Presentación
El Grado en Ingeniería Mecánica de la UJA te habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica con la solvencia de la Escuela Politécnica Superior de Jaén
El papel de la Ingeniería Mecánica es fundamental en la sociedad moderna actual, donde es pieza clave en multitud de facetas, abarcando desde el diseño y la fabricación de todo tipo de bienes (vehículos, electrodomésticos, herramientas o equipamiento médico), a la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones que lo hacen posible (plantas de producción, energéticas, etc.)
Los Graduados en Ingeniería Mecánica son profesionales polivalentes y muy demandados por ello, pues reciben una formación muy versátil que les permite una alta capacidad de adaptación e integración en distintos entornos de trabajo, lo que les hace estar preparados para acceder a un amplio abanico de oportunidades profesionales.
Los dos primeros cursos son comunes con el resto de grados de la rama industrial, estando integrados por asignaturas básicas comunes a todas las ramas de la Ingeniería y propias de la Ingeniería Industrial. Ello te posibilita cambiar de grado si una vez iniciado este prefieres otra especialidad. Los dos cursos restantes contienen las asignaturas específicas de esta Ingeniería. Las asignaturas se encuentran actualizadas en función de los últimos avances de la tecnología y presentan un importante componente práctico. Además, podrás cursar parte de los estudios en el extranjero y realizar prácticas en distintas empresas relacionadas con el sector. Todo ello te garantizará una buena integración en el mercado de trabajo, así como una fácil adaptación a los continuos cambios que acontecen en este campo de la Ingeniería.
La Escuela Politécnica Superior también te ofrece cursar el Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería de Organización Industrial, si quieres complementar a esta titulación con una formación en el ámbito de la dirección y gestión que incrementará notablemente tus posibilidades ante el mercado laboral.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.
Dobles grados
Dobles grados
El Grado en Ingeniería Mecánica se oferta además como grado conjunto con los grados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería de Organización Industrial impartidos en la Escuela Politécnica Superior de Jaén. A su vez, este Grado en Ingeniería Mecánica se oferta como doble grado internacional con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden (Alemania).
- Formarte para planificar, proyectar, dirigir, ejecutar y gestionar actividades relacionadas con la Ingeniería Mecánica
- Dotarte con las atribuciones profesionales de Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica para todas aquellas actividades en las que desarrolla su actividad profesional según la ley 12/1986
- Formarte en las materias básicas y tecnológicas que te capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como para aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones al campo de la Ingeniería Mecánica
- Formarte en los principios básicos de la administración y dirección de empresas, así como capacitarte para impulsar y llevar a cabo innovaciones en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.
- Darte las habilidades para trabajar en equipos multidisciplinares en un contexto internacional, y para comunicar y transmitir conocimientos, desarrollos y resultados en el campo de la Ingeniería Mecánica
En la memoria del título puedes consultar el listado completo de competencias académicas que acredita el Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Jaén.
El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Grado en Ingeniería Mecánica es el de una persona como tú, con curiosidad científica y conocimientos previos en matemáticas, física, química y dibujo. Con capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, así como para el análisis y la resolución de problemas, planificación y toma de decisiones mediante un compromiso ético y social, y con conocimientos de inglés e informática.
- Máster en Ingeniería Industrial
- Máster en Ingeniería Mecatrónica
- Máster en Ingeniería de los Materiales y Construcción Sostenible
- Máster en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística
- Máster en Energías Renovables
- Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Edificios y en la Industria
- Máster en Prevención de Riesgos Laborales
- Máster de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
En particular, tienen acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, un máster que da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Industrial.
Información académica
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu grado, la mayor parte de los cuales son a la Escuela Politécnica Superior de Jaén, como centro responsable del mismo, resumiendo y complementando la descripción recogida en la memoria del título donde podrás encontrar información adicional.
Una vez formalices tu matrícula podrás acceder al Espacio Virtual del Grado donde encontrarás material e información complementaria.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorias | 138 |
Optativas | 30 |
Trabajo fin de Grado | 12 |
Créditos totales | 240 |
El programa de estudios contempla las siguientes menciones dentro de la oferta:
- Ingeniería y Fabricación Mecánica
- Construcción Industrial
- Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Para obtener la correspondiente mención es preciso que se cumpla alguna de las tres siguientes condiciones:
- Elegir en un itinerario curricular con cinco asignaturas optativas de una misma mención.
