UGT en defensa del Sistema Universitario Público Andaluz

21/06/2022

Desde UGT Servicios Públicos, ya dijimos el pasado mes de febrero que el Gobierno Andaluz, ha impuesto un gran retroceso en la financiación del sistema universitario público. Además, está realizando una apuesta decidida por las Universidades Privadas en contra de los criterios del Consejo Andaluz de Universidades de Andalucía y del Ministerio de Universidades, en perjuicio de las Universidades Públicas de Andalucía; pretende modificar el mapa de titulaciones poniendo en peligro la igualdad de oportunidades y se niega, sistemáticamente, a convocar las Mesas de negociación regionales.

En UGT pensamos que el Sistema Universitario Andaluz, conformado por 10 universidades públicas, es un modelo de calidad que el Gobierno andaluz tiene la obligación de defender y apoyar, no sólo a través de discursos, sino a través de los hechos y, para ello, es vital una política adecuada de financiación que permita a las universidades actualizar su oferta de titulaciones y mejorar las relaciones con el tejido social y productivo.

Pero esto NO puede hacerse de espaldas a los trabajadores y trabajadoras de las universidades públicas andaluzas. NO se puede elaborar un mapa de titulaciones sin contar con quienes tienen que gestionarlo. NO se puede acordar criterios generales comunes a las convocatorias de procesos selectivos de estabilización de empleo temporal sin contar con los sujetos de dichos procesos. NO se puede aplicar un modelo de financiación por objetivos sin contar con quienes tienen que ejecutarlo. NO se pueden crear grupos de trabajo sobre medidas laborales sin contar con quienes se verán afectados por ellas.

Es absolutamente necesaria la convocatoria urgente de las mesas de negociación y, por eso, les exigimos a los Rectores de las Universidades Públicas de Andalucía que actúen frente a la negligencia de la Junta de Andalucía.

Ante las reuniones de los Gerentes de las 10 universidades públicas para acordar medidas que afectan a los trabajadores y trabajadoras de las universidades públicas, sin negociación regional con los agentes sociales, reclamamos la capacidad de negociación que se está hurtando a dichos trabajadores y la convocatoria de mesas de negociación bilaterales, especialmente la convocatoria urgente de la CIVEA de PAS Laboral.

UGT Servicios Públicos está a favor de un modelo de financiación que asegure, no sólo la supervivencia del sistema, si no que permita a las universidades actualizar su oferta de titulaciones y mejorar las relaciones con su entorno generando una transferencia real de conocimientos aplicados al sistema productivo andaluz, promoviendo una universidad capaz de ser el motor intelectual de nuestro desarrollo como territorio y, para ello, es esencial la participación de todos los actores. Por ello, reclamamos, como agente social implicado en Andalucía, nuestra participación.

Desde UGT, nos congratulamos de que la Asamblea de Consejos Universitarios de Andalucía, con su manifiesto para las movilizaciones previstas para el 15 de junio, coincidan con las reivindicaciones mantenidas públicamente por UGT a lo largo de estos últimos años: defensa de la Universidad Pública frente a la creación indiscriminada de Universidades privadas, aplicación de un modelo de financiación justo y solvente y un mapa de titulaciones acorde a las necesidades del entorno