Este curso formativo se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, desarrollado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), las entidades encargadas de la gestión y reciclaje de envases Ecoembes y Ecovidrio, en colaboración con las Universidades públicas andaluzas.Dado el éxito de este curso, este año realizamos una segunda edición con respecto al curso anterior.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la
recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la
generación de los residuos y a mejorar las competencias en materia ambiental de los jóvenes universitarios para la impulsar la transición de la economía andaluza hacía un modelo más circular, donde los residuos se convierten en recursos.
OBJETIVOS
• Afianzar el entendimiento de conceptos claves y mejorar el grado de comprensión sobre la problemática de los residuos.
• Brindar recursos y herramientas para facilitar la adecuada gestión de los residuos.
• Fomentar la responsabilidad individual e implicar a la comunidad universitaria en la gestión de los residuos domésticos.
• Sensibilizar e implicar a la comunidad universitaria andaluza en la disminución de la generación de residuos, así como en su adecuada separación en origen y
reciclaje.
DESTINATARIOS
Está dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, profesorado, personal relacionado con el ámbito universitario...) y es gratuito ya que está subvencionado por las entidades promotoras del Programa Recapacicla. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar miembros de la comunidad universitaria de cualquier titulación o grado, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
Las plazas son limitadas, a un máximo de 500 (55 por Universidad Pública Andaluza) En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas
interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a ninguna Universidad Pública Andaluza.
CONTENIDOS
El curso se desarrolla a lo largo de 5 módulos teórico prácticos que se realizarán en plataforma on line más dos webinars que se desarrollarán en directo (las sesiones serán grabadas para su posterior consulta). Consultar programación y evaluación en el archivo adjunto.
El curso incluye una sesión presencial que consistirá en una visita a planta de tratamiento (obligatoria): 26 de febrero (bus incluido)
INSCRIPCIÓN:
Si deseas reconocimientos de créditos deberás inscribirte en el siguiente enlace:
https://giepropias.ujaen.es/index.php?r=site%2Fficha-curso&id_estudio=946