Doble Máster Universitario en Matemáticas y Máster en Profesorado en ESO, Bachillerato, F.P. o Enseñanza de Idiomas (Esp: Matemáticas)

Presentación

El Doble máster en Matemáticas y Profesorado te acredita como profesor de secundaria proporcionándote una formación matemática avanzada y multidisciplinar

Esta doble titulación permite al estudiante conseguir en año y medio (tres cuatrimestres) tanto el título de Máster en Profesorado (en la especialidad de Matemáticas) como el título de Máster en Matemáticas, de carácter interuniversitario, en el que la UJA participa junto con la UAL, la UCA, la UGR y la UMA. De este modo, el titulado no solo estará acreditado para ejercer como docente en Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional, sino que dispondrá de una formación más especializada y adecuada para la docencia de las matemáticas con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Se proporciona así a los estudiantes, además de las competencias adquiridas a través del Máster de Profesorado (en la especialidad de Matemáticas), una formación matemática avanzada de gran nivel, de carácter especializado y multidisciplinar, capacitándoles para la formulación matemática, análisis, resolución y, en su caso, tratamiento informático de problemas en diversos campos de las propias matemáticas y su docencia, o bien en muy diversos campos interdisciplinares de las ciencias básicas, las ciencias sociales o la ingeniería.

Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.

  • Promover la actualización científica y la interconexión entre las diversas parcelas del saber matemático
  • Mostrar las técnicas matemáticas actuales y sus aplicaciones.
  • Capacitar para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

En la memoria del Máster en Profesorado y en la memoria del Máster en Matemáticas puedes consultar el listado completo de competencias académicas que acredita el Máster Universitario en Profesorado en ESO, Bachillerato, F.P. o Enseñanza de Idiomas (Esp: Matemáticas) por la Universidad de Jaén.

Las personas que quieran cursar el Máster deberán poseer unos conocimientos matemáticos previos suficientes que se entienden cubiertos, aunque no exclusivamente, por un Grado en Matemáticas.

Independientemente de su formación previa, las características que se esperan de un potencial estudiante del máster incluyen las siguientes: capacidad de abstracción, soltura en el razonamiento lógico, gusto por la resolución de problemas, interés por las aplicaciones de las matemáticas y familiaridad con la realización de cálculos matemáticos.

Para poder acceder a los estudios oficiales del Máster será necesario:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

  2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de master. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Como norma general para la admisión a los estudios del Máster en Matemáticas, de conformidad con lo dispuesto por el Distrito Único Andaluz, se valorará:

  • Nota media del expediente Académico
  • Formación inicial del solicitante y su adecuación al máster
  • Experiencia profesional previa
  • Conocimiento de Inglés
  • Motivación.

A la vista de la solicitud presentada, la Comisión Académica del Máster decidirá sobre su admisión y los complementos de formación que debiera seguir en su caso. Si el número de solicitudes superara el máximo de plazas de nuevo ingreso, se priorizará según los criterios previamente mencionados.

Licenciados o graduados en Matemáticas. Licenciados o graduados en Ciencias. Ingenieros superiores. Graduados en Ingeniería. Arquitectos.

Expediente académico. Experiencia profesional. Motivación.

La preinscripción y adjudicación de plazas se realiza de forma centralizada por la Comisión del Distrito Único Andaluz, en cuya web se pueden consultar los plazos y procedimientos actualizados.

Aquí puedes encontrar la información específica de la UJA sobre los procesos de preinscripción y matrícula, sus modalidades tiempo, precios, etc.

Los primeros días de cada inicio de curso la Universidad de Jaén organiza unas Jornadas de Acogida dirigidas a los estudiantes de nuevo ingreso. Estas jornadas generales se complementan con una jornada específicamente orientada al alumnado de cada máster en la que, la coordinación del máster, antes del comienzo de las clases, realiza una sesión de recepción y orientación dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso con el fin de mostrar los recursos, herramientas y materiales que tanto la Universidad de Jaén como el máster pone a su disposición. Igualmente se ofrece información detallada de aspectos concretos del título (profesores, tutores, coordinadores, contenidos, horarios, metodologías, ritmos de trabajo, materiales, uso de la plataforma virtual, espacios docentes, etc.).

