Presentation
The Master’s Degree in Renewable Energies at UJA will train you to analyse, evaluate and use renewable resources from the environment.
The planet’s future depends on sustainable development. With this in mind, the Master’s Degree in Renewable Energies at the University of Jaén offers comprehensive technical training in technologies for producing renewable energy, placing particular emphasis on solar photovoltaic energy and biomass.
The programme will train you as a professional specialising in the analysis, evaluation and use of renewable resources available from the environment. Specialise in a growing sector with growing demand for skilled workers!
- To train you to work with energy companies and other sectors where improvements in energy management and efficiency are required.
- To equip you with the necessary skills to design and evaluate the technical, environmental and economic viability of energy projects.
- To prepare you to design, execute and manage renewable energy systems.
- To equip you with advanced knowledge of the current energy situation and regulatory framework, the current state of energy generation facilities and their environmental impact.
- To prepare you to join a research group at a university or company and carry out professional or research tasks related to renewable energy resources.
The course summary contains the full list of academic skills certified by the Master’s Degree in Renewable Energies at the University of Jaén.
To take full advantage of the opportunities offered by the Master’s Degree in Renewable Energies, the ideal applicant is someone who holds a technical or scientific qualification with a vocation for research, an interest in developing a professional or research career in the field of renewable energies and sustainability, and basic knowledge of English to allow them to handle technical documentation.
The qualifications required for admission to the master’s programme are as follows: Engineering degree, Technical Engineering degree or Bachelor’s Degree in Engineering; Architecture degree, Technical Architecture degree or Bachelor’s Degree in Construction; Bachelor’s Degree in Science.
In the event that the number of applications exceeds the available places, the programme’s academic committee will be responsible for admission decisions. To reach this decision, the applicant’s academic record and other merits related to the master’s programme (professional experience and participation in research projects or contracts) will be taken into consideration.
Specific selection criteria:
- Academic record: 70%
- Other merits: professional experience (3% per year of work in the sector up to a maximum of 15%) and participation in research projects or contracts (3% per year on a project or contract up to a maximum of 15%).
Pre-enrolment and allocation of places will be carried out in a centralised manner by the Andalusian Single District Commission. Up-to-date deadlines and procedures can be found on their website.
This link contains specific information from UJA about pre-enrolment and enrolment procedures, deadlines, fees, etc.
Los primeros días de cada inicio de curso la Universidad de Jaén organiza unas Jornadas de Acogida dirigidas a los estudiantes de nuevo ingreso. Estas jornadas generales se complementan con una jornada específicamente orientada al alumnado de cada máster en la que, la coordinación del máster, antes del comienzo de las clases, realiza una sesión de recepción y orientación dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso con el fin de mostrar los recursos, herramientas y materiales que tanto la Universidad de Jaén como el máster pone a su disposición. Igualmente se ofrece información detallada de aspectos concretos del título (profesores, tutores, coordinadores, contenidos, horarios, metodologías, ritmos de trabajo, materiales, uso de la plataforma virtual, espacios docentes, etc.).
Se prevé ampliar el sistema de tutorías tradicional incorporando diferentes figuras y actividades que permitan garantizar y canalizar un seguimiento completo del alumnado.
Los tutores serán designados entre el profesorado del curso con más experiencia. Tendrán a su cargo a un grupo de alumnos y se ocuparán de realizar un seguimiento personal y continuo de ellos, observando su aprovechamiento, progreso y resolviendo sus dudas o problemas prácticos. Con ese propósito se convocarán reuniones periódicas y se realizará una tutoría colectiva con su grupo. Al mismo tiempo, se ocuparán de trasladar a otros profesores o especialistas las cuestiones de carácter más técnico que planteen sus alumnos. En definitiva, los tutores son el medio que permite integrar al alumnado en la globalidad del curso.
Se nombrarán, asimismo, coordinadores/as de asignaturas para unificar los contenidos teórico-prácticos en la docencia de asignaturas impartidas por varios profesores. También colaborarán en las funciones de tutoría especializada de la coordinación de módulo.
La dirección del Trabajo Fin de máster es la responsable de resolver los problemas prácticos que se planteen al alumnado al realizar este trabajo. Se elegirá en función de las temáticas de los trabajos y de los intereses del alumnado. Todas las interacciones entre el alumnado y el profesorado que surjan como consecuencia de las funciones anteriores se canalizarán a través de tutorías. Estas tendrán un horario y lugar predefinido en la programación.
