Presentación
Desarrolla tus habilidades de investigación bajo la tutela de los mejores investigadores e investigadoras en el campo de la Ingeniería de los Materiales y Energías Sostenibles
El presente programa está en línea con la política europea de I+D+i recogida en la
reciente Declaración Lund, donde se hace un firme llamamiento al aumento de los recursos de la investigación europea, la mejora de la cooperación entre los diferentes niveles y la creación de sistemas de innovación más atrevidos para resolver los grandes retos de Europa. Así los materiales avanzados se consideran de gran importancia para los desarrollos tecnológicos en todos los ejes del Séptimo Programa Marco y en sus respectivos campos de aplicación. En el programa de doctorado se han incluido las disciplinas adecuadas para conseguir la mayor sinergia efectiva, de ahí la propuesta conjunta que se plantea en el programa de doctorado, dado que posibilitando la investigación y el desarrollo y explotando el carácter interdisciplinar de la ciencia de los materiales y la ingeniería se conseguirá el potencial de abrir nuevas áreas de negocio y rutas de producción. Las tecnologías clave posibilitadoras tales como los materiales avanzados y las energías sostenibles son de importancia excepcional. Dominar tales tecnologías coloca una base estable que permitirá el crecimiento sostenible e inclusivo en nuestro país y en la Unión Europea.
La caracterización de los materiales, los métodos de diseño y las técnicas de simulación, como las recogidas en las líneas de investigación del programa propuesto son también esenciales para comprender mejor y controlar los fenómenos de los materiales. También se abordarán los aspectos relacionados a la integración de materiales y tecnologías, en un entorno sostenible.
Así para desarrollar la investigación de materiales innovadores para aplicaciones avanzadas, se les ha dado a las líneas de investigación un enfoque más novedoso y efectivo a medio y largo plazo incluyendo la Ingeniería de Materiales, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Energía, y el cuidado del Medio Ambiente. Así se conseguirá una sinergia reforzada a través de los participantes y el enfoque multidisciplinar que se presenta en la propuesta.
Se trata de una propuesta de trabajo innovadora que agrupa disciplinas como la ciencia de los materiales y las energías renovables, apoyadas por otras disciplinas transversales como las Tecnologías de la Información y Comunicación o la Geología, consiguiendo así una sinergia que puede contribuir al desarrollo e innovación en las disciplinas mencionadas.
En nuestra Comunidad se concentra el 18% de la producción nacional del sector cerámico y que Jaén representa cerca del 50% de la producción en Andalucía, por lo que el programa permite atender así, las demandas de investigación, desarrollo e innovación de nuestro contexto socioeconómico y cumpliría con la estrategia de fomento de la actividad investigadora de la Universidad de Jaén que pretende estar vinculada al desarrollo socio económico de su entorno. Teniendo en cuenta el tejido empresarial de dicho entorno, donde existe una industria cerámica de relevancia y la presencia de centros tecnológicos implantados en las áreas de investigación propuestas (INOVARCILLA, ANDALTEC, CTAP, ...) y el compromiso ambiental, se cumple con la estrategia de I+D+i de la Universidad de Jaén que apuesta por apoyar los programas y proyectos nucleados en torno a sus Institutos de Investigación y Centros de Estudios Avanzados, así como en la participación de las Fundaciones de las que actualmente forma parte. Por último, de los tres CEIs a los qué pertenece la Universidad de Jaén, el programa de doctorado propuesto estaría vinculado al CEI: Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación. La UJA ha recibido el sello de calidad concedido por la Comisión Europea “HR Excellence in Research” que identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación. La UJA se adhiere al European Charter of Researchers and Code of Conduct for the Recruitment of Researchers y dispone de un Código de Buenas Prácticas en Investigación y de una Guía de buenas prácticas para Programas de Doctorado.
- Formar Investigadores/as con una base sólida y actualizada en diferentes sectores industriales, como son la ingeniería de Materiales y la Energía.
