Presentación
Desarrolla investigación puntera bajo la tutela de los investigadores e investigadoras referentes mundiales en el campo del olivar y aceite de oliva
Con este doctorado exclusivo de la Universidad de Jaén te especializarás en la investigación en el ámbito de los aceites de oliva. Por su ubicación geográfica y su historia agrícola, Jaén, capital mundial del aceite de oliva, es el enclave idóneo para entender y profundizar en conocimientos acerca de este árbol y su fruto.
Aprovechando el legado oleícola único de la provincia de Jaén, y al amparo del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva, este programa de doctorado aúna expertos investigadores e investigadoras mundialmente reconocidas para que puedas desarrollar investigación de primer nivel en cualquiera de los campos ligados al olivar y el aceite de oliva: el químico, el agronómico, el nutricional y el tecnológico.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación. La UJA ha recibido el sello de calidad concedido por la Comisión Europea “HR Excellence in Research” que identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación. La UJA se adhiere al European Charter of Researchers and Code of Conduct for the Recruitment of Researchers y dispone de un Código de Buenas Prácticas en Investigación y de una Guía de buenas prácticas para Programas de Doctorado.
- Dotarte con la capacidad de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original en el campo del olivar y el aceite de oliva.
- Entrenarte para manejar e integrar información compleja de diversas fuentes como artículos científicos, bases de datos y otros documentos a través de la red.
- Capacitarte para realizar un análisis crítico, de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Dotarte con la capacidad de generar tecnologías innovadoras aplicables al ámbito de los aceites de oliva.
- Desarrollar tus habilidades de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general.
Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado en Aceite de Oliva por la Universidad de Jaén.
El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Doctorado en Aceites de Oliva es el de una persona como tú, con interés en el desarrollo de la investigación oleícola y sus múltiples oportunidades, con aptitudes y curiosidad investigadora, capacidad de interpretar y aplicar conocimientos, de análisis crítico y síntesis, y con manejo básico de herramientas informáticas e inglés.
Puedes encontrar información más detallada en el apartado de Criterios de Acceso y Admisión
Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
- Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado. El título de Doctor así obtenido tendrá plena validez en España.
- Los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. Así mismo, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer otros criterios adicionales para el acceso al programa.
Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado de Aceites de Oliva.
El acceso al Programa está destinado específicamente a estudiantes con el grado o la licenciatura en Biología, Ciencias Ambientales, Medicina, Farmacia, Ingeniero Agrónomo, Química, Ingeniero Químico, Derecho, Economía, Ingeniero Industrial, que hayan realizado un máster oficial relacionado con dichas titulaciones.
Complementos de formación. Todos aquellos graduados que hayan realizado un máster cuyo proyecto fin de máster no esté relacionado con el ámbito de la agroalimentación deberán realizar el proyecto fin de máster del Máster de Olivar, Aceites de Oliva y Salud de la Universidad de Jaén sobre un tema relacionado con los aceites de oliva. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de este complemento de formación serán los indicados en la memoria del Máster
Criterios de admisión
La admisión o no de doctorandos y doctorandas se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 9.3.c del Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- La idoneidad de los estudios que le permiten el acceso al tercer ciclo, en relación con el objeto de investigación en la que desea elaborar su tesis doctoral. 1.0 puntos
- El curriculum vitae de la persona aspirante. 2.5 puntos
- El interés para el Departamento o Centro de Investigación, así como para las persona o personas encargadas de la dirección de la tesis, de la línea de investigación en que la persona aspirante desea llevar a cabo su labor, previo informe de los Departamentos, Centros o directores de tesis correspondientes. 1.5 puntos
- La coherencia del tema de tesis previsto con las líneas de investigación del programa de doctorado. 2.0 puntos
- La dedicación de la persona aspirante para realizar su trabajo de tesis doctoral y la formación complementaria que se precise. 0.5 puntos
- La disponibilidad de personal investigador con vinculación permanente a la Universidad de Jaén y experiencia investigadora acreditada, en el área de investigación que solicita el aspirante. 1.5 puntos
- La disponibilidad de medios necesarios para la labor de investigación que pretende desarrollar el aspirante. 1.0 puntos
Para ser admitido en el programa de doctorado, el candidato deberá obtener una puntuación superior 7. Será requisito indispensable para la admisión que el candidato cuente con el aval de un investigador que cumpla los requisitos exigidos por la Universidad de Jaén para ejercer las funciones de dirección.