En cuanto a la figura de Coordinación de Máster, tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte del alumnado, sin perjuicio de la posibilidad de establecer, conforme a la decisión que en cada caso pueda tomar el Centro, programas individualizados o personalizados de tutorización. Con el fin de promover la orientación profesional a los alumnos, la coordinación se mantendrá informada e informará, a través de los estudios de egresados elaborados por la Universidad, sobre las posibles proyecciones profesionales del alumnado. En este caso, su papel será ante todo la de dinamización y orientación.
The University of Jaén’s policy is to centralise the use of the spaces on the campus in order to optimise their occupation while meeting the specific needs of the courses delivered. These shared facilities will be used in part during this degree programme. Although they are not exclusively for use by the students on the programme, it is important to acknowledge their presence as the University allocates certain time slots and facilities to each degree programme from among the available classrooms, laboratories and IT rooms depending on the specific needs of the programmes and in coordination with the other courses taught at the University.
Additional information about University of Jaén facilities:
As well as the resources listed, the University of Jaén offers additional material resources and services, which may be grouped into three main blocks: Library, ICT and Accessibility & Disability Services.
The Master’s Degree in Renewable Energies collaborates with a group of partner organisations, which are all market leaders in the sector and cooperate with the programme via lectures and technical talks, visits to their premises and internship opportunities. These companies include:
- Agencia Andaluza de la Energía (Seville)
- Aldebarán Energía (Andújar, Jaén)
- Andel S.A. (Mancha Real, Jaén)
- Astrom Technical Advisors, ATA (Madrid)
- Centro CARTIF (Valladolid)
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT (Madrid)
- Desarrollos Tecnologicos INTELEC S.L (Jaén)
- ECOLINK (Jaén)
- Fundación Citoliva (Mengíbar, Jaén)
- GERIÓN INGENIERIA S.L. (Granada)
- Grupo IGFOTON (Cádiz)
- Grupo Marwen Calsan (Mengíbar, Jaén)
- INGEBIO, Ingeniería para la combustión de biomasa y el Marcado CE (Linares, Jaén)
- Ingenieros Consultores en Medio Ambiente , ICMA (Madrid)
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE (Madrid)
- Grupo MAGTEL (Córdoba)
- Pelaez Renovables (Jaén)
- Solar Jiennense (Jaén)
- SOLAR PROYECTA (Linares, Jaén)
- SOLARCOS (Cádiz)
- SOLARPACK ESPAÑA (Seville)
- Tecomed SCA (Viator, Almería)
- ZECSA - Zona Eólica Canaria S.A. (Las Palmas)
- Saltos del Pirineo (Lleida)
En el canal de Youtube del Centro de Estudios de Postgrado (CEP-UJA) se encuentran disponibles algunas de las conferencias impartidas por el centro dentro de su ciclo anual. Puedes acceder clicando en este enlace.
Academic Information
This section contains important information and all the links you need to find out more about your degree programme, condensing and supplementing the description provided in the course summary, where you will find additional information.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Trabajo fin de máster | 12 |
Crétidos totales | 60 |
BÁSICAS
-Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
-Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
-Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
-Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
-Capacidad de análisis de problemas, síntesis de soluciones y comunicación oral y escrita de los resultados a distintos públicos.
-Capacidad de buscar y encontrar información de distintas fuentes y para entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas.
-Capacidad de organización, planificación y de gestión de la información
-Capacidad para elaborar trabajos y exponer sus conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
-Capacidad para evaluar las ventajas medioambientales del uso de fuentes energéticas renovables
-Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipos de carácter Interdisciplinar
-Formación para llevar a cabo un aprendizaje autónomo, que se adapta a nuevas situaciones aplicando en la práctica los conocimientos teóricos, y que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
-Sensibilidad hacia temas medioambientales y hacia la búsqueda de un modelo de desarrollo más sostenible
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
-Capacidad de adaptación frente a nuevas situaciones y a la toma de decisiones
-Capacidad de crítica y espíritu constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento
-Capacidad de trabajo en equipo, comunicación, crítica y autocrítica.
-Capacidad para examinar fuentes especializadas de conocimiento y adquirir habilidades de aprendizaje autodirigido o autónomo.
-Desarrollar un espíritu crítico en el ámbito científico, que les permita diseñar tareas o proyectos de investigación especializados y avanzar en el conocimiento
-Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.