- Capacitarte para el uso de fondos bibliográficos, archivos documentales, bases de datos, y extraer información pertinente para la investigación.
- Desarrollar tus competencias en el uso de técnicas experimentales propias de la ingeniería, especialmente aquellas que se utilizan en la investigación de la disciplina elegida.
Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado en Avances en Ingeniería de Materiales y Energías Sostenibles por la Universidad de Jaén.
El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Doctorado en Ingeniería de los Materiales y Energías Sostenibles es el de una persona como tú, con interés en el desarrollo de la investigación en el ámbito de los nuevos materiales y la sostenibilidad y sus múltiples oportunidades, con aptitudes y curiosidad investigadora, capacidad de interpretar y aplicar conocimientos, de análisis crítico y síntesis, y con manejo básico de herramientas informáticas e inglés.
Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
- Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado. El título de Doctor así obtenido tendrá plena validez en España.
- Los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. Así mismo, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer otros criterios adicionales para el acceso al programa.
Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado en Avances en Ingeniería de Materiales y Energías Sostenibles
Los requisitos de acceso al Programa de Doctorado Avances en Ingeniería de Materiales y Energías Sostenibles, de acuerdo con el Real Decreto 99/2011, son:
Estar en posesión de un título de Grado, o equivalente y de Máster Universitario. Los estudios de Máster deberán ser de las áreas de conocimiento de Ingeniería, Ciencias Químicas, Físicas, o Geología, preferentemente en el caso de las líneas 1, 2, 3 y 5, y del área de Tecnologías de la Información y la Comunicación, para el caso de la línea 4. Para todas la especialidad en Ingeniería de Materiales o afines (química, física, ingeniería estructural), alumnos procedentes del Máster de Transporte Terrestre y Logística que se imparte en la EPS de Linares y del Máster en Ingeniería de Telecomunicación que en breve comenzará a impartirse en la Escuela Politécnica Superior de Linares como continuación natural del actual 2º Ciclo de Ingeniería de Telecomunicación que está en proceso de extinción. En este apartado mencionar que se está ultimando la solicitud de un Máster Universitario en Nuevos Materiales en la EPS de Linares, cuyos alumnos también tendrían acceso al programa de doctorado, completando así las tres fases de los estudios universitarios.
Complementos de formación. Con carácter excepcional podrán ser admitidos aquellos estudiantes cuya formación previa no se corresponda con las áreas de conocimiento anteriormente indicadas, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder al doctorado. En este supuesto la dirección del programa determinará los complementos de formación que deberá cursar el solicitante para completar su formación en el área o áreas de conocimiento vinculadas con el programa.
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.
Criterios de admisión
La admisión o no de doctorandos y doctorandas se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 9.3.c del Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
La formación previa del solicitante y afinidad con las líneas de investigación del programa de doctorado. 40%.
Su trayectoria académica y curriculum vitae (Atendiendo fundamentalmente a la actividad investigadora relacionada con la líneas de investigación solicitada). 20%
Sus intereses investigadores y su compromiso de dedicación al programa. 20%
Compromiso de tutela de tesis. 5%
Viabilidad y el interés académico y/o científico del proyecto de tesis presentado. 20%
Será requisito indispensable para la admisión que el candidato cuente con el aval de un investigador que cumpla los requisitos exigidos por la Universidad de Jaén para ejercer las funciones de dirección.
Los criterios y procedimientos de admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de Doctorado se ajustarán a lo establecido en las Normas de Permanencia del Programa, de modo que serán los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.
Sin perjuicio de lo dicho en el párrafo anterior, serán criterios para la admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de los siguientes:
- Estar trabajando y acreditar documentalmente la relación laboral.
- Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica determinante de la necesidad de cursar los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso el estudiante deberá acreditar documentalmente el grado de discapacidad reconocido.