Los criterios y procedimientos de admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de Doctorado se ajustarán a lo establecido en las Normas de Permanencia del Programa, de modo que serán los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.
Sin perjuicio de lo dicho en el parágrafo anterior, serán criterios para la admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de los siguientes:
- Estar trabajando y acreditar documentalmente la relación laboral.
- Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica determinante de la necesidad de cursar los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso el estudiante deberá acreditar documentalmente el grado de discapacidad reconocido.
- Estar realizando otra formación de carácter especializado, en la misma o en otra Universidad, con dedicación a
- tiempo parcial y acreditar la condición de estar admitido o matriculado en dichos estudios como estudiante a tiempo parcial.
- Tener la consideración de cuidador principal de personas dependientes y acreditarlo mediante la presentación de documentación justificativa y certificación expedida por el organismo competente para el reconocimiento de la situación de dependencia.
- Tener hijos menores de 3 años a su cargo.
- Ser deportista de alto nivel de competición.
- Otras debidamente justificadas (por ejemplo, ser víctima de violencia de género, de terrorismo, etc.).
El reconocimiento de esta condición deberá ser ratificada anualmente y tendrá efectos hasta la conclusión de los estudios de doctorado con la presentación y defensa de la tesis doctoral.
No obstante lo anterior, durante el desarrollo del Programa de Doctorado, se podrá solicitar cambios en la modalidad de la dedicación a estos estudios siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- Los estudiantes con dedicación a tiempo parcial que a lo largo del Programa de Doctorado pierdan la circunstancia por la cual fueron admitidos y reconocidos como tal, pasarán automáticamente a ser estudiantes del Programa de Doctorado con dedicación a tiempo completo. A partir de ese momento, dispondrán de tres años hasta la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral, siempre que no hayan transcurridos más de dos años bajo la condición de estudiante a tiempo parcial.
- Los estudiantes que habiendo iniciado los estudios de doctorado en régimen de dedicación a tiempo completo se vean en la necesidad de solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial y cumplan alguno de los requisitos expresados anteriormente, dispondrán desde la concesión de dicha condición hasta la presentación de la solicitud de depósito de la Tesis doctoral de un máximo de tiempo que en su conjunto, con el ya transcurrido, no supere los 5 años.
Puedes consultar las condiciones aplicables para alumnado con necesidades educativas específicas.
Sistema de información previa: Servicio de Gestión Académica, y Escuela de Doctorado.
La adjudicación y matrícula se establecen en tres periodos o cohortes anuales. Las plazas ofertadas en cada cohorte son las siguientes (las plazas no cubiertas, en su caso, se incorporarán a la cohorte siguiente):
Curso 2023-2024
- Primera cohorte (preinscripciones hasta el 30 de septiembre de 2023, adjudicación y matrícula en octubre de 2023)
- Nº de plazas: 3
- Segunda cohorte (preinscripción hasta el 31 de enero de 2024, adjudicación y matrícula en febrero de 2024)
- Nº de plazas: 2
- Tercera cohorte (preinscripción hasta el 31 de mayo de 2024, adjudicación y matrícula en junio de 2024)
- Nº de plazas: 3
Preinscríbete y una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de tu solicitud.
Puedes cursar tu solicitud de admisión on-line. Una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de la misma. Puedes consultar las Líneas de Investigación y Profesorado que integran el programa de doctorado, y el procedimiento para el nombramiento de tutor y director.
- Colaboraciones con convenio: Aceites-Westfalia
- Colaboraciones con convenio: Universidad DAVIS
- Colaboraciones con convenio: Industrias San Pedro
Información académica
El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.
