Descripción
La Universidad de Jaén está firmemente comprometida con la internacionalización. Ve este proceso como una vía crucial para generar oportunidades tanto para sus estudiantes como para su profesorado, extendiendo estas colaboraciones académicas a diversas regiones globales. Esta iniciativa busca fomentar la interculturalidad y potenciar el impacto académico de la institución.
En este contexto, el programa Erasmus+ KA171 es fundamental. Su objetivo es impulsar la internacionalización y fortalecer las capacidades educativas y formativas, así como mejorar la empleabilidad de estudiantes y personal docente fuera de los límites de la Unión Europea. Para ello, la Universidad de Jaén ofrece ayudas Erasmus+ KA171 específicas para realizar movilidades académicas en países terceros no asociados (extracomunitarios), con los cuales ha establecido Acuerdos Interinstitucionales Erasmus+. Cada convocatoria proporciona información detallada sobre los países e instituciones participantes, la duración de las estancias y el importe de las ayudas disponibles.
Gracias a este compromiso y esfuerzo, la Universidad de Jaén ha logrado una posición privilegiada en el ámbito de la internacionalización. Ha sido seleccionada como una de las cuatro instituciones con mayor financiación en España durante las convocatorias de 2022, 2023 y 2024, acumulando una financiación total cercana a los 4 millones de euros en dicho periodo.
La Universidad de Jaén (UJA) ha logrado una destacada posición en el programa Erasmus+ KA171, que financia movilidades con países no europeos no asociados. En las convocatorias recientes (2022, 2023 y 2024), la UJA ha sido una de las instituciones españolas con mayor financiación, lo que le ha permitido establecer una amplia red de colaboraciones.
Actualmente, la UJA ha aprobado proyectos con más de 100 universidades de 45 países. Entre las regiones y países con los que la Universidad de Jaén ha establecido acuerdos y fomenta la movilidad a través del programa KA171, se destacan:
-
Balcanes Occidentales
-
Vecindad Oriental
-
Mediterráneo Sur
-
Asia Central
-
Oriente Medio
-
África Subsahariana
-
América Latina
-
Caribe
Esta amplia red de socios permite a la Universidad de Jaén ofrecer numerosas oportunidades de movilidad a estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) hacia y desde estas regiones.
La Universidad de Jaén (UJA) está impulsando activamente la diversificación de su estrategia de internacionalización a través de la acción KA171. Su objetivo es aumentar el impacto de las movilidades y actividades contempladas en estos proyectos, buscando sinergias con otras acciones e iniciativas académicas.
Este enfoque se traduce en un incremento significativo del impacto en nuestro entorno, gracias a las movilidades entrantes que facilitan el intercambio de conocimientos, la implementación de iniciativas de enseñanza cooperativa, la tutela de doctorados y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación. Además, estas movilidades contribuyen al enriquecimiento cultural de nuestras ciudades, Jaén y Linares, enclavadas en una zona tradicionalmente alejada de los principales circuitos turísticos, aportando una nueva dimensión internacional.
La Universidad de Jaén (UJA) persigue activamente la búsqueda de sinergias con otras iniciativas académicas, lo que incluye proyectos de cooperación, el desarrollo de capacidades en las diversas regiones geográficas con las que colabora y proyectos internacionales de investigación. Este enfoque multilateral en la configuración de subproyectos en las distintas regiones se plantea con el fin de multiplicar las iniciativas conjuntas y fomentar la participación activa de las comunidades universitarias implicadas. Esto es un claro ejemplo en las distintas Staff Weeks inversas que la UJA organizar anualmente en las distintas regiones geográficas con financiación.
Además, la UJA se asegura de que estas prioridades se alineen con los pilares fundamentales de la Unión Europea, promoviendo valores universales y aprovechando las fortalezas intrínsecas de la institución y nuestra Alianza de Universidades Europeas, lo que garantiza un impacto integral y relevante en todos sus proyectos.
Por otro lado, el marco cultural y social de la UJA se ve notablemente enriquecido. La presencia de estudiantado de más de 80 nacionalidades en nuestros campus de Jaén y Linares fomenta un profundo enriquecimiento intercultural, consolidando a la UJA como uno de los destinos más prominentes para la atracción de estudiantado internacional en el sur de España. Esta diversidad se complementa con la visibilización de iniciativas interculturales y la celebración de días internacionales, promoviendo un ambiente global y abierto.
Finalmente, la UJA se enfoca en fortalecer los proyectos con nuestros socios internacionales, buscando colaboraciones duraderas y mutuamente beneficiosas que refuercen su posición como referente en la internacionalización universitaria.
Ejemplos de iniciativas emanadas de proyectos Erasmus+ KA171
- Staff Week inversa - Albania 2025
- Staff Week inversa - Gambia 2024
- Staff Week inversa - Montenegro 2022
- Promoción de la Diversidad Cultural - Día de Gambia
- Promoción de la Diversidad Cultural - Día de Brasil
- Promoción de la Diversidad Cultural - Día de Mexico
- Promoción de la Diversidad Cultural - Día de Alemania
Otra información
- Información práctica Estudiantado Internacional
- Welcome Center. Toda la información para preparar tu estancia aquí.
- BEIN@UJA: !Conoce más experiencias de UJA internacional!