Descubre Jaén

La provincia de Jaén

La Universidad de Jaén se sitúa en la provincia de Jaén, situada en el noreste de la comunidad autónoma de Andalucía.

Conocida como el paraíso interior, la provincia de Jaén es una joya que atesora un gran patrimonio histórico-artístico, gastronómico y natural; y un auténtico refugio de autenticidad de la tradición y saber vivir andaluzas y españolas en un mundo cada vez más saturado y homogéneo. Aquí tienes varias razones para descubrir esta joya única y vivir intensamente una experiencia única en el corazón de Andalucía:

  • Jaén es la capital mundial del aceite de oliva. En Jaén se produce el 20% del total de la producción mundial de aceite de oliva, gracias a contar con el mayor bosque humanizado del mundo (más de 65 millones de olivos).
  • El aceite de oliva hace que nuestra gastronomía sea única. La provincia vive una revolución culinaria, lo que ha hecho que Jaén sea la ciudad española con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado en España.
  • La cultura de la tapa está muy arraigada en Jaén y en toda la zona oriental de Andalucía, y es parte indispensable de nuestro modo de vida. Salir con amigos y conocidos a tomar este aperitivo, que se sirve de forma gratuita con la consumición, es todo un ritual de la gente de Jaén y permite disfrutar de lo mejor de la cocina española de forma económica mientras se sociabiliza.
  • Jaén es la provincia con mayor número de fortalezas y castillos de toda Europa. La provincia de Jaén fue durante dos siglos frontera entre reinos cristiano y musulman, lo cual dio lugar a la construcción de más de 200 fortificaciones de origen medieval (descubre alguno de ellos aquí: [1], [2]).
  • Jaén es la provincia con mayor superficie protegida de espacios naturales y es reconocida por sus espectaculares bosques sureños, clasificados como reserva de la biosfera.
  • Jaén es la única provincia española con dos ciudades patrimonio de la humanidad UNESCO: Úbeda y Baeza, iconos del Renacimiento español y ciudades que inspiraron el urbanismo de ciudades de América Latina.

Puedes encontrar más información en https://www.jaenparaisointerior.es/es/ y descubrir más sobre nuestra provincia en el siguiente vídeo promocional.

La Universidad de Jaén posee campus en las ciudades de Jaén y Linares:

#

Jaén

Jaén, la capital mundial de aceite de oliva, es hoy una ciudad moderna tal como atestiguan sus plazas, jardines y grandes avenidas. Es la capital de la provincia y la ciudad más poblada. Sobre el cerro de santa Catalina se levanta el imponente Castillo del mismo nombre, desde donde podrás admirar unas extraordinarias panorámicas sobre el valle del Guadalquivir, la campiña y la Sierra Sur a sus espaldas. Entre las joyas culturales con las que cuenta Jaén, destacamos la Catedral, pieza clave del Renacimiento español. También los Baños Árabes, los más grandes e importantes de Europa, y el Museo Íbero, que atesora restos arqueológicos entre los que destaca la historia del pueblo Íbero. Jaén guarda un patrimonio cultural sorprendente con señas de identidad propias, herencia de los pueblos que la habitaron: íberos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos...

#

Linares

Linares es el centro industrial más destacado de la provincia. Aun así, conserva monumentos y edificios históricos significativos como la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de San Francisco de Asís, el Palacio de Justicia, el Santuario de Nuestra Señora de Linarejos, el Hospital de los Marqueses de Linares, el Palacio Zambrana, la Casa Solariega Pajares, el Antiguo Pósito, la Real Casa de la Munición y la Moneda, la Casa Museo de Andrés Segovia y el Coso de Santa Margarita, conocido por la muerte del torero Manolete. También destacan las ruinas de la Ciudad Romana de Cástulo, el Puente Romano de Piélago, el Castillo de Tobaruela, los Embalses de Guadalén y La Fernandina, y los restos de las Fundiciones de San Luis y La Cruz.

Cómo moverse por Jaén y Linares

Jaén es una ciudad pequeña y accesible a pie. Lo ideal es estacionar el coche y explorar sus callejones y pendientes caminando. No obstante, si necesitas desplazarte a lugares más lejanos, como el castillo, la ciudad cuenta con una red de autobuses urbanos.

Con más de 20 líneas, los autobuses conectan diversos puntos de la ciudad. Una de las líneas más destacadas es la línea 30, que enlaza el centro con el Castillo de Santa Catalina. El billete sencillo tiene un costo de 1€ (0,67€ si se adquiere el Bonobús ordinario).

Moverse por Linares es cómodo, práctico y económico a través de los autobuses urbanos. Existen varias líneas que conectan el centro de la ciudad con los puntos de extrarradio más transitados y con el campus universitario. Para obtener más información acerca de las líneas de autobuses, visita: http://tulinares.com/

Ambas localidades están muy bien conectadas con las compañías de autobuses Alsa y Castillo.