La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.
Puedes consultar el procedimiento para asignación de tutor y director de tesis.
- Tecnología agroalimentaria, calidad y elaboración de los aceites de oliva
- Aceite de oliva y salud
- Sostenibilidad en el olivar, gestión de subproductos y residuos
- Comercialización y cadena de valor en el sector oleícola
Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigación que integran el mismo. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado.
Línea de investigación: Tecnología agroalimentaria, calidad y elaboración de aceite de oliva
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
---|---|---|
Castro Galiano, Eulogio | 0000-0003-1719-6049 | UJA |
Moya Vilar, Manuel | 0000-0002-9820-396X | UJA |
Espínola Lozano, Francisco | 0000-0002-9570-6297 | UJA |
Romero Pulido, Mª Inmaculada | 0000-0002-4152-8034 | UJA |
Molina Díaz, Antonio | 0000-0003-2380-192X | UJA |
Fernández De Córdova, Mª Luisa | 0000-0002-4500-4246 | UJA |
García-Reyes, Juan Francisco | 0000-0001-9158-0271 | UJA |
Sánchez Villasclaras, Sebastián | 0000-0003-1993-0227 | UJA |
Moya López, Alberto José | 0000-0002-1169-4728 | UJA |
Martínez Cartas, Mª Lourdes | 0000-0001-8175-5269 | UJA |
Gassan Hodaifa Meri | US | |
La Rubia García, Mª Dolores | 0000-0001-7982-3576 | UJA |
Francisco José Muñoz RodrÍguez | 0000-0002-0833-0528 | UJA |
Catalina Rus Casas | 0000-0002-6982-4054 | UJA |
Línea de investigación: Aceite de oliva y salud
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Delgado Rodríguez, Miguel | 0000-0002-3838-2548 | UJA |
Moral Leal, Mª Luisa Del | 0000-0003-1661-0738 | UJA |
Gaforio Martínez, José Juan | 0000-0003-2996-9301 | UJA |
Línea de investigación: Sostenibilidad en el olivar, gestión de subproductos y residuos
Nombre | Código ORCID | Adscripción | ||
Mercado Blanco, Jesús | 0000-0003-1895-5895 | CSIC | ||
Barroso Albarracín, Juan Bautista | 0000-0002-9477-9195 | UJA | ||
Luque Vázquez, Francisco | 0000-0003-1354-3533 | UJA | ||
Cordovilla Palomares, Mª Pilar | 0000-0002-4976-3450 | UJA | ||
Garcia Ruíz, Roberto | 0000-0001-9277-1993 | UJA | ||
González Ruiz, Ramón | 0000-0002-4946-3001 | UJA | ||
Pérez Latorre, Francisco José | 0000-0001-6831-1380 | UJA | ||
Mª del Pilar Cordovilla Palomares | 0000-0002-4976-3450 | UJA | ||
|
|
UJA |
Línea de investigación: Comercialización y cadena de valor en el sector oleícola
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Torres Ruiz, Francisco José | 0000-0002-9832-1691 | UJA |
Murgado Armenteros, Eva Mª | 0000-0003-1768-6312 | UJA |
Bernal Jurado, Enrique | 0000-0001-8241-2866 | UJA |
Mozas Moral, Adoración | 0000-0001-9858-2392 | UJA |
Parras Rosa, Manuel | 0000-0003-3535-9737 | UJA |
Esteban De La Rosa, Gloria | 0000-0003-1699-7493 | UJA |
Martínez Gutiérrez, Ángel | 0000-0002-9506-2057 | UJA |
Gutiérrez Jerez, Luis Javier | 0000-0003-1215-6873 | UJA |
Domingo Fernández Uclés | 0000-0001-7335-0296 | UJA |
Juan Antonio Parrilla González | 0000-0003-3849-8775 | UJA |
Profesorado Colaborador con el Programa
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Ramos Martos, Natividad | 0000-0001-5322-2473 | UJA |
Pacheco Reyes, Rafael | 0000-0001-5549-6347 | UJA |
Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.
