Doctorado en Artes y Humanidades

Presentación

El programa de doctorado en Artes y Humanidades se imparte en la Universidades de Jaén

(en preparación)

Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación. La UJA ha recibido el sello de calidad concedido por la Comisión Europea “HR Excellence in Research” que identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación. La UJA se adhiere al European Charter of Researchers and Code of Conduct for the Recruitment of Researchers y dispone de un Código de Buenas Prácticas en Investigación y de una Guía de buenas prácticas para Programas de Doctorado.

Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Jaén.

(en preparación)

Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén

La admisión o no de doctorandos y doctorandas se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 9.3.c del Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. La idoneidad de los estudios que le permiten el acceso al tercer ciclo, en relación con el objeto de investigación en la que desea elaborar su tesis doctoral. 1.0 puntos
  2. El curriculum vitae de la persona aspirante. 2.5 puntos
  3. El interés para el Departamento o Centro de Investigación, así como para las persona o personas encargadas de la dirección de la tesis, de la línea de investigación en que la persona aspirante desea llevar a cabo su labor, previo informe de los Departamentos, Centros o directores de tesis correspondientes. 1.5 puntos
  4. La coherencia del tema de tesis previsto con las líneas de investigación del programa de doctorado. 2.0 puntos
  5. La dedicación de la persona aspirante para realizar su trabajo de tesis doctoral y la formación complementaria que se precise. 0.5 puntos
  6. La disponibilidad de personal investigador con vinculación permanente a la Universidad de Jaén y experiencia investigadora acreditada, en el área de investigación que solicita el aspirante. 1.5 puntos
  7. La disponibilidad de medios necesarios para la labor de investigación que pretende desarrollar el aspirante. 1.0 puntos

Para ser admitido en el programa de doctorado, el candidato deberá obtener una puntuación superior 7. Será requisito indispensable para la admisión que el candidato cuente con el aval de un investigador que cumpla los requisitos exigidos por la Universidad de Jaén para ejercer las funciones de dirección.

El régimen de dedicación de los estudiantes a este Programa de Doctorado será preferentemente a tiempo completo, no obstante un máximo de un 25% de plazas podrán ser ocupadas por estudiantes a los que se les reconozca una dedicación a tiempo parcial, salvo que el número de plazas sea inferior a 5, en cuyo caso se podrá disponer de una.

No obstante, en el caso de que el número de solicitudes de dedicación a tiempo parcial fuera superior al indicado y no se hubiera cubierto el total de plazas ofertadas a tiempo completo, dicho número podrá ser superado.

Excepcionalmente, la Comisión Académica responsable del programa podrá admitir a un número mayor de solicitantes de los inicialmente previstos en el programa de doctorado en función de la disponibilidad de la capacidad necesaria para la dirección de las correspondientes tesis doctorales, teniendo en cuenta el número de proyectos de tesis y tesis en elaboración en el momento de la decisión.

Los estudiantes que deseen realizar los estudios de este Programa de Doctorado en régimen de dedicación a tiempo parcial deberán solicitarlo a la Comisión Académica del Programa cuando presenten la solicitud de admisión al mismo o, una vez admitidos, cuando concurran en ellos alguna de las circunstancias que se recogen a continuación y posibiliten el reconocimiento como estudiantes a tiempo parcial.

Los criterios y procedimientos de admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de Doctorado se ajustarán a lo establecido en las Normas de Permanencia del Programa, de modo que serán los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.

Sin perjuicio de lo dicho en el párrafo anterior, serán criterios para la admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de los siguientes:

  • Estar trabajando y acreditar documentalmente la relación laboral.
  • Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica determinante de la necesidad de cursar los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso el estudiante deberá acreditar documentalmente el grado de discapacidad reconocido.
  • Estar realizando otra formación de carácter especializado, en la misma o en otra Universidad, con dedicación a tiempo parcial y acreditar la condición de estar admitido o matriculado en dichos estudios como estudiante a tiempo parcial.
  • Tener la consideración de cuidador principal de personas dependientes y acreditarlo mediante la presentación de documentación justificativa y certificación expedida por el organismo competente para el reconocimiento de la situación de dependencia.
  • Tener hijos menores de 3 años a su cargo.
  • Ser deportista de alto nivel de competición.
  • Otras debidamente justificadas (por ejemplo, ser víctima de violencia de género, de terrorismo, etc.).

