El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad impulsa el Programa Hypatia que pretende dar respuesta a las necesidades concretas del alumnado de altas capacidades intelectuales, aportando un adecuado ambiente formativo en el que encuentren el estímulo apropiado para el desarrollo de su potencialidad. El apoyo educativo a la creatividad característica de las personas con altas capacidades intelectuales favorece su incorporación activa a la vida universitaria.
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, colabora desde el comienzo con el programa Hypatia y, a través de un convenio específico, también lo hace la Asociación Ágora de Jaén, apoyando y asesorándonos en el diseño de actuaciones.
Dentro de las líneas generales del programa es de gran importancia el diseño e impulso de acciones para la atención del alumnado de altas capacidades en niveles educativos no universitarios. Durante este curso académico continuamos con el proyecto basado en la mentoría universitaria, para ofrecer oportunidades de enriquecimiento en diversas áreas de aprendizaje a los participantes, dando respuesta a sus intereses específicos que requieren una profundización mayor de la que se desarrolla en el currículo de sus centros.
La mentoría universitaria, que se puede desarrollar como una actividad de iniciación a la investigación en un área de experiencia, permite a cada mentor/a un desarrollo flexible en el trabajo con el alumnado. Se puede concretar en un trabajo de iniciación teórica o práctica que puede contemplar una búsqueda de información, la asistencia a clases presenciales, una práctica de laboratorio, asistencia a algún seminario o taller, lecturas recomendadas o hasta sesiones de trabajo on-line, dependiendo de lo que se marque en su propio proyecto de mentoría.
La actividad se desarrollará desde diciembre de 2024, con la periodicidad que el profesorado estime oportuna para el adecuado desarrollo de la misma.
Se oferta al alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y 1º y 2º de FP de Grado Superior, acreditado de altas capacidades intelectuales. Para facilitar la adecuada comunicación y seguimiento de las acciones, se contará con la ayuda de un profesor o profesora del centro educativo. La selección del alumnado participante se realizará a través de una comisión de valoración que tendrá en cuenta diversos aspectos (carta de recomendación del profesorado, documento de motivación y compromiso, participación en otras acciones extras relacionadas con las AACCII, proyectos de investigación,...).
Si eres personal docente o investigador y deseas ofertar una línea con la que favorecer la iniciación a la investigación de estudiantes con altas capacidades, accede al FORMULARIO, estará disponible hasta las 14 horas del 30 de octubre de 2024.
La oferta de proyectos se publicará el 31 de octubre de 2024
Si eres estudiante de 4º de ESO, 1º o 2º de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio o Superior y estás interesado/a en participar, rellena este FORMULARIO entre del 4 y el 15 de noviembre de 2024.
OFERTA:
Código | Título | Responsables |
Estudiantes que pueden optar |
Asignados | Disponibles |
MENT.24.01 | Desarrollo integral de un sistema de automatización industrial: de la teoría a la aplicación real |
Antonio Escámez Álvarez, Daniel Sánchez Lozano, Roque Aguado Molina y David Vera Candeas |
3 | 3 | 0 |
MENT.24.02 | Evaluación y Montaje de un Sistema de Hidrógeno. Electrolizador y Pila de Combustible |
Daniel Sánchez Lozano, Antonio Escámez Álvarez, Roque Aguado Molina y David Vera Candeas |
3 | 3 | 0 |
MENT.24.03 | Energías Renovables para un Futuro Sostenible: Eólica, Solar y Producción de Hidrógeno Verde | Roque Aguado Molina | 4 | 4 | 0 |
MENT.24.04 | Hidrógeno verde, la energía del futuro | Marcos Tostado Véliz | 4 | 1 | 3 |
MENT.24.05 | Desinfección de agua mediante LED-UV y/o energía solar | Marta Vivar García | 2 | 2 | 0 |
MENT.24.06 | Juegos de Mesa Físicamente Activos y su potencial para activar funciones cognitivas y mejorar la salud | Sara Suárez Manzano | 2 | 2 | 0 |
MENT.24.07 | Ansiedad a las matemáticas |
Rocío Linares Martínez y Mª. Teresa Lechuga García |
4 | 1 | 3 |
MENT.24.08 | Historias de la Química | Francisco Partal Ureña | 2 | 2 | 0 |
MENT.24.09 | Realidad Virtual como herramienta terapéutica y docente en el ámbito de las Ciencias de la Salud |
Irene Cortés Pérez y Esteban Obrero Gaitán |
2 | 2 | 0 |
MENT.24.10 | Jugando con biomasa |
María del Mar Conteras Gámez, Irene Gómez Cruz y Alfonso Vidal Castro |
2 | 2 | 0 |
MENT.24.11 | Internet of Things en Smart Home | Antonio Cano Ortega | 3 | 3 | 0 |
MENT.24.12 | 4D. Hacia una historia del diseño en Jaén | Ismael Amaro Martos | 2 | 2 | 0 |
MENT.24.13 | Armónicos en redes eléctricas | Manuel Gómez González | 2 | 2 | |
MENT.24.14 | La cotidianidad en la Edad Moderna (siglo XVIII-XIX) | Francisco José Pérez Fernández | 1 | 1 | 0 |
MENT.24.15 | Introducción al Laboratorio de Biomasa |
Juan Miguel Romero García y Alfonso Manuel Vidal Castro |
1 | 1 | 0 |
MENT.24.16 | Arqueología de las sociedades ibéricas y romanas. Investigación interdisciplinar de preguntas humanísticas |
Mario Gutiérrez Rodríguez, María Isabel Moreno Padilla, María Sedeño Ráez, Míriam Quiles Morales y Juana Salguero Montes |
4 | 2 | 2 |
MENT.24.17 | Arqueobotánica: La importancia del estudio de las plantas en Arqueología | Eva María Montes Moya | 4 | 1 | 3 |
MENT.24.18 | Desarrollo de prototipos electrónicos | Luis Miguel Nieto Nieto | 2 | 2 | 0 |