Se prevé ampliar el sistema de tutorías tradicional incorporando diferentes figuras y actividades que permitan garantizar y canalizar un seguimiento completo del alumnado.

Los tutores serán designados entre el profesorado del curso con más experiencia. Tendrán a su cargo a un grupo de alumnos y se ocuparán de realizar un seguimiento personal y continuo de ellos, observando su aprovechamiento, progreso y resolviendo sus dudas o problemas prácticos. Con ese propósito se convocarán reuniones periódicas y se realizará una tutoría colectiva con su grupo. Al mismo tiempo, se ocuparán de trasladar a otros profesores o especialistas las cuestiones de carácter más técnico que planteen sus alumnos. En definitiva, los tutores son el medio que permite integrar al alumnado en la globalidad del curso.

Se nombrarán, asimismo, coordinadores/as de asignaturas para unificar los contenidos teórico-prácticos en la docencia de asignaturas impartidas por varios profesores. También colaborarán en las funciones de tutoría especializada de la coordinación de módulo.

La dirección del Trabajo Fin de máster es la responsable de resolver los problemas prácticos que se planteen al alumnado al realizar este trabajo. Se elegirá en función de las temáticas de los trabajos y de los intereses del alumnado. Todas las interacciones entre el alumnado y el profesorado que surjan como consecuencia de las funciones anteriores se canalizarán a través de tutorías. Estas tendrán un horario y lugar predefinido en la programación.

En cuanto a la figura de Coordinación de Máster, tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte del alumnado, sin perjuicio de la posibilidad de establecer, conforme a la decisión que en cada caso pueda tomar el Centro, programas individualizados o personalizados de tutorización. Con el fin de promover la orientación profesional a los alumnos, la coordinación se mantendrá informada e informará, a través de los estudios de egresados elaborados por la Universidad, sobre las posibles proyecciones profesionales del alumnado. En este caso, su papel será ante todo la de dinamización y orientación.

La Universidad de Jaén mantiene una política de optimización de sus recursos humanos favorecida por el tamaño de sus campus, que le permite que los servicios administrativos y de apoyo técnico y de gestión sean compartidos por todos sus títulos. Esta política de gestión coordinada de las enseñanzas que se imparten en cada uno de los campus de la Universidad de Jaén (Campus Las Lagunillas y Campus Científico-Tecnológico de Linares) permite garantizar al mismo tiempo una atención global a todos los títulos de la universidad y una atención singularizada a cada título específico, coordinando y secuenciando las necesidades de cada uno de ellos de tal manera que se optimice el trabajo de los recursos humanos asignados a los mismos.

Asimismo, la Universidad de Jaén mantiene una política de centralización en el uso de espacios que le permiten optimizar su ocupación al mismo tiempo que da respuesta a las necesidades específicas de los títulos que imparte. Este equipamiento general será utilizado parcialmente en la impartición del título de máster. Así, aunque no sea de uso específico para el alumnado del máster, es imprescindible señalar su presencia, dado que de entre todas las aulas, laboratorios y salas de informática disponibles, la Universidad especifica cada curso los espacios y franjas horarias que serán utilizadas para cada actividad formativa dentro de cada título, en función de las necesidades del mismo y en coordinación con los otros títulos que se imparten en la Universidad.

Información adicional sobre el equipamiento de la Universidad de Jaén.

Además de los recursos especificados, la Universidad de Jaén cuenta con recursos materiales y servicios adicionales que pueden agruparse en tres grandes bloques que merecen una mención especial: Biblioteca, TICs y Servicios de accesibilidad universal y de atención al alumnado con discapacidad.