- Estar realizando otra formación de carácter especializado, en la misma o en otra Universidad, con dedicación a tiempo parcial y acreditar la condición de estar admitido o matriculado en dichos estudios como estudiante a tiempo parcial.
- Tener la consideración de cuidador principal de personas dependientes y acreditarlo mediante la presentación de documentación justificativa y certificación expedida por el organismo competente para el reconocimiento de la situación de dependencia.
- Tener hijos menores de 3 años a su cargo.
- Ser deportista de alto nivel de competición.
- Otras debidamente justificadas (por ejemplo, ser víctima de violencia de género, de terrorismo, etc.).
El reconocimiento de esta condición deberá ser ratificada anualmente y tendrá efectos hasta la conclusión de los estudios de doctorado con la presentación y defensa de la tesis doctoral.
No obstante lo anterior, durante el desarrollo del Programa de Doctorado, se podrá solicitar cambios en la modalidad de la dedicación a estos estudios siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- Los estudiantes con dedicación a tiempo parcial que a lo largo del Programa de Doctorado pierdan la circunstancia por la cual fueron admitidos y reconocidos como tal, pasarán automáticamente a ser estudiantes del Programa de Doctorado con dedicación a tiempo completo. A partir de ese momento, dispondrán de tres años hasta la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral, siempre que no hayan transcurridos más de dos años bajo la condición de estudiante a tiempo parcial.
- Los estudiantes que habiendo iniciado los estudios de doctorado en régimen de dedicación a tiempo completo se vean en la necesidad de solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial y cumplan alguno de los requisitos expresados anteriormente, dispondrán desde la concesión de dicha condición hasta la presentación de la solicitud de depósito de la Tesis doctoral de un máximo de tiempo que en su conjunto, con el ya transcurrido, no supere los 5 años.
Puedes consultar las condiciones aplicables para alumnado con necesidades educativas específicas.
Sistema de información previa: Servicio de Gestión Académica, y Escuela de Doctorado.
De acuerdo con la normativa de matrícula de la Universidad de Jaén, el plazo de preinscripción en el programa está abierto durante todo el año.
La adjudicación y matrícula se establecen en tres periodos o cohortes anuales. Las plazas ofertadas en cada cohorte son las siguientes (las plazas no cubiertas, en su caso, se incorporarán a la cohorte siguiente):
Curso 2023-2024
- Primera cohorte (preinscripciones hasta el 30 de septiembre de 2023, adjudicación y matrícula en octubre de 2023)
- Nº de plazas: 7
- Segunda cohorte (preinscripción hasta el 31 de enero de 2024, adjudicación y matrícula en febrero de 2024)
- Nº de plazas: 3
- Tercera cohorte (preinscripción hasta el 31 de mayo de 2024, adjudicación y matrícula en junio de 2024)
- Nº de plazas: 0
Preinscríbete y una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de tu solicitud
Colaboraciones con convenio
Cátedra Universidad
- Empresa: Universidad de Jaén Corvisa Productos asfálticos y aplicaciones S.L. (Grupo Isoluxcorsan)
- Empresa San José S.A.
- Colaboración en el Programa CENIM
- Colaboración en el Programa IGME
- Colaboración en el Programa GA21
- Colaboración en el Programa Mipelsa
- Colaboración en el Programa Centros Tecnológicos
- Colaboración en el Programa Universidades Europeas Erasmus
Otras Colaboraciones
Se propone la colaboración con empresas relevantes a nivel nacional de sectores relacionados con la temática del programa, para ellos se aporta la documentación de la Cátedra Universidad: Empresa: UNIVERSIDAD DE JAÉN CORVISA PRODUCTOS ASFALTICOS Y APLICACIONES S.L. (GRUPO ISOLUXCORSAN). El convenio de colaboración con la Empresa San José S.A. Así como el acuerdo de colaboración con el CENIM y el IGME. Colaboraciones con empresas como GA21, Mipelsa, etc. También indicar que la Universidad de Jaén tiene convenios Marco firmados con diferentes Centros Tecnológicos relacionados con la temática del programa de doctorado (se adjunta copia de los mismos). Además existen 19 convenios Erasmus que contemplan la posibilidad que estudiantes de doctorado de programas de la Universidad de Jaén realicen parte de sus actividades de investigación en dichas universidades.
