Presentation
El Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la UJA te acredita como Ingeniero Técnico de Telecomunicación con la especialización de Sistemas de Telecomunicación, con la de Sonido e Imagen, o con ambas.
Este grado está acreditado por la European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE) a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el sello internacional de calidad EUR-ACE.
Las telecomunicaciones son elementos clave de la Sociedad de la Información al facilitar el acceso e intercambio de información entre personas o máquinas, sistemas e instituciones. El Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación cuenta con dos especialidades (Sistemas de Telecomunicación y Sonido e Imagen) que da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero).
Este título está diseñado de manera transversal con el Grado en Ingeniería Telemática impartido en la misma Escuela, ofreciéndote la clara ventaja de una educación multidisciplinar que se completa con una amplia oferta de movilidad en el ámbito europeo.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.
Dobles grados
El Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación se oferta además como grado conjunto con el grado en Ingeniería Telemática impartido en la Escuela Politécnica Superior de Linares.
- Proveerte de conocimientos, capacidades y destrezas básicas dentro de la Ingeniería de Telecomunicación
- Capacitarte para trabajar en las distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de todo tipo de proyectos en relación con la ingeniería de telecomunicación
- Capacitarte para impulsar y llevar a cabo innovaciones en el ámbito de la Ingeniería de Tecnologías de la Comunicación
- Formarte para trabajar en equipos multidisciplinares en un contexto internacional
- Capacitarte para comunicar y transmitir conocimientos, desarrollos y resultados en el campo de la Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
En la memoria del título puedes consultar el listado completo de competencias académicas que acredita el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad de Jaén.
El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación es el de una persona como tú, con interés en la ingeniería, curiosidad científica y capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, para el análisis y la resolución de problemas, para la planificación y toma de decisiones mediante un compromiso ético y social, y con conocimientos de inglés y programación.
- Máster en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística
- Máster en Prevención de Riesgos Laborales
- Máster de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Máster en Industria Conectada
En particular, tienen acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, un máster que da acceso a la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación.
Academic Information
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu grado, resumiendo y complementando la descripción recogida en la memoria del título donde podrás encontrar información adicional.
Una vez formalices tu matrícula podrás acceder al Espacio Virtual del Grado donde encontrarás material e información complementaria.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS | |
---|---|---|
Opción cursando una de las Tecnologías Específicas | Opción cursando las dos Tecnologías Específicas | |
Formación Básica | 60 | 60 |
Obligatorias | 132 | 156 |
Optativas | 30 | 6 |
Trabajo fin de Grado | 18 | 18 |
Créditos totales | 240 | 240 |
El programa de estudios contempla las siguientes tecnologías específicas dentro de la oferta:
- Sistemas de Telecomunicación
- Sonido e Imagen
Se puede cursar:
- Un itinerario (se cursa una tecnología específica): 60 ECTS básicos, 132 ECTS obligatorios, 30 ECTS optativos: 18 ECTS de Trabajo Fin de Grado.
- Dos itinerarios (se cursan dos tecnologías específicas simultáneamente): 60 ECTS básicos, 156 ECTS obligatorios, 6 ECTS optativos: 18 ECTS de Trabajo Fin de Grado.
Primer Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Estadística | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Fundamentos matemáticos I | Castellano | 6 |
1º | Programación I | Castellano | 6 |
1º | Señales y circuitos | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos físicos de la ingeniería | Castellano | 6 |
2º | Electrónica de dispositivos | Castellano | 6 |
2º | Sistemas lineales | Castellano | 6 |
2º | Métodos matemáticos de las telecomunicaciones | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de ingeniería telemática | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos matemáticos II | Castellano | 6 |
Segundo Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Redes de acceso y transporte | Castellano | 6 |
1º | Teoría de la comunicación | Castellano | 6 |
1º | Organización de empresas | Castellano | 6 |
1º | Electrónica general | Castellano | 6 |
1º | Programación II | Castellano | 6 |
2º | Transmisión digital | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Medios de transmisión | Castellano | 6 |
2º | Sistemas electrónicos digitales | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de las redes de telecomunicación | Castellano | 6 |
2º | Servicios y aplicaciones telemáticas | Castellano | 6 |
Tercer Curso - Especialidad Sistemas de Telecomunicación
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Técnicas de codificación y transmisión | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos y equipos de audio | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Procesado digital de la señal | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de ingeniería acústica | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de radiocomunicaciones | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de ingeniería de microondas | Castellano | 6 |
