Disponible para consulta el nº 24 de Unelibros

21/05/2012

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) acaba de publicar el número 24 de la revista Unelibros. Un nuevo ejemplar gratuito que será difundido sobre todo en Internet desde la plataforma ISSUU, donde puede consultarse en formato flash,  y desde la propia web de la asociación, en formato pdf. La necesidad de seguir ajustando el gasto ha motivado que la revista semestral Unelibros haya vuelto a reducir su tirada de 23.000 a 4.000 ejemplares (en el número anterior se pasó de 70.000 a 23.000).  La edición impresa se distribuirá gratuitamente entre la comunidad universitaria, librerías y profesionales del libro. Las 80 páginas de este número recogen 358 títulos de los libros más destacados, publicados por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en los últimos seis meses. Toda esta producción editorial se agrupa en la revista por áreas de conocimiento: generalidades; filosofía; religión; ciencias sociales; ciencias puras, exactas y naturales; ciencias aplicadas, medicina y técnica; arte, bellas artes y deporte; lingüísticas, literatura y filología; geografía e historia. La revista ofrece, además de las novedades editoriales, entrevistas, reportajes y artículos sobre diversos temas de interés para la edición universitaria.  

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) acaba de publicar el número 24 de la revista Unelibros. Un nuevo ejemplar gratuito que será difundido sobre todo en Internet desde la plataforma ISSUU, donde puede consultarse en formato flash, y desde la propia web de la asociación, en formato pdf.

La necesidad de seguir ajustando el gasto ha motivado que la revista semestral Unelibros haya vuelto a reducir su tirada de 23.000 a 4.000 ejemplares (en el número anterior se pasó de 70.000 a 23.000). La edición impresa se distribuirá gratuitamente entre la comunidad universitaria, librerías y profesionales del libro.

Las 80 páginas de este número recogen 358 títulos de los libros más destacados, publicados por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en los últimos seis meses. Toda esta producción editorial se agrupa en la revista por áreas de conocimiento: generalidades; filosofía; religión; ciencias sociales; ciencias puras, exactas y naturales; ciencias aplicadas, medicina y técnica; arte, bellas artes y deporte; lingüísticas, literatura y filología; geografía e historia.

La revista ofrece, además de las novedades editoriales, entrevistas, reportajes y artículos sobre diversos temas de interés para la edición universitaria.

Documentos relacionados