Información académica
El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.
La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.
Puedes consultar el procedimiento para asignación de tutor y director de tesis.
-
Tecnología Eléctrica.
-
Materiales para una construcción sostenible.
-
Desarrollo de nuevos materiales.
-
Técnicas avanzadas de softcomputing y procesado de señales sonoras/ultrasónicas. Aplicación en Ingeniería de materiales y medioambiente.
-
Gestión y protección de recursos naturales abióticos.
Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigación que integran el mismo. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes y han establecido numerosas colaboraciones con personal investigador de otros centros e instituciones tanto a nivel nacional como internacional. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado.
Línea de investigación: Tecnología Eléctrica
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Jurado Melguizo, Francisco | 0000-0001-8122-7415 | UJA |
Gómez González, Manuel | 0000-0002-1960-6083 | UJA |
Ortega Armenteros, Manuel | 0000-0002-1890-8549 | UJA |
Valverde Ibáñez, Manuel | 0000-0002-1189-7672 | UJA |
Línea de investigación: Materiales para una construcción sostenible
Nombre | Código ORCID | Adscripción | ||
Jurado Melguizo, Francisco | 0000-0001-8122-7415 | UJA | ||
Gómez González, Manuel | 0000-0002-1960-6083 | UJA | ||
Ortega Armenteros, Manuel | 0000-0002-1890-8549 | UJA | ||
Valverde Ibáñez, Manuel | 0000-0002-1189-7672 | UJA | ||
Corpas Iglesias, Fco. A | 0000-0002-7502-909X | UJA | ||
Ruano Mariño, Oscar | 0000-0001-6368-986X | CSIC | ||
Eliche Quesada, Dolores | 0000-0003-3803-9595 |
UJA |
||
Martínez García,Carmen | 0000-0002-5074-648X | UJA | ||
Iglesias Godino, Fco. J | 0000-0002-2917-3541 | UJA | ||
Cotes Palomino, Teresa | 0000-0003-3255-8343 | UJA | ||
Carsí Cebrián, Manuel | 0000-0001-8068-5385 | CSIC | ||
Peñalba Díaz, Félix | EXTERNO | |||
|
|
UJA |
||
López García, Ana Belén |
|
UJA |
Línea de investigación: Desarrollo de nuevos materiales
Nombre | Código ORCID | Adscripción | |
Corpas Iglesias, Fco. A | 0000-0002-7502-909X | UJA | |
Ruano Mariño, Oscar | 0000-0001-6368-986X | CSIC | |
Eliche Quesada, Dolores | 0000-0003-3803-9595 | UJA | |
Martínez García,Carmen | 0000-0002-5074-648X | UJA | |
Iglesias Godino, Fco. J | 0000-0002-2917-3541 | UJA | |
Cotes Palomino, Teresa | 0000-0003-3255-8343 | UJA | |
Carsí Cebrián, Manuel | 0000-0001-8068-5385 | CSIC | |
Peñalba Díaz, Félix | EXTERNO | ||
López García, Ana Belén |
|
UJA |
Línea de investigación: Técnicas avanzadas de softcomputing y procesado de señales sonoras/ultrasónicas. Aplicación en Ingeniería de materiales y medioambiente
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Muñoz Expósito,Enrique | 0000-0002-7483-2964 | UJA |
Ruiz Reyes, Nicolás | 0000-0003-4631-5326 | UJA |
Vera Candeas, Pedro | 0000-0003-0866-703X | UJA |
García Galán,Sebastián | 0000-0002-3300-5794 | UJA |
Martínez Muñoz, Damián | 0000-0002-0953-5947 | UJA |
Cañada Bago, Joaquín | 0000-0003-1626-8274 | UJA |
Fernández Prieto, Jose Ángel | 0000-0002-6530-2902 | UJA |
Gadeo Martos, Manuel Ángel | 0000-0002-2058-2904 | UJA |
Línea de investigación: Gestión y protección de recursos naturales abióticos
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Luque Espinar, Juan Antonio | 0000-0002-3808-9835 | UGR |
García-Aróstegui, José Luis | 0000-0002-1659-8436 | UM |
Kohfahl, Claus | 0000-0003-2756-4693 | EXTERNO |
Martínez López, Julián A. | 0000-0001-6395-0263 | UJA |
De La Torre López, M. José | 0000-0002-6134-6924 | UJA |
Hidalgo Estévez,M. Carmen | 0000-0002-0982-786X | UJA |
Rey Arrans, Javier | 0000-0001-9129-2368 | UJA |
Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.