2º | Procesado de señales audiovisuales | Castellano | 6 |
2º | Circuitos y subsistemas para comunicaciones | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de televisión y vídeo | Castellano | 6 |
2º | Optativa 1 | Castellano | 6 |
Tercer Curso - Especialidad Sonido e Imagen
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Técnicas de codificación y transmisión | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos y equipos de audio | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Procesado digital de la señal | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de ingeniería acústica | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de radiocomunicaciones | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de ingeniería de microondas | Castellano | 6 |
2º | Procesado de señales audiovisuales | Castellano | 6 |
2º | Electroacústica y acústica arquitectónica | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de televisión y vídeo | Castellano | 6 |
2º | Optativa 1 | Castellano | 6 |
Tercer Curso - Especialidad Sistemas de Telecomunicación + Sonido e Imagen
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Técnicas de codificación y transmisión | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos y equipos de audio | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Procesado digital de la señal | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de ingeniería acústica | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de radiocomunicaciones | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de ingeniería de microondas | Castellano | 6 |
2º | Procesado de señales audiovisuales | Castellano | 6 |
2º | Electroacústica y acústica arquitectónica | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de televisión y vídeo | Castellano | 6 |
2º | Circuitos y subsistemas para comunicaciones | Castellano | 6 |
Cuarto Curso - Especialidad Sistemas de Telecomunicación
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Comunicaciones ópticas | Castellano | 6 |
1º | Comunicaciones móviles | Castellano | 6 |
1º | Optativa 2 | 6 | |
1º | Optativa 3 | 6 | |
1º | Optativa 4 | 6 | |
2º | Sistemas de telecomunicación | Castellano | 6 |
2º | Optativa 5 | 6 | |
2º | Trabajo fin de Grado | Castellano | 18 |
Cuarto Curso - Especialidad Sonido e Imagen
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Sistemas multimedia | Castellano | 6 |
1º | Aplicaciones multimedia | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Optativa 2 | 6 | |
1º | Optativa 3 | 6 | |
1º | Optativa 4 | 6 | |
2º | Instalaciones audiovisuales | Castellano | 6 |
2º | Optativa 5 | Castellano | 6 |
2º | Trabajo fin de Grado | Castellano | 18 |
Cuarto Curso - Especialidad Sistemas de Telecomunicación + Sonido e Imagen
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Sistemas multimedia | Castellano | 6 |
1º | Aplicaciones multimedia | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Comunicaciones ópticas | Castellano | 6 |
1º | Comunicaciones móviles | Castellano | 6 |
1º | Optativa 1 | 6 | |
2º | Instalaciones audiovisuales | Castellano | 6 |
2º | Sistemas de telecomunicación | Castellano | 6 |
2º | Trabajo fin de Grado | Castellano | 18 |
Optativas
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Complementos de redes de telecomunicación | Castellano | 6 |
1º | Complementos de servicios de telecomunicación | Castellano | 6 |
1º | Complementos de electrónica | Castellano | 6 |
1º | Prácticas externas | Castellano | 6 |
2º | Seguridad en los servicios telemáticos | Castellano | 6 |
2º | Sistemas distribuidos | Castellano | 6 |
2º | E-business | Castellano | 6 |
2º | Creación de empresas | Castellano | 6 |
El alumnado tendrá la posibilidad de elegir un itinerario constituido por una colección de asignaturas organizadas en algunas de las dos menciones que se contemplan en este grado:
Mención en Sistemas de Sonido e Imagen.
Mención en Sistemas de Telecomunicación.
Listado de menciones, materias y asignaturas optativas del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
Mención |
Materia |
Asignaturas |
Sistemas de Sonido e Imagen |
Fundamentos de ingeniería acústica, acústica arquitectónica y electroacústica |
Electroacústica y acústica arquitectónica |
Fundamentos de ingeniería acústica |
||
Equipos, sistemas e instalaciones de televisión y video |
Instalaciones audiovisuales |
|
Fundamentos de televisión y vídeo |
||
Equipos de audio. Procesado digital de audio e imagen |
Fundamentos y equipos de audio |
|
Procesado de señales audiovisuales |
||
Sistemas, aplicaciones y contenidos multimedia |
Sistemas multimedia |
|
Aplicaciones multimedia |
||
Sistemas de Telecomunicación |
Sistemas de telecomunicación y fundamentos de radiocomunicaciones |
Sistemas de telecomunicación |
Fundamentos de radiocomunicaciones |
||
Electrónica de comunicaciones e Ingeniería de microondas |
Circuitos y subsistemas para comunicaciones |
|
Fundamentos de ingeniería de microondas |
||
Procesado de la señal. Técnicas de codificación y transmisión digital de señales |
Procesado digital de la señal |
|
Técnicas de codificación y transmisión |
||
Comunicaciones ópticas y móviles |
Comunicaciones ópticas |
|
Comunicaciones móviles |
Así, para el estudiante obtenga la correspondiente mención es preciso que curse todas las asignaturas (8) que forman cada mención.
