22/11/2024
UGT exige una inversión justa y digna para garantizar la calidad de la enseñanza y no asfixiar económicamente a las UUPPAA
UGT afirma que la Junta de Andalucía está llevando a cabo un ataque sistemático contra las universidades públicas andaluzas, recortando presupuestos de manera indiscriminada y poniendo en riesgo la calidad de la educación superior. Según datos oficiales, el proyecto de presupuestos para 2025 contempla un agujero de más de 87 millones de euros destinados a nuestras universidades, un hecho que evidencia la falta de compromiso del gobierno regional con la educación pública.
Esta situación, lejos de ser nueva, se ha agravado en los últimos años, con constantes recortes, promesas incumplidas y una gestión ineficiente de los recursos. Los estudiantes, el profesorado y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios están sufriendo las consecuencias directas de esta política, que se traduce en una disminución de la oferta educativa, un deterioro de las infraestructuras y una precarización laboral.
La decisión de la Junta de Andalucía de favorecer la creación de universidades privadas, mientras se desmantelan las públicas, evidencia una clara apuesta por un modelo educativo elitista y excluyente. Este hecho contradice los principios de equidad y justicia social que deberían guiar las políticas públicas.
UGT no puede permitir que la educación superior en Andalucía se convierta en un privilegio al alcance de unos pocos. Exigimos a la Junta de Andalucía que:
- Q;" Revierta de inmediato los recortes presupuestarios y dote a las universidades públicas de los recursos necesarios para garantizar una enseñanza de calidad.
- Q;" Cumpla los acuerdos firmados y ponga en marcha las medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales del personal universitario.
- Q;" Priorice la educación pública y abandone su apuesta por un modelo educativo basado en la privatización y la desigualdad.
Llamamos a toda la comunidad universitaria, a los sindicatos, a los estudiantes, al profesorado y a la ciudadanía en general a unirse a esta lucha. Organizaremos movilizaciones y acciones de protesta para visibilizar este problema y exigir una solución. No permitiremos que se siga deteriorando nuestro sistema universitario.