Además, el Programa de Doctorado en Avances en Ingeniería de Materiales y Energías Sostenibles te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.
Actividades obligatorias:
- Curso de Competencias Transversales de los Doctorados:
- Actividad transversal. Marco general del doctorado
- Actividad transversal. Estructura de la investigación. Políticas de fomento
- Actividad transversal. Elaboración y seguimiento de proyectos de investigación
- Actividad transversal. Transferencia de conocimiento
- Actividad transversal. Comunicación, difusión y divulgación de la investigación
- Actividad transversal. Inserción profesional de calidad: orientación para el empleo
- Actividad específica. Generación de aportaciones relevantes
Actividades optativas:
- Actividad transversal. Jornadas Doctorales
- Actividad específica. Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres
- Actividad específica. Estancias de investigación destinadas a la obtención de la mención internacional del título de doctor
Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.
Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. Puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.
El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.
El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.
La tesis doctoral deberá ajustarse a los criterios de calidad y de originalidad establecidos. Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.
La tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la tesis doctoral está redactada en un idioma diferente al castellano, se acompañará de un documento, avalado por el director o la directora de la misma, en que consten el título, el índice, la introducción, un resumen significativo y las conclusiones de la tesis doctoral en castellano.
Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.
Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.
Formación complementaria

Orientación profesional
Prácticas de empresa
La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.
Salidas Profesionales
Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales:
-
Empresas del ámbito de la ingeniería de los Materiales, la Energía y en la Industria en general
-
Enseñanza secundaria y universitaria.
-
Investigación aplicada (I+D+i)
-
Emprendimiento en el sector de la alta tecnología, investigación y centros públicos o privados.
Coordinación y calidad
La comisión de coordinación académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.
Composición
- María Teresa Cotes Palomino (Coordinador)
- Carmen Martínez García
- Oscar Ruano Mariño. CENIM
- Francisco Jurado Melguizo
- Pedro Vera Candeas
- Javier Rey Arrans
- Manuel Carsi Cebrián. CENIM
- Marta Slowick. Lublin University and Technology. Polonia
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado (se abre una ventana nueva).
La comisión de Garantía Interna de la Calidad del Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.
Composición
- Maria Teresa Cotes Palomino
- Lázuli Fernández Lobato
- Jose Manuel Martín Sillero
- Francisco J. Iglesias Godino
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Doctorado (se abre una ventana nueva).
Autoinformes de seguimiento y renovación de la acreditación (se abre una ventana nueva)
Informes de verificación y modificación (se abre una ventana nueva)
Informes de seguimiento (se abre una ventana nueva)
Informes de Renovación de la Acreditación (se abre una ventana nueva)
Cuadro de indicadores (se abre una ventana nueva)
Indicios de calidad de las tesis defendidas (se abre una ventana nueva)
Encuestas de satisfacción (se abre una ventana nueva)
Plan de mejora (se abre una ventana nueva)
El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Doctorado.
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.
En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.
También puede interesarte consultar los informes de abandono en las titulaciones de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.