No es obligatorio cursar una mención para la obtención del título.
En el TFG incluye la presentación de una memoria y la defensa pública del trabajo realizado de acuerdo con las especificaciones descritas en en la normativa de TFG de la Escuela Politécnica Superior de Linares. Revisa esta normativa y la normativa general aplicable a los TFGs de la Universidad de Jaén. En la página web de la Escuela Politécnica Superior de Linares encontrarás toda la información asociada al TFG, incluyendo líneas, profesorado, plazos de solicitud, de presentación, etc.
La docencia en las asignaturas de todos los grados de la Universidad de Jaén está adscrita a sus Departamentos y estos son responsables, por ejemplo, de seleccionar el profesorado que imparte una determinada asignatura, o de la revisión de la calificación final de tu examen en los casos previstos por el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén. Para conocer qué Departamento de la Universidad de Jaén es responsable de una asignatura consulta su guía docente.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades españolas y extranjeras es fundamental para el desarrollo de tu currículum. Además de los programas de movilidad nacional, en la Universidad de Jaén te garantizamos la oportunidad de internacionalización de tu formación, tanto a través de los programas de movilidad internacional en convenio con centenares de universidades de todo el mundo como de la internacionalización en casa con asignaturas en otros idiomas, programas de desarrollo de competencias lingüísticas, oportunidades de intercambio cultural y un largo etcétera, colocándote así en la mejor situación para desenvolverte en el mercado laboral una vez termines tus estudios.
El Suplemento Europeo al Título es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con la información unificada, personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.
Puedes obtener información sobre el procedimiento para obtenerlo haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).
Complementary Study Programs
The University of Jaén is committed to an integral training of its students. On this page you will find complementary training activities that will allow you to configure a comprehensive curriculum that favors your employability and your professional and personal development. Check this page regularly because the information is continuously updated.
There are no programs of complementary studies that match the specified filter criteria.
Career Guidance
La Universidad de Jaén ofrece asesoramiento técnico especializado en materia de orientación profesional a través del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante.
La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas curriculares que puedes consultar en la página web de la Escuela Politécnica Superior de Linares. No dejes de consultar además las posibilidades que te abrimos de desarrollar prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.
El grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Jaén está diseñado con tu empleabilidad en el punto de mira, abriéndote las puertas de multitud de salidas profesionales entre las que destacan:
- Operadoras de redes y servicios de telecomunicación
- Empresas de investigación, desarrollo, fabricación, gestión y explotación de redes de telecomunicación
- Empresas de radiodifusión, operadoras de Televisión, estudios de grabación y generación de contenidos audiovisuales
- Configuración, instalación gestión y mantenimiento de redes de comunicaciones ópticas y móviles
- Investigador en centros públicos y privados
- Fabricantes de equipos de telecomunicaciones
- Planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación de proyectos en relación a proyectos de Telecomunicación
- Docencia en universidad, enseñanza secundaria y formación profesional
- Administración Local, Autonómica, Central y Comunitaria
Quality
El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina losprocesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Es la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Centro la encargada de supervisar la aplicación todos los procedimientos de control y mejora de la calidad de sus títulos.
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la DEVA.
-
En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.
-
También puede interesarte consultar los informes de abandonos en las titulaciones de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este grado antes que tú.
Los Departamentos aprueban el Plan de Organización Docente del Departamento y se encargan de la coordinación de los programas y el desarrollo y la calidad de la docencia de las asignaturas que tienen adscritas. La Dirección del Centro elabora el horario de clases y el calendario de exámenes velando por la coordinación general de las asignaturas impartidas por los distintos Departamentos y Áreas de conocimiento.
La coordinación se desarrolla a dos niveles, uno horizontal, estableciendo reuniones periódicas entre los profesores implicados en la docencia de un curso académico, y otra vertical, coordinando la docencia entre los distintos cursos académicos.
Dentro del Sistema de Garantía de Calidad, es la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y las Comisiones de Seguimiento de los títulos que de ella se deriven las encargadas de velar por la realización de las sesiones necesarias para facilitar la coordinación correcta en todas las actividades del programa formativo, así como de la propuesta de las acciones de mejora necesarias que garanticen un mejor desarrollo de las enseñanzas.