Plan Estratégico de la Universidad de Jaén

Sr. D. Nicolás Ruiz Reyes

Sr. D. Nicolás Ruiz Reyes
Rector de la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) es una institución cuya misión primordial es contribuir al progreso social mediante su compromiso con el territorio, con proyección internacional, y su búsqueda constante de la excelencia tanto en la docencia como en la investigación científica.

El III Plan estratégico de la Universidad de Jaén (2021-2029), en su versión revisada de 2025, constituye la hoja de ruta fundamental para que la UJA afronte los desafíos a los que se enfrenta en el próximo quinquenio. Este Plan establece las bases que permitirán a la Universidad mantener su relevancia en el ámbito universitario andaluz, español e internacional, y de esta manera, impulsar, a través de su influencia e impacto, el desarrollo de la provincia de Jaén y de toda su población.

El III Plan Estratégico de la UJA se aprobó en sesión de Consejo de Gobierno de la UJA celebrada el 16 de diciembre de 2020. Desde entonces han acontecido una serie de hechos relevantes en el ámbito universitario que hacen aconsejable una revisión y actualización de la versión original del Plan. Por una parte, la aprobación de una nueva ley que fija un nuevo marco normativo dentro del sistema universitario español: la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), que entró en vigor el 12 de abril de 2023. Esta Ley se ha visto completada con un desarrollo normativo en una serie de decretos y, a nivel autonómico, la Junta de Andalucía dispone de un anteproyecto de Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), para la actualización y revisión de su normativa regional al nuevo marco nacional.

Por su parte, la Junta de Andalucía, en la Orden de 7 de mayo de 2024, aprueba su programación universitaria para el período 2025-2028, incorporando un catálogo de nuevas titulaciones en el sistema andaluz con el que pretende ofrecer una oferta de mayor calidad, racionalidad y eficacia. Este proceso de implantación de nuevos títulos en la UJA se extenderá desde el curso 2025/2026 hasta la finalización de dicha implantación de todos los aprobados, cinco años después. Junto a todo ello, un nuevo Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el período 2023–2027, aprobado por la Junta de Andalucía, pretende dirigir la financiación de la UJA hacia la consecución de objetivos concretos y la implementación de medidas que impulsen la mejora continua de la institución. El diseño gira en torno a cuatro grandes categorías: la financiación básica armonizada, la financiación por resultados, la financiación de nivelación y los proyectos estratégicos del sistema universitario andaluz.

Por otra parte, la Comisión Europea publicó en 2022 la Estrategia Europea para las universidades, que pretende ser una propuesta sobre cómo fomentar la colaboración transnacional de las universidades europeas. Los cuatro ámbitos prioritarios de la estrategia son: reforzar la dimensión europea en la educación superior y la investigación; apoyar a las universidades como "faros del modo de vida europeo", promoviendo valores y la contribución al desarrollo de competencias; potenciar a las universidades como agentes del cambio en las transiciones verde y digital; y reforzar a las universidades como impulsoras del papel y el liderazgo globales de la UE. En esta dirección, la propuesta de alianza de universidades europeas NEOLAiA, que coordina la UJA, fue seleccionada en la convocatoria 2023 por la Comisión Europea, dentro del marco de financiación de la Iniciativa de Universidades Europeas, y contará con una financiación de 14,3 millones de euros.

Al mismo tiempo, la Conferencia de Rectores (CRUE) elaboró en 2021 un documento que, bajo el título “Universidad 2030”, presenta una propuesta para el debate de las posibilidades de cambio del sistema universitario español en el medio y largo plazo.

Este Plan Estratégico de la UJA se estructura en nueve objetivos de acción: cuatro objetivos estratégicos que recogen las misiones principales de la universidad (docencia, investigación y transferencia del conocimiento, cultura y desarrollo territorial) y cinco objetivos, también estratégicos, pero transversales a través de toda la universidad (las personas, la internacionalización, la transformación digital, el desarrollo sostenible y la gobernanza). A partir de ahí, los objetivos estratégicos definen un total de 26 prioridades estratégicas (o líneas estratégicas) que, a su vez, se despliegan en un conjunto de actuaciones principales que permitan su puesta en práctica.

El Plan Estratégico es el fruto de un proceso de reflexión y participación que expresa de una forma ordenada las actuaciones principales que dibujan el futuro y la apuesta de nuestra Universidad para los próximos años. En esencia, las bases principales sobre las que se asienta la configuración de este Plan Estratégico de la Universidad de Jaén son las siguientes:

  • La actualización del modelo de enseñanza que fomente la calidad, la innovación y la flexibilidad.
  • La intensificación del perfil investigador de la Universidad y el de la Universidad en nuestro territorio.
  • La internacionalización de toda la actividad universitaria.
  • El impulso a la transformación digital de la Universidad.