En 2014 la actividad de mantenimiento representó el 71,8% del total de la U.T. (en términos de número de órdenes de trabajo realizadas).
Destacar el constante incremento que la actividad preventiva (mantenimientos sistemáticos + normativos) supone sobre el volumen total de las actividades que realiza el Servicio, que incluye la totalidad de los procesos en los que interviene (PC03, PC04 y PC06)
Un primer resultado del incremento del trabajo preventivo es el paulatino descenso de los trabajos correctivos, cuyo número de órdenes de trabajo durante el período 2011 a 2014 ha disminuido más de un 17%, pasando de significar el 67,4% de la actividad de mantenimiento total en 2011, a representar el 44% de los trabajos totales de mantenimiento en 2014.
Año tras año nos aproximamos al equilibrio óptimo entre preventivo-correctivo y, por ende, a intentar establecer el límite técnico de eficacia de los trabajos preventivos.
Una segunda derivada de la evolución de la cantidad y cualidad de los trabajos de mantenimiento ha sido la necesidad de reajuste de los recursos. De ahí el constante crecimiento de la contribución de los recursos externos en los trabajos correctivos, de esta forma, mientras el número de órdenes de trabajo de mantenimiento correctivo realizadas con recursos propios ha disminuido un 16,6% en el período 2010-2014, el número de órdenes realizadas con recursos externos en ese mismo período se incrementó un 17,2%.
En términos absolutos, por tanto, el número de actuaciones preventivas aumenta respecto a 2013 más de un 4% (preventivo) y de un 16% (normativo).
En cuanto a la eficacia de la actividad correctiva en 2014 los resultados obtenidos confirman que las mejoras que se han ido implantando en los ciclos anteriores han dado sus frutos.