21/10/2025
Desde Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación) están elaborando un listado de grupos de investigación que aborden la temática de ‘Emergencias’ en Andalucía. La idea es abordar esta área temática en contenidos divulgativos, como reportajes.
Si consideras que alguna de las líneas de investigación de tu grupo aborda la emergencia climática, territorial, marítima, sísmica, forestal, plagas, sanitaria, alimentaria, epidemias, estructuras, incendios o ciberataques puedes rellenar el formulario adjunto y contactarán contigo para ampliar información: https://forms.gle/2pHL2eZy1LfDFXKw9
En concreto, se consideran EMERGENCIAS las siguientes áreas:
• INUNDACIONES.
• MOVIMIENTOS SÍSMICOS.
• INCENDIOS FORESTALES.
• ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS.
• TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
o 6.1 Riesgos en el transporte de mercancías peligrosas.
o 6.2 Riesgo por vertido de residuos tóxicos y peligrosos.
• CONTAMINACIÓN DEL LITORAL.
• RIESGO RADIOLÓGICO.
• GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS.
• MAREMOTOS
• FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS.
• SEQUÍA.
• MOVIMIENTOS DEL TERRENO.
• PLAGAS.
• OTRAS INSTALACIONES INDUSTRIALES.
• ACCIDENTES DE TRÁFICO.
• ACCIDENTES EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS EN PLAYAS Y AGUAS INTERIORES.
• ACCIDENTES EN OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS. INTERRUPCIÓN DE SUMINISTROS BÁSICOS.
• ATENTADOS TERRORISTAS.
• EPIDEMIAS.
• DESPLOME DE ESTRUCTURAS.
• INCENDIOS URBANOS.
• CIBERATAQUES Y OTROS COLAPSOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.