Además, el Programa de Doctorado en Aceite de Oliva te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.
Actividades obligatorias:
- Curso de Competencias Transversales de los Doctorados:
- Actividad transversal. Marco general del doctorado
- Actividad transversal. Estructura de la investigación. Políticas de fomento
- Actividad transversal. Elaboración y seguimiento de proyectos de investigación
- Actividad transversal. Transferencia de conocimiento
- Actividad transversal. Comunicación, difusión y divulgación de la investigación
- Actividad transversal. Inserción profesional de calidad: orientación para el empleo
- Actividad específica. Generación de aportaciones relevantes
Actividades optativas:
- Actividad transversal. Jornadas Doctorales
- Actividad específica. Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres: Actvidades 2019
- Actividad específica. Estancias de investigación destinadas a la obtención de la mención internacional del título de doctor
Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.
Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. Puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.
El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.
El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.
La tesis doctoral deberá ajustarse a los criterios de calidad y de originalidad establecidos. Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.
La tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la tesis doctoral está redactada en un idioma diferente al castellano, se acompañará de un documento, avalado por el director o la directora de la misma, en que consten el título, el índice, la introducción, un resumen significativo y las conclusiones de la tesis doctoral en castellano.
Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.
La Universidad de Jaén ha suscribo un Memorandum of Understanding con Western Sydney University (Australia) en calidad de potencial institución de acogida de doctorandos para estancias investigadoras (de tres meses de duración) en materia de sostenibilidad del olivar (Línea de investigación 3 del Programa de Doctorado en Aceites de Oliva) que conduzcan a la obtención de la Mención Internacional del título de doctor. Para más información, por favor contactar con el coordinador del programa de doctorado.
Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.
Formación complementaria

Orientación profesional
Prácticas de Empresas
La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.
El doctorado en Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén está diseñado con tu empleabilidad en el punto de mira, abriéndote las puertas de multitud de salidas profesionales entre las que destacan:
- Control de calidad y elaboración del aceite de oliva
- Investigación e innovación en aceite de oliva y salud
- Gestión medioambiental de subproductos y residuos
- Comercialización agroalimentaria
- Especialista en olivar y medioambiente
- Desarrollo tecnológico en la industria agroalimentaria
Coordinación y calidad
La comisión de coordinación académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.
Composición
- Ramón González Ruiz (Coordinador)
- María Dolores la Rubia García (Secretaria)
- Antonio Molina Díaz
- José Juan Gaforio Martínez
- Miguel Delgado Rodríguez
- Francisco Luque Vázquez
- Francisco José Torre Ruiz
- Roberto García Ruiz
- Juan Francisco García Reyes
- Elena Guzmán Jiménez (sin voto)
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado (se abre una ventana nueva).
La comisión de Garantía Interna de la Calidad del Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.
Composición
- Sebastián Sánchez Villasclaras (Presidente)
- Ramón González Ruiz (Secretario)
- María Dolores la Rubia García
- Antonio Molina Díaz
- José Juan Gaforio Martínez
- Miguel Delgado Rodríguez
- Francisco Luque Vázquez
- Francisco José Torres Ruiz
- Roberto García Ruiz
- Juan Francisco García Reyes
- Elena Guzmán Jiménez (sin voto)
- Silvia Peinado Serrano (investigadora en formación)
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Doctorado (se abre una ventana nueva).
Autoinformes de seguimiento y renovación de la acreditación (se abre una ventana nueva)
Informes de verificación y modificación (se abre una ventana nueva)
Informes de seguimiento (se abre una ventana nueva)
Informes de Renovación de la Acreditación (se abre una ventana nueva)
Cuadro de indicadores (se abre una ventana nueva)
Indicios de calidad de las tesis defendidas (se abre una ventana nueva)
Encuestas de satisfacción (se abre una ventana nueva)
Plan de mejora (se abre una ventana nueva)
El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Doctorado.
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.
En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.
También puede interesarte consultar los informes de abandono en las titulaciones de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.