El grupo de investigación “Estudios Fisiológicos de las Respuestas de las Plantas frente al Estrés” (AGR-232), se encuadra en el campo de la Ecofisiología Vegetal, disciplina que permite tomar decisiones sobre el manejo de los cultivos y sistemas forestales en condiciones ambientales desfavorables. Analiza las bases del control del crecimiento de las plantas, la reproducción, la supervivencia y distribución geográfica. Además, se estudia cómo estos aspectos están condicionados por el ambiente físico, químico y por la interrelación con otros organismos vivos que rodean a las plantas. Tanto los medios forestales como agrícolas, están expuestas a condiciones ambientales que les generan estrés, el cual ejerce un efecto negativo sobre el desarrollo de la planta.
Se estudian los dos tipos de estrés, biótico y abiótico. En el estudio del estrés biótico, buscamos alternativas para el control de enfermedades fúngicas de las plantas, que sean respetuosas con el medio ambiente. Todo ello, en el encuadre del cambio climático en que se encuentra inmerso nuestro planeta.
Respecto al estrés abiótico se destaca el estudio de la salinización de los suelos, así como, el estrés hídrico y por metales pesados. Estudiamos alternativas para la recuperación de los suelos degradados y para la adaptación de las plantas de interés agrícola a éstos. En este sentido, investigamos el potencial de plantas halófitas y silvestres para la regeneración de suelos deteriorados (por acúmulo de sales y metales pesados) y para la mejora del crecimiento y desarrollo de las plantas de cultivo que crecen en estos suelos. Además, estudiamos el potencial nutricional de las plantas halófitas y silvestres, capaces de desarrollarse en condiciones adversas, en la búsqueda de alternativas que permitan sustentar la alimentación del ganado y de una población mundial en constante crecimiento, en un marco de cambio climático.
Por otra parte, estamos abordando la búsqueda de sustratos inertes alternativos asociados a la actividad industrial para el cultivo sin suelo en invernadero. De esta forma, se solucionan problemas de acumulación de residuos y se abarata la producción agrícola de invernadero.