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster, resumiendo y complementando la descripción recogida en la memoria del Máster en Profesorado y en la memoria del Máster en Matemáticas, donde podrás encontrar información adicional.

Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de Materia Créditos
Obligatorias 64
Prácticas externas 10
Trabajo fin de Máster (Profesorado) 6
Trabajo fin de Máster (Matemáticas) 10
Créditos totales90 90

Puedes consultar y descargar información y documentos relativos al calendario y horarios de este título haciendo clic aquí (se abre una ventana nueva).

Puedes consultar los horarios de tutoría haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva)

El TFM incluye la presentación de una memoria y la defensa pública del trabajo realizado de acuerdo con las especificaciones descritas en la normativa TFM específica del Máster. Revisa esta normativa y la normativa sobre los másteres oficiales de la Universidad de Jaén.

Puedes consultar y descargar la información y documentos relativos al TFM haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

En un contexto de globalización de la información, de la cultura y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades españolas y extranjeras es fundamental para el desarrollo de tu currículum. Además de los programas de movilidad y de las becas y ayudas de movilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la Universidad de Jaén te ofrecemos ayudas específicas y de movilidad, programas de desarrollo de competencias lingüísticas y oportunidades de intercambio cultural, colocándote así en la mejor situación para desenvolverte en el mercado laboral una vez termines tus estudios.

El Suplemento Europeo al Título es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con la información unificada, personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.

Puedes obtener información sobre el procedimiento para obtenerlo haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

