Visión

La Universidad de Jaén se proyecta como una institución innovadora y líder en el ámbito investigador, centrada en las necesidades de sus grupos de interés y comprometida con la formación de calidad de sus estudiantes. Aspira a consolidar su papel como agente transformador de la provincia, impulsando un modelo de aprendizaje que fomente la empleabilidad de las personas egresadas para desenvolverse en un mercado laboral globalizado y en constante evolución.

La UJA se distingue por su:

  • Formación de vanguardia: Ofrece programas académicos actualizados y adaptados a las demandas del mercado laboral y a las necesidades de la sociedad. Emplea metodologías de enseñanza-aprendizaje innovadoras, respondiendo a las características de los estudiantes de la era digital. Brinda una formación integral que complementa la enseñanza formal con actividades extracurriculares, impulsando el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, fomentando su compromiso con la sostenibilidad y mejorando su empleabilidad.
  • Investigación de impacto: Fortalece su perfil como universidad investigadora, incrementando la oferta de programas de posgrado y promoviendo la investigación de calidad con reconocimiento internacional. Apoya el desarrollo del personal investigador, incentivando la captación de fondos para proyectos competitivos y atrayendo talento investigador de excelencia.
  • Impacto territorial: Sirve de herramienta de transformación social, económica y cultural de la provincia de Jaén a partir de la formación y del capital humano, pero también a través de la innovación, el emprendimiento, la transferencia del conocimiento y la proyección de la cultura.
  • Compromiso con la cultura y el patrimonio: Fortalece nuestro papel como agente cultural dinámico, protegiendo, conservando y difundiendo activamente el patrimonio histórico cultural, e impulsando la creación y transmisión de conocimiento humanístico y artístico, para amplificar nuestro impacto cultural y enriquecer la vida social y cultural de la provincia.
  • Desarrollo profesional: Atiende las necesidades de su personal, creando un entorno de trabajo que promueve el bienestar, la motivación y el desarrollo profesional. Implementa políticas de atracción y retención de talento, asegurando el relevo generacional y consolidando su liderazgo en el ámbito socioeconómico y cultural de la provincia.

  • Internacionalización transversal: Consolida su proyección internacional, integrando la dimensión internacional en todas sus actividades académicas. Lidera la creación de alianzas estratégicas con universidades europeas, potenciando su impacto regional y mejorando la empleabilidad de sus egresados.

  • Impulso a la digitalización: Tiene la capacidad de innovar para anticipar y adaptarse a los cambios digitales y avanza sustancialmente hacia una universidad digital, que explora y desarrolla la tecnología para multiplicar, transformar y favorecer el valor aportado en el despliegue de las misiones y funciones universitarias, convirtiéndose en un elemento central en su desarrollo.

  • Compromiso con la sostenibilidad: Desempeña un papel activo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, incorporándolos en sus actividades formativas, de investigación, de transferencia del conocimiento y de desarrollo cultural. Busca el reconocimiento por los resultados y el impacto de sus iniciativas en el entorno
  • Gestión de calidad y transparencia: Fortalece la confianza de sus grupos de interés a través de un sistema de gobierno del dato y gestión que garantiza la mejora continua de sus servicios, la innovación y la adaptación a los cambios sociales. Promueve la transparencia como modelo de rendición de cuentas con la sociedad.