04/11/2022
IMPORTANTE DESCENSO DEL PARO QUE NO OCULTA LA NECESIDAD DE MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES EN JAÉN
El desempleo baja en 731 personas a pesar del descenso en la contratación
Octubre no es un buen mes para el empleo en la provincia de Jaén, de hecho el paro subió en este mes en los últimos años, excepto en 2022 que bajó algo más de 200 personas, es por esto que en este año, que haya bajado en 731 desempleados/as no es un mal registro y nos coloca con una tasa interanual del -28,72%.
Por sectores la agricultura empieza a sumar empleo neto con el incipiente inicio de la recolección de la aceituna temprana y a la espera del comienzo de campaña cuya incidencia más alta se prevé para las próximas semanas. La bajada en 514 personas indica que la contratación empieza a moverse.
El repunte del empleo en el sector servicios se debe principalmente al turismo de interior y a la educación por la reincorporación de muchos docentes y personal de la educación después de los meses de verano de suspensión de sus contratos ligados a los períodos lectivos del curso escolar.
Seguimos insistiendo antes del comienzo del grueso de la campaña de la aceituna en la no discriminación de la mujer a la hora de conformar las cuadrillas de jornaleros/as, ya que año tras año viene perdiendo contratación y en una campaña baja como la que se prevé este año veremos cómo se incrementa su porcentaje de paro que nuevamente en octubre está anclado en el 62% del total de desempleados/as.
Por todo ello, desde UGT Jaén:
Analizados los datos de octubre, valoramos positivamente el descenso del paro conocido y que saca de sus listas a más de 700 nuevos trabajadores jiennenses. A pesar de ello, tenemos que denunciar la peor situación relativa que atraviesan nuestros jóvenes y nuestras mujeres, así como el descenso dado en la contratación y que pone de manifiesto la debilidad de nuestro mercado laboral.
Un importante aspecto positivo sigue viniendo de la mano de la Reforma Laboral acordada con los Agentes Sociales y que se sigue viendo refrendada por los datos de la contratación indefinida. En lo que llevamos de año, en Jaén se han firmado 65.888 contratos indefinidos, lo que eleva su peso relativo hasta el 20,55% de la contratación en 2022.
A pesar de la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios de los últimos dos meses, la inflación se mantiene en unos niveles desorbitados tiñendo de dramatismo la situación de miles de familias trabajadoras jiennenses que son incapaces de llegar a final de mes. Para hacer frente a la misma hay que elevar los salarios y asegurar el poder adquisitivo de los mismos. Para exigirlo, nos manifestamos hoy en Madrid con la intención de dejar clara nuestra postura: SALARIO O CONFLICTO.