Formación complementaria

La Universidad de Jaén apuesta por una formación integral de su alumnado. En esta página encontrarás actividades formativas complementarias a tu titulación que te permitirán configurar un currículum integral que favorezca tu empleabilidad y tu desarrollo profesional y personal. Consulta regularmente esta página porque la información se actualiza continuamente.
Listado de enseñanzas propias de la Universidad de Jaén
Título Modalidad de enseñanza Idiomas Estado inscripción
Curso de Grado en MOOC de Empleabilidad para universitarios/as Virtual/no presencial Castellano Abierto
Curso en Advanced Business Administration Virtual/no presencial Castellano Abierto
Curso en MOOC de Emprendimiento universitario Virtual/no presencial Castellano Abierto
Diploma de Postgrado en Language Test Design and Validation Presencial Castellano Abierto
Taller en Orquesta Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Motivación, liderazgo y gestión del conflicto y negociación Semipresencial/híbrida Castellano Abierto
Curso de Grado en Igualdad, no discriminación e inserción social Semipresencial/híbrida Castellano Abierto
Diploma de Extensión Universitaria_"DIGCOMP UJA - Competencias Digitales (nivel intermedio)" Virtual/no presencial Castellano Abierto
Jornada - "La Estadística: una herramienta imprescindible para evaluar problemas de la sociedad actual" Presencial Castellano Abierto
Taller en Teatro Presencial Castellano Cerrado
CURSO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y BIOTECNOLOGÍA. OCTAVA EDICIÓN. Presencial Castellano Cerrado
Diploma de Postgrado en BIOECONOMÍA, EDUCACIÓN Y EMPLEO FUTURO (3ª Edición) Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en Curso metodología cualitativa en el ámbito de la Psicología: principales técnicas y herramientas. Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Modelización con ecuaciones estructurales con software libre: JASP y lavaan en R Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Jornada en Curso de Verano: La mujer en la diana. Violencia contra las mujeres en conflictos armados Presencial Castellano Cerrado
Jornada en Curso de verano: Modelos de turismo de interés especial: nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de Sierra Morena Presencial Castellano Cerrado
III Congreso Internacional sobre Literatura Caballeresca. Tradición artúrica y libros de caballerías Presencial Castellano Cerrado
XV Cursos de Perfeccionamiento Musical "Miguel Ángel Castillo Ojeda" Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en FoCo Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Desarrollo de habilidades sociales y comunicación asertiva Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Verano.- Mercados extranjeros al alcance de todos: la digitalización Presencial Castellano Cerrado
Curso cero de Matemáticas aplicadas a la ingeniería para las titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de Linares Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Certificado de Formación Universitaria en Personal de Apoyo a Empresas y Organizaciones (Programa UniverDI) - 4ª Edición 1ºCurso Académico Presencial Castellano Cerrado
Comunicación escrita eficaz: Herramientas y estrategias de redacción de trabajos académicos y profesionales Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Grado en FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Curso de Oratoria y Estrategias Comunicativas Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Grado en Prepárate para superar con éxito la entrevista de selección de personal Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Renewable energies fundamentals Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en de formación universitaria "Aprender a emprender bajo el modelo de cooperativa de Trabajo - Octava Edición" Presencial Castellano Cerrado
Curso en Educando en Igualdad de Género: Perspectiva de Género en la Formación, Investigación y Ejercicio Profesional Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso en Egipcio del Reino Medio I Presencial Castellano Cerrado
Taller de expresión escrita (VII edición) Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
V CURSO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA: LITERATURA CABALLERESCA Y NOVELA FANTÁSTICA Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en Crea tu curriculum vitae Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Introducción a la Ingeniería en Geomática: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica Presencial Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN Presencial Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INFORMÁTICA Presencial Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODESIA Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en FoCo Digcomp-0. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS DIGITALES Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en International Business Carousel Virtual/no presencial Inglés Cerrado
Curso en Formación Complementaria básica para Ciencias Experimentales - Plan de Acción Tutorial Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso en Miércoles de la Ciencia, edición 2023-2024. Formación complementaria en Ciencias Experimentales Presencial Castellano Cerrado
Curso en Violencia hacia jóvenes LGBTQ+ en el ámbito educativo: deconstruyendo contextos de vulnerabilidad, creando contextos seguros Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Taller -Aprender a ver cine: Teoría de los géneros Presencial Castellano Cerrado
Taller de Batucada Presencial Castellano Cerrado
Taller en Coro Presencial Castellano Cerrado
Curso en ¿Cómo ser líderes en bienestar social? Segunda edición. España como paradigma de la economía sostenible y bienestar social a través de la calidad del entorno construido en la nueva Ley de la Arquitectura. Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en FoCo Gestión Eficaz del Tiempo y Mejora del Rendimiento Intelectual Presencial Castellano Cerrado
Curso en Ecohuerto Universitario I. Voluntariado Ambiental Presencial Castellano Cerrado
Curso en La ingeniería circular como herramienta para la inclusión de los colectivos vulnerables Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
FoCo Trabajo en Equipo y Comunicación Eficiente Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en CCNAv7 Switching, Routing, and Wireless Essentials (CCNA2) 5ª Edición Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Introducción a la Ciencia Abierta: Transformando la Investigación para un Futuro Sostenible Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Congreso en XX Congreso de Divulgación y Sensibilización “Cáncer Infantil” Presencial Castellano Cerrado
Curso de Formación Universitaria en representación estudiantil: Nivel Básico “Ser delegado/a en la Universidad de Jaén: roles, responsabilidades y actitudes” Presencial Castellano Cerrado
Curso en Educación artística y cultura visual: cuestiones de género en la sociedad posdigital Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en Formación en Educación Financiera para no financieros Presencial Castellano Cerrado
Curso en Formación sobre Salidas Profesionales y Tendencias de Empleabilidad Presencial Castellano Cerrado
Taller de Fabricación Aditiva Sostenible y Resiliente Presencial Castellano Cerrado
Curso en Hacia un cambio en los objetivos económico-empresariales. Desde el PIB y la consecución del máximo beneficio a los objetivos de desarrollo sostenible Presencial Castellano Cerrado
Curso en organización de empresas oleícolas (I Curso OLINT) Presencial Castellano Cerrado
INTERVENCIONES PARA ENTENDER Y TRANSFORMAR ESTE MUNDO DESIGUAL Y PRECARIO Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
DERECHOS HUMANOS: LO QUE DEBES CONOCER. Dimensión legal, política, social y laboral Presencial Castellano Cerrado
Curso _Maestros en acción: Experiencias de aula Presencial Castellano Cerrado
Curso en DIGCOMP_INTERMEDIO_01. (2023/2024). LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y EL TRABAJO ACADÉMICO Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Inicio rápido a Python para investigación (4ª edición) Presencial Castellano Cerrado
RECURSOS Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS PARA LA MEJORA DEL FUTURO DOCENTE Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso en Trabajo Social. Ámbitos de intervención tradicionales y emergentes. Presencial Castellano Cerrado
I Jornada para profesionales tutores y tutoras de prácticas curriculares de estudiantes de Grado en Trabajo Social (PRIMERA EDICIÓN) Presencial Castellano Cerrado
Diploma de Postgrado en Mediación en asuntos civiles y mercantiles Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
COMPETENCIAS DE DINAMIZACIÓN PARA EL DOCENTE Presencial Castellano Cerrado
Curso FoCo- LOS BEATLES, LITERATURA, IDEOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA DE LOS SIGLOS XX Y XXI Presencial Castellano Cerrado
EL TRABAJO TRANSVERSAL DEL EDUCADOR FRENTE A LOS DISCURSOS DE ODIO Y MEJORA DE LOS DERECHOS HUMANOS Presencial Castellano Cerrado
Curso de contabilidad informatizada con ConTaYá (3ª edición) Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
NOSOTROS, LAS COSAS Y EL MUNDO. MIRADAS POSIBLES CON LA ESCUELA Y LA INFANCIA Presencial Castellano Cerrado
Curso en DIGCOMP INTERMEDIO_02. (2023/2024). "TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I" Virtual/no presencial Castellano Cerrado
LA EXPOSICIÓN COMO CLAVE PERSUASIVA: HABILIDADES COMUNICATIVAS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES Semipresencial/híbrida Castellano Cerrado
Curso en FOCO Digcomp 03 – Creación de contenido Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Curso en DIGCOMP_INTERMEDIO_04. (2023/2024). SEGURIDAD Y RESOLUCION DE PROBLEMAS (2023/2024) Virtual/no presencial Castellano Cerrado
Diploma de Experto/a en CONTROL JUDICIAL DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Virtual/no presencial Castellano Cerrado

