Didáctica de la Matemática de Jaén (HUM 793)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

1.- Didáctica de las Matemáticas
2.- Didáctica del Análisis y de la Estadística
3.- Didáctica de las Magnitudes
4.- Didáctica de la geometría
5.- Didáctica del número
6.- Didáctica de las matemáticas en educación infantil
7.- Didáctica de las matemáticas en educación primaria
8.- Didáctica de las matemáticas en educación secundaria

PALABRAS CLAVE:

Matemáticas; Educación ; Didáctica; Situación didáctica; Transposición didáctica; Función semiótica; Configuración didáctica; Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas;

RESPONSABLE DEL GRUPO

D. Antonio Estepa Castro

MIEMBROS

D. Ángel Contreras de la Fuente

D. Antonio Estepa Castro

D. Manuel García Armenteros

D. Francisco Javier García García

loluque [arroba] supercable [punto] es (D. Lorenzo Luque Cañada)

Dña. Lourdes Ordóñez Cañada

mortega [arroba] ujaen [punto] es (Dña. Manuela Ortega Carpio)

jmoya [arroba] arrakis [punto] es (D. Juan Ortega Moya)

Dña. Luisa Ruiz Higueras

cgomez [arroba] ujaen [punto] es (Dña. Carmen Sánchez Gómez)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:


1.- Proyecto de I+D+i, Ministerio de Educación y Ciencia, (1998-2001) “Fenómenos didácticos ligados a la adquisición de conceptos matemáticos fundamentales en educación secundaria y universidad”; Investigador principal: Antonio Estepa Castro; REFERENCIA: PB97-0851
2.- Proyecto de I+D+i , Ministerio de Educación y Ciencia , (2003-2006) “Fenómenos didácticos asociados a la adquisición de conceptos estadísticos fundamentales en educación secundaria y bachillerato; Investigador principal: Antonio Estepa Castro; REFERENCIA: BSO2003-06331
3.- Proyecto de I+D+i , Ministerio de Educación y Ciencia, (2004-2007) “Uso de la tecnología informática en la formación matemática de estudiantes universitarios”; Investigador principal: Ángel Contreras de la Fuente; REFERENCIA: SEJ2004-06637/EDUC

PUBLICACIONES MÁS RELEVANTES:


1.- CONTRERAS, A., et als. (2005). Algunas aplicaciones de la teoría de las funciones semióticas a la Didáctica del Análisis, Recherches en Didactique des Mathématiques, Vol 25 (2), pp. 147-183.
2.- CONTRERAS, A.; LUQUE, L. y ORDÓÑEZ, L. (2003), Una perspectiva de la enseñanza-aprendizaje de la continuidad y la derivada de una función en bachillerato y universidad, Revista de Educación, nº 331, pp. 399-419
3.- CONTRERAS, A.; LUQUE, L. y ORDÓÑEZ, L. (2004), Una perspectiva didáctica en torno a los contextos y a los sistemas de representación semiótica del concepto de máximo, Educación Matemática, pp. 59-87
4.- ESTEPA, A.; BATANERO, C. y SÁNCHEZ, F. T. (1999). Students' Intuitive Strategies in Judging Association When Comparing Two Sampling. Hiroshima Journal of Mathematics Education, 7, 17-30
5.- RUIZ, L. (2005), Mirar la otra mitad de la ciencia. Crítica, pp. 40-58.

CONTRATOS O CONVENIOS OTRI:

1.- CONTRERAS, A. y GARCÍA, A. (2004), Curso: Resolución de problemas matématicos y su didáctica en el aula de educación primaria, Sociedad Andaluza de Educación Matemática ("Thales").
2.- CONTRERAS, A. y GARCÍA, A. (2003), Curso: Los recursos como apoyo en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria, Sociedad Andaluza de Educación Matemática ("Thales").