- Elegir en un itinerario curricular con cuatro asignaturas optativas de una misma mención y además realizar la asignatura optativa prácticas de empresa en trabajos específicos de la mención.
- Elegir en un itinerario curricular con cuatro asignaturas optativas de una misma mención y además realizar el Trabajo Fin de Grado en la especialidad de la mención.
Primer Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Matemáticas I | Castellano | 6 |
1º | Informática | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos químicos en la ingeniería | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Expresión gráfica | Castellano | 6 |
1º | Física I | Castellano | 6 |
2º | Dibujo industrial | Castellano | 6 |
2º | Física II | Castellano | 6 |
2º | Matemáticas II | Castellano | 6 |
2º | Estadística | Castellano | 6 |
2º | Administración de empresas | Castellano | 6 |
Segundo Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Ciencia e ingeniería de materiales | Castellano | 6 |
1º | Mecánica de máquinas | Castellano | 6 |
1º | Electrotecnia | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Ampliación de matemáticas | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Mecánica de máquinas | Castellano | 6 |
1º | Ingeniería térmica | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Elasticidad y resistencia de materiales | Castellano | 6 |
2º | Fundamentos de electrónica | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Ingeniería de fabricación | Castellano | 6 |
2º | Mecánica de fluidos | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Automática industrial | Castellano, Inglés | 6 |
Tercer Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Máquinas e instalaciones de fluidos | Castellano | 6 |
1º | Tecnología de fabricación | Castellano | 6 |
1º | Elasticidad y resistencia de materiales II | Castellano | 6 |
1º | Fundamentos de tecnología medioambiental | Castellano | 3 |
1º | Cinemática y dinámica de maquinas | Castellano | 9 |
1º | Fundamentos de tecnología medioambiental | Castellano | 3 |
2º | Técnicas de ingeniería gráfica aplicadas a ingeniería mecánica | Castellano | 6 |
2º | Tecnología de materiales | Castellano | 6 |
2º | Diseño de máquinas | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Técnicas de ingeniería gráfica aplicadas a ingeniería mecánica | Castellano | 6 |
2º | Teoría de estructuras | Castellano | 6 |
2º | Ingeniería térmica II | Castellano | 6 |
Cuarto Curso
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Proyectos | Castellano | 6 |
1º | Simulación de flujos industriales | Castellano | 6 |
1º | Optativa 1 | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Optativa 2 | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Optativa 3 | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Máquinas térmicas | Castellano | 6 |
2º | Trabajo fin de Grado | Castellano | 12 |
2º | Optativa 4 | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Optativa 5 | Castellano, Inglés | 6 |
Cuarto Curso (Optativas Mención Ingeniería y Fabricación Mecánica)
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Ingeniería del mecanizado | Castellano | 6 |
1º | Métodos avanzados de cálculo en ingeniería mecánica | Castellano | 6 |
1º | Mantenimiento y seguridad de máquinas | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Prácticas externas | Castellano | 6 |
2º | Tecnologías aplicadas a la fabricación | Castellano | 6 |
2º | Integridad estructural en elementos mecánicos | Castellano | 6 |
Cuarto Curso (Optativas Mención Construcción Industrial)
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Estructuras metálicas | Castellano | 6 |
1º | Estructuras de hormigón armado | Castellano | 6 |
1º | Topografía y materiales de construcción | Castellano, Inglés | 6 |
1º | Prácticas externas | Castellano | 6 |
2º | Integridad estructural en elementos mecánicos | Castellano | 6 |
2º | Construcción y arquitectura industrial | Castellano | 6 |
Cuarto Curso (Optativas Mención Instalaciones Térmicas y de Fluidos)
Cuatr. | Asignatura | Idioma | Créditos |
---|---|---|---|
1º | Fluidomecánica industrial | Castellano | 6 |
1º | Técnicas numéricas y modelado geométrico | Castellano | 6 |
1º | Instalaciones térmicas en la edificación | Castellano | 6 |
1º | Prácticas externas | Castellano | 6 |
2º | Energía hidráulica y eólica | Castellano, Inglés | 6 |
2º | Instalaciones térmicas en la industria | Castellano | 6 |
En el TFG incluye la presentación de una memoria y la defensa pública del trabajo realizado de acuerdo con las especificaciones descritas en en la normativa de TFG de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. Revisa esta normativa y la normativa general aplicable a los TFGs de la Universidad de Jaén. En la página web de la Escuela Politécnica Superior de Jaén encontrarás toda la información asociada al TFG, incluyendo líneas, profesorado, plazos de solicitud, de presentación, etc., así como una plataforma para que realices tus trámites en relación al mismo.