Orientación profesional

Prácticas de Empresa Curriculares

Puede consultar y descargar información y documentos referentes a las Prácticas de Empresa Curriculares de este título haciendo clic aquí (se abre una ventana nueva).

El Máster en Matemáticas no contempla prácticas curriculares.

Empresas colaboradoras

La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.

  • El título de Máster en Profesorado (especialidad de Matemáticas) faculta al titulado para presentarse a oposiciones de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y es imprescindible para la dedicación docente.
  • El Máster en Matemáticas aporta un plus, reconocido a múltiples niveles, a la formación del titulado que desee dedicarse a la enseñanza de las Matemáticas y, además, da acceso al Doctorado en Matemáticas.
  • El Máster en Matemáticas se reconocen como periodo de formación del Doctorado. El Programa de Doctorado en Matemáticas en la UJA viene de un Doctorado con el mismo nombre, de carácter interuniversitario, con Mención de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación, por resolución de la Secretaría de Estado de Universidades.

Las titulaciones de matemáticas están adquiriendo una importancia extraordinaria en términos contractuales durante los últimos años. Si la tendencia del paro en los estudiantes que terminan estudios básicos en matemáticas tiende a cero, las posibilidades de los alumnos que deciden profundizar en el conocimiento de las matemáticas realizando un máster aumentan exponencialmente, siendo además totalmente imprescindible estar en posesión de un título de máster para hacer carrera en la investigación.

Coordinación y calidad

La Comisión de Coordinación Académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo, es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.