-Saber utilizar herramientas de información y comunicación específicas que permitan plantear y resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con estas áreas de estudio.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
-Capacidad para analizar críticamente la situación energética actual
-Capacidad para hacer uso de las políticas de apoyo y los planes de fomento de las energías renovables
-Capacidad para obtener y analizar datos de radiación solar, así como para trabajar con ellos para su uso como parámetro de entrada en cualquier dimensionado solar.
-Capacidad para estudiar el sombreamiento sobre cualquier superficie receptora con el fin de evitar sombras sobre futuros emplazamientos de dicha superficie receptora de radiación solar
-Capacidad para entender los principios físicos que regulan el funcionamiento de la célula solar e interpretar las características diferenciales de las tecnologías actuales de células y módulos fotovoltaicos.
-Capacidad para el manejo de un software de simulación de dispositivos fotovoltaicos y dimensionado de los principales elementos de un generador fotovoltaico
-Capacidad de integrar la biomasa como fuente de energía renovable en la matriz energética nacional, regional o comarcal.
-Capacidad para evaluar tecnologías de fraccionamiento y aprovechamiento de recursos biomásicos
-Capacidad de análisis y diseño básico de generadores fotovoltaicos, y de manejo de un software de simulación que permita profundizar en el funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos.
-Capacidad para interpretar la información técnica y para dimensionar los elementos integrantes de los sistemas fotovoltaicos autónomos (SFA) bajo múltiples requerimientos técnicos o climáticos.
-Capacidad para el análisis y diseño de sistemas fotovoltáicos autónomos
-Capacidad de análisis, diseño y evaluación de sistemas fotovoltaicos con seguimiento, monitorización y de concentración.
-Capacidad para analizar distintos procesos de conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica
-Capacidad para identificar y valorizar coproductos en los procesos industriales de producción de biocombustibles líquidos
-Capacidad para integrar las evidencias experimentales del laboratorio con los conocimientos teóricos en el campo de los biocarburantes
-Capacidad para determinar la aplicación de la biomasa que mejor se ajusta a una determinada necesidad energética.
-Capacidad para elegir los procesos que mejor se adaptan al aprovechamiento energético de un tipo de biomasa y para diseñar un proceso adecuado de aprovechamiento energético.
-Capacidad de evaluar la viabilidad de implantación de centrales minihidráulicas así como la búsqueda de nuevos emplazamientos
-Capacidad de análisis y diseño de instalaciones de energía minihidráulica, así como del manejo del software que permita un correcto diseño.
-Capacidad de análisis y diseño de instalaciones eólicas, así como del manejo del software que permita un correcto diseño.
-Capacidad de integrar la energía eólica en el sistema de generación eléctrica actual.
-Capacidad de valorar los efectos ambientales sobre el medio natural de los distintos tipos de energías renovables y para la elaboración de un estudio de impacto ambiental de un proyecto de energías renovables
-Capacidad para analizar las implicaciones socioeconómicas del empleo de fuentes de energías renovables
-Capacidad para analizar y evaluar financieramente un proyecto energético
-Capacidad para llevar a cabo la planificación y el control de proyectos energéticos
-Capacidad para llevar a cabo eficazmente la tramitación de proyectos de energías renovables
-Capacidad para integrarse en un grupo de investigación universitario o en una empresa, y realizar tareas investigadoras o profesionales relacionadas con los recursos energéticos renovables.
