Diez años de ExploraIES. Curso 2025/2026

El programa celebra su 10º aniversario en el curso 2025/2026. Diez años estimulando la curiosidad y la creatividad investigadora de los jóvenes de los IES de la provincia de Jaén.

Nuestro objetivo es proporcionar oportunidades transformadoras para enriquecer el capital científico del alumnado, permitiéndoles desarrollar su potencial en un entorno inclusivo. Queremos que el alumnado se visualice en carreras profesionales de investigación.

ExploraIES ofrece proyectos de investigación adaptados a 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Cada proyecto está directamente alineado con las líneas de investigación que desarrolla el equipo de la UJA que lo desarrolla. El equipo investigador propondrá un mínimo de tres sesiones y además la sesión de clausura. Las sesiones deben ajustarse al horario lectivo de los participantes en sus centros educativos. En la clausura, además de la presentación mediante póster de las conclusiones del proyecto, los participantes realizarán una presentación del mismo en sesiones paralelas.

Los enlaces para acceder a los formularios e información sobre los proyectos estarán disponibles según el cronograma adjunto:

3 al 14 de noviembre Formulario para proponer un proyecto de investigación (personal investigador)
18 de noviembre Publicación del listado de proyectos ofertados

20 al 28 de noviembre

Formulario para solicitar la participación en un proyecto de investigación (centros educativos)

1 de diciembre

Sorteo del orden de asignación de los Centros Educativos

16:30 h, sala virtual: https://meet.google.com/yns-edxz-oiy

2 de diciembre Publicación de la asignación provisional
5 de diciembre Finaliza el plazo de reclamaciones a la asignación provisional
5 de diciembre Publicación de la asignación definitiva
18 de diciembre

Inauguración del Programa Explora-IES 25/26

Relación de proyectos ofertados

XPLIES.25.01

Los 3 gigantes de la energía del futuro: Sol, hidrógeno y nuclear

XPLIES.25.02 Análisis microbiológico de las aceitunas de mesa consideradas como fuente potencial de probióticos
XPLIES.25.03 El arte del siglo XVIII al siglo XXI: de los Reales Sitios a la Catedral de Jaén
XPLIES.25.04 Mundo microbiológico de los alimentos
XPLIES.25.05 El desarrollo sostenible y la Unión Europea: estudios de casos de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con especial enfoque en los campos de las ciencias de la vida y jurídicas
XPLIES.25.06 Realidad Virtual y Nuevos Dispositivos Tecnológicos aplicados a la Fisioterapia (RV-FT)
XPLIES.25.07 Flexible electrochemical energy storage devices
XPLIES.25.08 Introducción al diseño 3D y su difusión mediante nuevas tecnologías
XPLIES.25.09 De la curiosidad científica a los datos. Matemáticas Aplicadas a la Ciencia de Datos
XPLIES.25.10 De las redes sociales a las redes moleculares: descubriendo la interacción de los genes en enfermedades complejas
XPLIES.25.11 Lo que los verbos pronominales esconden. Aprende a investigar en gramática del español
XPLIES.25.12 Miradas interseccionales para comprendernos: la diversidad a través del arte
XPLIES.25.13 Factores que influyen en la motivación y el aprendizaje del alumnado de Ciencias en Educación Secundaria Obligatoria: un estudio estadístico
XPLIES.25.14 Parques y jardines urbanos: un oasis para la fauna
XPLIES.25.15 Investigación aplicada al cuidado de personas con ostomía: evaluación de la piel periestomal mediante inteligencia artificial
XPLIES.25.16

Hongos y plantas: Una conversación entre amigos

XPLIES.25.17 Cómo aprenden las máquinas el español: explorando el lenguaje y la inteligencia artificial
XPLIES.25.18 De la Fuente Histórica al Shapefile: Investigación aplicada para la Gestión del Patrimonio Imperial (ProCaCi)