La Comisión de Coordinación Académica se ha fusionado con la Comisión de Garantía Interna de la Calidad del máster y asume todas las funciones de la misma a raíz de la implantación del Sistema de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado.

Puedes consultar y descargar la información relativa a la Comisión de Coordinación Académica del Máster Universitario en Matemáticas, haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

Puedes consultar y descargar la información relativa a la Comisión de Coordinación Académica del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

La Comisión de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado es responsable de las tareas de planificación y seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad, creada para el diseño e implantación del SGC en el CEP-UJA.

Son funciones de esta Comisión las siguientes:

  1. Verificar la planificación del SGC del Centro, de modo que se asegure el cumplimiento de los requisitos generales del Manual del SGC, de la Política de Calidad y los Objetivos del Centro y de los requisitos contemplados en los protocolos de evaluación externa de títulos (verificación, seguimiento, modificación, renovación de la acreditación), el de certificación de la implantación del sistema de garantía de calidad, así como otros que pudieran afectar al ámbito de actuación del CEP-UJA.

  2. Definir y revisar la política de calidad del CEP-UJA.

  3. Identificar y definir los objetivos estratégicos del CEP-UJA.

  4. Revisar periódicamente el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos del CEP-UJA.

  5. Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos incluidos en el SGC, analizando los valores alcanzados en los indicadores del SGC.

  6. Analizar el contenido de los informes externos de evaluación en informes internos generados en el SGC.

  7. Desarrollar y aplicar los mecanismos de control y mejora de la calidad de los títulos que están bajo el alcance del CEP-UJA.

  8. Revisar de forma periódica el plan de mejora del CEP-UJA.

  9. Revisar la información relacionada con CEP-UJA que está publicada en la web.

  10. Recabar y analizar periódicamente información sobre las necesidades de adecuación de las infraestructuras, de los recursos materiales y de los servicios prestados, atendiendo las características propias de cada titulación.

  11. Velar por el cumplimiento de la normativa aplicable sobre TFM en todas sus fases, recogiendo y analizando los resultados obtenidos de la gestión de TFM y proponiendo las acciones de mejora correspondientes.

  12. Elaborar aquellos informes atribuidos por el sistema de garantía de calidad o por los órganos de gobierno de la Universidad de Jaén.

  13. Coordinar la ejecución de la implantación, desarrollo y seguimiento del sistema de garantía de calidad del centro.

  14. Realizar aquellas otras funciones atribuidas en el sistema de garantía de calidad del centro.

Puedes consultar y descargar la información relativa a la Comisión de Garantía de Calidad del CEP haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su Sistema de Garantía de Calidad.

Puedes consultar y descargar el plan de mejora de este título haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.

En el espacio Indicadores clave SGC podrás encontrar información relevante para tu titulación (resultados académicos, de inserción laboral, de movilidad…). También puedes acceder a los resultados de satisfacción pinchando aquí. Puedes completar la información accediendo al anuario estadístico de la Universidad de Jaén.

Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este máster antes que tú.

La Comisión de Coordinación Académica del Máster ejercerá aquellas funciones que le asigne el Director o Directora Académica del Máster en el ejercicio de las funciones de coordinación y organización de las enseñanzas del Máster correspondiente. En este sentido, la Comisión de Coordinación Académica podrá desarrollar, entre otras tareas, la de planificación docente, coordinación de las asignaturas del plan de estudios, seguimiento de las actividades del plan de estudios, elaboración de horarios de clases, elaboración del calendario de exámenes, presentación de propuestas de mejora, así como de cualquier otra actuación relacionada con el Sistema de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado que aplica el título de Máster.

Puedes consultar y descargar la información y documentos relativos a los mecanismos de coordinación docente del Máster Universitario en Matemáticas, haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva)

Puedes consultar y descargar la información y documentos relativos a los mecanismos de coordinación docente del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva)

Generación UJA