-Capacidad para la búsqueda de soluciones o la creación de nuevos conocimientos a través de las tareas profesionales o investigadoras
Primer Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Biocarburantes | Castellano | 4 |
1º | Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos conectados a red | Castellano | 4 |
1º | El recurso solar | Castellano | 4 |
1º | Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos autónomos | Castellano | 4 |
1º | Fundamentos de la energía solar fotovoltaica | Castellano, Inglés | 4 |
1º | Fundamentos del aprovechamiento energético de la biomasa | Castellano | 4 |
1º | Conceptos básicos sobre energías renovables | Castellano, Inglés | 4 |
1º, 2º | Trabajo fin de Máster | Castellano | 12 |
2º | Aspectos ambientales y socioeconómicos de las energías renovables | Castellano | 3 |
2º | Evaluación y gestión de proyectos de energías renovables | Castellano, Inglés | 3 |
2º | Energía solar fotovoltaica. Aplicaciones avanzadas | Castellano | 4 |
2º | Aplicaciones térmicas y eléctricas de la biomasa | Castellano | 4 |
2º | Energía minihidráulica | Castellano | 3 |
2º | Energía eólica | Castellano | 3 |
Apellidos, Nombre | Telefono | Despacho | Web | |
---|---|---|---|---|
Aguilar Peña, Juan Domingo Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | jaguilar![]() |
953 212348 | A3-430 | Acceder |
Almonacid Cruz, Florencia Marina Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | facruz![]() |
953 648613 | B-110-AB | Acceder |
Almonacid Puche, Gabino Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | galmona![]() |
953 212433 | A3-437 | Acceder |
Cara Corpas, Cristóbal Dep.: Ing. Química,Ambiental y de los Mat. Área: Ingeniería Química. | ccara![]() |
953 648548 | 71104 | Acceder |
Casa Hernández, Jesús De La Dep.: Ingeniería Eléctrica. Área: Ingeniería Eléctrica. | jcasa![]() |
953 212463 | A3-237 | Acceder |
Casa Higueras, Juan De La Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | delacasa![]() |
953 212804 | A3-434 | Acceder |
Castro Galiano, Eulogio Dep.: Ing. Química,Ambiental y de los Mat. Área: Ingeniería Química. | ecastro![]() |
953 212163 | B3-405 | Acceder |
Fernández Fernández, Eduardo. Dep.: Centro de estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente | fernandezi![]() |
953 213518 | C6-205 | Acceder |
Fuentes Conde, Manuel Dep.: Ing. Elec. de Telecomunicación y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | mfuentes![]() |
953 648613 | B-110-AB | Acceder |
Gallego Álvarez, Francisco J. Dep.: Ing. Gráfica, Diseño y Proyectos. Área: Exp. Gráfica en la Ingeniería. | fgallego![]() |
953 212818 | A3-223 | Acceder |
Gómez Vidal, Pedro Dep.: Ingeniería Eléctrica. Área: Ingeniería Eléctrica. | pvidal![]() |
953 212370 | A3-238 | Acceder |
Guitiérrez Montes, Cándido Dep.: Ingeniería Mecánica y Minera. Área: Mecánica de Fluidos. | cgmontes![]() |
953 212903 | A3-022 | Acceder |
Herrera Torrero, Manuel Dep.: Org. de Empresas, Marketing y Sociología. Área: Organización de Empresas. | mherrera![]() |
953 213011 | D3-132 | Acceder |
Hontoria García, Leocadio Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | hontoria![]() |
953 211918 | A3-433 | Acceder |
Jiménez Jiménez, Francisca Dep.: Economía. Área: Economía Aplicada | jimenezf![]() |
953 212074 | D3-267 | Acceder |
Jurado Melguizo, Francisco Dep.: Ingeniería Eléctrica. Área: Ingeniería Eléctrica. | fjurado![]() |
953 648518 | B-110-D | Acceder |
La Cal Herrera, José Antonio Dep.: Org. de Empresas, Marketing y Sociología. Área: Org. de Empresas. | jalacal![]() |
953 213021 | D3-114 | Acceder |
López Talavera, Diego Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | dlopez![]() |
953 212809 | A3-431 | Acceder |
López Valdivia, Andrés Dep.:Ingeniería Eléctrica. Área: Tecnología Electrónica. | alopezv![]() |
953 212461 | A3-233 | Acceder |
Moya Vilar, Manuel Dep.: Ing. Química, Ambiental y de los Materiales. Área: Ing. Química. | mmoya![]() |
953 212195 | B3-428 | Acceder |
Muñoz Rodriguez, Francisco J. Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | fjmunoz![]() |
953 212810 | A3-428 | Acceder |
Ogáyar Fernández, Blas Dep.: Ing. Eléctrica. Área: Ing. Eléctrica. | bogayar![]() |
953 212858 | A3-239 | Acceder |
Pérez Higueras, Pedro J. Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | pjperez![]() |
953 212347 | A3-432 | Acceder |
Pozo Vázquez, Antonio David Dep.: Física. Área: Física Aplicada. | dpozo![]() |
953 212783 | A3-411 | Acceder |
Romero Pulido, Mª Inmaculada Dep.: Ing. Química, Ambiental y de los Materiales. Área: Ing. Química. | iromero![]() |
953 212779 | B3-404 | Acceder |
Ruiz Ramos, Encarnación Dep.: Ing. Química, Ambiental y de los Materiales. Área: Tecnologías del Medio Ambiente. | eruiz![]() |
953 212779 | B3-404 | Acceder |
Rus Casas, Catalina. Dep.: Ing. Electrónica y Automática. Área: Tecnología Electrónica. | crus![]() |
953 212812 | A3-439 | Acceder |
Terrados Cepeda, Julio Dep.: Ing. Gráfica, Diseño y Proyectos. Área: Proyectos de Ingeniería. | jcepeda![]() |
953 212825 | A3-224 | Acceder |
Tovar Pescador, Joaquín Dep.: Física. Área: Física Aplicada. | jtovar![]() |
953 212428 | A3-416 | Acceder |
Puedes consultar y descargar la información y documentos relativos al horario de este título haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
The Master’s Dissertation includes the submission of a written report and a public defense of the work carried out, in accordance with the specifications outlined in the new regulations governing Final Academic Projects at the University of Jaén.