La docencia en las asignaturas de todos los grados de la Universidad de Jaén está adscrita a sus Departamentos y estos son responsables, por ejemplo, de seleccionar el profesorado que imparte una determinada asignatura, o de la revisión de la calificación final de tu examen en los casos previstos por el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén. Para conocer qué Departamento de la Universidad de Jaén es responsable de una asignatura consulta su guía docente.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades españolas y extranjeras es fundamental para el desarrollo de tu currículum. Además de los programas de movilidad nacional, en la Universidad de Jaén te garantizamos la oportunidad de internacionalización de tu formación, tanto a través de los programas de movilidad internacional en convenio con centenares de universidades de todo el mundo como de la internacionalización en casa con asignaturas en otros idiomas, programas de desarrollo de competencias lingüísticas, oportunidades de intercambio cultural y un largo etcétera, colocándote así en la mejor situación para desenvolverte en el mercado laboral una vez termines tus estudios.
Doble Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Jaén y Degree program of Mechanical Engineering of University of Applied Sciences Schmalkalden (Alemania)
El doble título se obtiene cursando tres cursos en la UJA y uno en la University of Applied Sciences Schmalkalden (Alemania). Las asignaturas se cursarán en alemán de acuerdo con el convenio de doble titulación.
Formación complementaria

Orientación profesional
La Universidad de Jaén ofrece asesoramiento técnico especializado en materia de orientación profesional a través del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante.
La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas curriculares que puedes consultar en la página web de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. No dejes de consultar además las posibilidades que te abrimos de desarrollar prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.
El grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Jaén está diseñado con tu empleabilidad en el punto de mira. Su ámbito laboral es muy amplio, abarcando la planta industrial en la mayor parte de los sectores, el estudio de ingeniería, el ejercicio libre de la profesión, la administración local, autonómica y central, o las instituciones de enseñanza e investigación. Las principales funciones son
Como principales salidas profesionales se pueden enumerar las siguientes:
- Diseño de instalaciones en plantas industriales, así como la dirección y coordinación de actividades de producción, operación y mantenimiento, control de calidad, oficina de proyectos, gestión energética, instalaciones de energía renovable y cogeneración, diseño, planificación y mantenimiento de redes industriales, robots y sistemas automáticos de producción, I+D, organización y planificación.
- Redacción, dirección y gestión de proyectos de construcciones industriales (naves) e instalaciones mecánicas y de climatización.
- Diseño y construcción de maquinaria.
- Elaboración de informes técnicos, peritaciones y tasaciones judiciales.
- Actividades comerciales y de marketing tecnológico.
- Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).
- Docencia como profesorado de Universidad, de Enseñanza Secundaria o Formación Profesional.
Calidad
Sistema de Garantía Interna de Calidad
El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Es la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Centro la encargada de supervisar la aplicación todos los procedimientos de control y mejora de la calidad de sus títulos.
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación, selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la DEVA.
-
En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.
-
También puede interesarte consultar los informes de abandonos en las titulaciones de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este grado antes que tú.
Los Departamentos aprueban el Plan de Organización Docente del Departamento y se encargan de la coordinación de los programas y el desarrollo y la calidad de la docencia de las asignaturas que tienen adscritas. La Dirección del Centro elabora el horario de clases y el calendario de exámenes velando por la coordinación general de las asignaturas impartidas por los distintos Departamentos y Áreas de conocimiento.
La coordinación se desarrolla a dos niveles, uno horizontal, estableciendo reuniones periódicas entre los profesores implicados en la docencia de un curso académico, y otra vertical, coordinando la docencia entre los distintos cursos académicos.
Dentro del Sistema de Garantía de Calidad, es la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y las Comisiones de Seguimiento de los títulos que de ella se deriven las encargadas de velar por la realización de las sesiones necesarias para facilitar la coordinación correcta en todas las actividades del programa formativo, así como de la propuesta de las acciones de mejora necesarias que garanticen un mejor desarrollo de las enseñanzas.