29/09/2025
El Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén) ha acogido los días 25 y 26 de septiembre la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén. En este foro se han dado cita algunos de los profesionales más prestigiosos a nivel nacional e internacional del ámbito de la olivicultura y la producción de aceite.
Tanto el presidente del comité científico y profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, Antonio Manzaneda, como el resto de ponentes han coincidido en destacar la necesidad de actuar para mejorar la salud de los suelos del olivar. Manzaneda, por su parte, ha hecho hincapié en la problemática del suelo, manifestando que tal y como se ha indicado en un artículo publicado en Nature Sustainability este mes de septiembre, “los suelos del olivar Mediterráneo están en unos límites insostenibles de degradación”. “Es necesario tomar medidas de protección del suelo para asegurar este recurso que es el que nos proporciona que haya realmente cosecha año tras año”, ha destacado, añadiendo que hay medios para revertir la situación, “ya que hay programas de restauración de cubiertas que están funcionando, es el caso de la utilización de las siembras dirigidas, por ejemplo”, ha expuesto. Sobre estas cubiertas vegetales y la reticencia de algunos agricultores ha indicado que “ellos mismos se dan cuenta de que tratándolas, las van manejando mejor, tienen más agua, más recursos, más insectos que controlan tus plagas y en definitiva, hacen el cultivo más sostenible”.