In the "Master’s Dissertation" section of the Postgraduate Studies Center (CEP-UJA) website, you will find key information regarding the dissertation process.
You can consult and download information and documents related to the Master's Dissertation by clicking here (opens in a new window).
In a world where information, culture, and society are increasingly globalized, extending your academic experience to other Spanish and international universities is essential for enhancing your curriculum.
Are you a UJA master's student looking for mobility opportunities?
In addition to the mobility programs available in our international calls section and the mobility grants and scholarships offered by the Ministry of Science, Innovation, and Universities, the University of Jaén provides specific funding for international mobility, language proficiency development programs, and cultural exchange opportunities. These resources help you gain a competitive edge in the job market once you complete your studies.
You can also benefit from Blended Intensive Programs (BIPs)—short-term, innovative learning initiatives funded by Erasmus+. These programs combine online learning with physical mobility, promoting flexible student mobility and transnational collaboration on specific challenges, such as the Sustainable Development Goals (SDGs). Additionally, you can earn academic recognition for participating in these activities.
Are you an international student looking to pursue your master's degree at UJA through a mobility program?
We offer specific mobility grants to help eligible students study their master's degree at UJA under agreements established with organizations such as the Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), Fundación Carolina, and others.
You can find all this information in the "Movilidad internacional" section of the Centro de Estudios de Postgrado.
El Suplemento Europeo al Título es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con la información unificada, personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.
Puedes obtener información sobre el procedimiento para obtenerlo haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
Career Guidance
Participating in extracurricular external academic internships provides significant benefits for students’ training while offering host companies a direct insight into their skills, competencies, and academic background.
The University of Jaén recognizes that practical experience is a key component of professional preparation, providing students with numerous opportunities for extracurricular external academic internships.
What are extracurricular external academic internships?
These are voluntary internships that students can undertake during their studies. While they serve the same purpose as curricular internships, they are not part of the official study plan.
For more information about external academic internships, click here.
Can I participate in extracurricular external academic internships program?
If you are enrolled in an official master's degree at the University of Jaén and registered in the ÍCARO program, you are eligible to participate in the University’s extracurricular external academic internship program.
What are the general characteristics of extracurricular internships?
The main characteristics of the extracurricular external academic internship program are:
-
Duration: 3 to 6 months
-
Minimum stipend paid by the company: €210/month
-
Fee paid by the company to the University: €30/month
-
Internship activities must be related to the student’s academic field
How do I register on the ÍCARO platform?
Registering on the ÍCARO platform is a simple process. Click here to begin registration and follow the steps outlined in this student guide.
What internship opportunities are available?
Once registered on the ÍCARO platform, you can browse available internship opportunities. At the University of Jaén, it is not necessary to apply directly for specific internship offers. Instead, the Student Support and Assistance Service provides companies and institutions with a list of students who meet the required profile for each internship offer.
Are there other types of extracurricular academic internships outside of companies?
Yes, other types of extracurricular internships are available. The University of Jaén itself offers opportunities to complete internships within its research groups or administrative services.
Check the open calls by clicking here.
Discover More Opportunities
Visit our Employment, Internship, and Entrepreneurship Portal to explore more information on academic internships and access a wide range of resources designed to facilitate your entry into the workforce. Here, you will find job offers, employment training, career counseling, entrepreneurial training, startup initiatives, and much more.
The Master’s Degree in Renewable Energies at the University of Jaén is designed with your future employability in mind, opening the doors to a multitude of careers, which include public and private organisations and companies in the energy sustainability and renewable energy sector working in exploration, design, exploitation, monitoring, teaching and research on renewable energy resources and installations. Graduates from the master’s programme will also be able to work in technical and financial roles or as directors and managers of projects and installations.
