14/11/2025
La VII Olimpiada Matemática de Otoño en la UJA se celebró el pasado 30 de octubre de 2025 en los campus de Jaén y de Linares de la Universidad de Jaén. Este concurso de resolución de problemas matemáticos está organizado por el Departamento de Matemáticas al amparo del programa Hypatia del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén. Cabe destacar que el desarrollo de esta actividad es posible gracias a la implicación voluntaria y desinteresada del profesorado del Departamento de Matemáticas y de la comisión local de olimpiadas, con la colaboración inestimable del profesorado de los distintos colegios e institutos de Educación Secundaria y el apoyo económico e institucional de la Universidad de Jaén. Además, la celebración de este evento no hubiera sido posible en el campus de Linares sin la acogida de la Escuela Politécnica Superior de Linares y la colaboración de la asociación ALFIL.
En esta séptima edición hubo un total de 322 inscripciones de 41 centros repartidos en 25 localidades distintas de la provincia de Jaén. Los/as concursantes se enfrentaron durante 90 minutos a 15 preguntas de respuesta múltiple. De esta forma, se seleccionaron a un total de 44 participantes para unirse a los 7 seminarios de entrenamiento que se van a desarrollar durante el curso 2025-26 y que están encaminados a preparar la fase local de la Olimpiada Matemática Española, tratando temas que profundizan en las matemáticas escolares e introducen al alumnado en el concepto de demostración. Después de la fase local, un grupo más seleccionado de estudiantes será invitado a sesiones más específicas para preparar las fases autonómica y regional, que este año se celebrarán en Cádiz y Las Rozas (Madrid), respectivamente.
La entrega de premios se realizó el 6 de noviembre en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior de Jaén en el Campus Las Lagunillas, acto presidido por el Sr. D. Francisco de Paula Roca Rodríguez, Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, y la conferencia inaugural "Lo mejor es probarlo" fue a cargo del profesor Ildefonso Castro López, catedrático del área de Geometría y Topología.