamblaje; envases, tapones, botellas, tarros, etc. Volverán a ser útiles formando parte de nuevos objetos cotidianos y únicos. Jugando con las formas y colores de cada objeto, se construye de nuevo, combinando creatividad y utilidad.

-Taller de percusión “Reciclamúsica”.

Taller dirigido a aprender, en un pequeño lapso de tiempo, a fabricar instrumentos de percusión a partir de elementos tales como botellas, latas y envases de plástico, o bien, simplemente, a utilizarlos sin transformar para hacer sonidos percutidos que nos permitan organizar una orquesta e interpretar diversos ritmos en grupo.

-Taller de creación con vidrio reciclado.

El taller se centrará en la manipulación del vidrio en frío, con la intención de ofrecer una nueva alternativa a los vidrios y botellas desechadas y transformarlos en objetos únicos para el uso domestico, decorativo y artístico.

Más Información:

AULA VERDE

Edificio B1 (Rectorado) Dependencia 016. Campus las Lagunillas 23071. Jaén

Tfno: 953 213 602

E-mail: aulaverde [arroba] ujaen [punto] es

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Web: http://cep.uja.es/