Coordination and Quality
La Comisión de Coordinación Académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo, es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.
La Comisión de Coordinación Académica se ha fusionado con la Comisión de Garantía Interna de la Calidad del máster y asume todas las funciones de la misma a raíz de la implantación del Sistema de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado.
Puedes consultar y descargar la información relativa a la Comisión de Coordinación Académica del Máster haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
La Comisión de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado es responsable de las tareas de planificación y seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad, creada para el diseño e implantación del SGC en el CEP-UJA.
Son funciones de esta Comisión las siguientes:
-
Verificar la planificación del SGC del Centro, de modo que se asegure el cumplimiento de los requisitos generales del Manual del SGC, de la Política de Calidad y los Objetivos del Centro y de los requisitos contemplados en los protocolos de evaluación externa de títulos (verificación, seguimiento, modificación, renovación de la acreditación), el de certificación de la implantación del sistema de garantía de calidad, así como otros que pudieran afectar al ámbito de actuación del CEP-UJA.
-
Definir y revisar la política de calidad del CEP-UJA.
-
Identificar y definir los objetivos estratégicos del CEP-UJA.
-
Revisar periódicamente el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos del CEP-UJA.
-
Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos incluidos en el SGC, analizando los valores alcanzados en los indicadores del SGC.
-
Analizar el contenido de los informes externos de evaluación en informes internos generados en el SGC.
-
Desarrollar y aplicar los mecanismos de control y mejora de la calidad de los títulos que están bajo el alcance del CEP-UJA.
-
Revisar de forma periódica el plan de mejora del CEP-UJA.
-
Revisar la información relacionada con CEP-UJA que está publicada en la web.
-
Recabar y analizar periódicamente información sobre las necesidades de adecuación de las infraestructuras, de los recursos materiales y de los servicios prestados, atendiendo las características propias de cada titulación.
-
Velar por el cumplimiento de la normativa aplicable sobre TFM en todas sus fases, recogiendo y analizando los resultados obtenidos de la gestión de TFM y proponiendo las acciones de mejora correspondientes.
-
Elaborar aquellos informes atribuidos por el sistema de garantía de calidad o por los órganos de gobierno de la Universidad de Jaén.
-
Coordinar la ejecución de la implantación, desarrollo y seguimiento del sistema de garantía de calidad del centro.
-
Realizar aquellas otras funciones atribuidas en el sistema de garantía de calidad del centro.
Puedes consultar y descargar la información relativa a la Comisión de Garantía de Calidad del CEP haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
Puedes consultar y descargar los documentos relativos a la desaparecida Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Máster haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
El Sistema de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado establece mecanismos para definir, aprobar y revisar de forma periódica la política de calidad y objetivos estratégicos del mismo, alineados con la estrategia de la Universidad de Jaén. Asimismo, el objeto del Sistema de Garantía de Calidad implantado en el Centro de Estudios de Postgrado es generar confianza en la institución y en su capacidad para proporcionar una formación que garantice satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes y la sociedad. Esta confianza estará sustentada en la transparencia de la información pública y la rendición de cuentas.
El alcance del Sistema de Garantía de Calidad del CEP-UJA incluye a todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén asignados al Centro de Estudios de Postgrado.
Puedes consultar y descargar el plan de mejora de este título y, en su caso, otros documentos relativos al SGIC haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación, selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la DEVA.
Puedes consultar y descargar los informes relativos al título haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
En el espacio Indicadores clave SGC podrás encontrar información relevante para tu titulación (resultados académicos, de inserción laboral, de movilidad…). También puedes acceder a los resultados de satisfacción pinchando aquí. Puedes completar la información accediendo al anuario estadístico de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este máster antes que tú.
La Comisión de Coordinación Académica del Máster ejercerá aquellas funciones que le asigne el Director o Directora Académica del Máster en el ejercicio de las funciones de coordinación y organización de las enseñanzas del Máster correspondiente. En este sentido, la Comisión de Coordinación Académica podrá desarrollar, entre otras tareas, la de planificación docente, coordinación de las asignaturas del plan de estudios, seguimiento de las actividades del plan de estudios, elaboración de horarios de clases, elaboración del calendario de exámenes, presentación de propuestas de mejora, así como de cualquier otra actuación relacionada con el Sistema de Garantía de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado que aplica el título de Máster.
Puedes consultar y descargar la información y documentos relativos a los mecanismos de coordinación docente haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).