El reconocimiento de esta condición deberá ser ratificada anualmente y tendrá efectos hasta la conclusión de los estudios de doctorado con la presentación y defensa de la tesis doctoral.

No obstante lo anterior, durante el desarrollo del Programa de Doctorado, se podrá solicitar cambios en la modalidad de la dedicación a estos estudios siempre que concurran las siguientes circunstancias:

  • Los estudiantes con dedicación a tiempo parcial que a lo largo del Programa de Doctorado pierdan la circunstancia por la cual fueron admitidos y reconocidos como tal, pasarán automáticamente a ser estudiantes del Programa de Doctorado con dedicación a tiempo completo. A partir de ese momento, dispondrán de tres años hasta la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral, siempre que no hayan transcurridos más de dos años bajo la condición de estudiante a tiempo parcial.
  • Los estudiantes que habiendo iniciado los estudios de doctorado en régimen de dedicación a tiempo completo se vean en la necesidad de solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial y cumplan alguno de los requisitos expresados anteriormente, dispondrán desde la concesión de dicha condición hasta la presentación de la solicitud de depósito de la Tesis doctoral de un máximo de tiempo que en su conjunto, con el ya transcurrido, no supere los 5 años.

Puedes consultar las condiciones aplicables para alumnado con necesidades educativas específicas.

Sistema de información previa: Servicio de Gestión Académica, y Escuela de Doctorado.

Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado en Artes y Humanidades

(en preparación)

NUEVO INGRESO EN DOCTORADO

Para solicitar plaza en DOCTORADO es necesario cumplir con alguno de los requisitos de acceso y admisión que aparecen en la normativa vigente (artículos 6, 7 y disposición adicional segunda del R.D. 99/2011)

  • La solicitud de nuevas admisiones a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén vigentes para el curso 2025-2026 se realizará a través del Distríto Unico Andaluz (el enlace estará disponible en las fechas establecidas de preinscripción) y aportando la documentación en función de su modalidad de acceso. Para más información sobre Acceso y Matrícula.

CALENDARIO:

Fase Ordinaria:

Preinscripción del 2 al 30 de septiembre de 2025.

Adjudicación 10 de noviembre de 2025

Matrícula del 12 al 22 de noviembre de 2025

(Las fechas, excepto la de preinscripción, pueden sufrir variaciones en función de la aplicación del Distrito Único Andaluz.)

Fase Extraordinaria:

Preinscripción del 7 al 21 de enero de 2026.

Adjudicación y matrícula (pendiente aprobación)

Si quieres consultar la Oferta de Plazas para cada Programa de Doctorado.

También puedes obtener información sobre las Líneas de Investigación y Profesorado que integran el programa de doctorado y el procedimiento para el nombramiento de tutor y director.

Convenios con Entidades Colaboradoras:

Información académica

El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.

La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.

Puedes consultar el procedimiento para asignación de tutor/a y director/a de tesis.


Una vez formalices tu matrícula podrás acceder a la Plataforma de Registro de Actividades y Plan de Investigación (RAPI) donde encontrarás material e información complementaria.

Listado de líneas de investigación

1.- Interconexiones entre lengua, cultura y sociedad: Explorando el tejido comunicativo humano

2.- Historia, ciencia y cultura

3.- Antropología, sociología e intervención social

4.- Artes, música y estudios culturales

5.- Geografía: análisis territorial

Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigacióny proyectos de investigación que integran el mismo. Estos sostienen cada línea, por lo que a continuación de cada equipo está el listado de proyectos de investigación de la línea. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes, y han establecido numerosas colaboraciones con personal investigador de otros centros e instituciones tanto a nivel nacional como internacional. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado. Puedes consultar el listado de universidades y centros de investigación relacionados para los programas de movilidad.

Si tienes interés en inscribirte en el programa, necesitarás el aval de un profesor o profesora adscrito a la UJA.

1.- Línea de Investigación: Interconexiones entre lengua, cultura y sociedad: Explorando el tejido comunicativo humano

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Camacho Niño, Jesús 0000-0003-2679-346X UJA
Contreras Izquierdo, Narciso 0000-0001-8461-9844 UJA
Díaz Hernández, Roberto Antonio 0000-0003-4407-9630 UJA
Moreno Moreno, Mª Águeda 0000-0001-6708-9060 UJA
Pla Colomer, Francisco Pedro 0000-0001-7121-8910 UJA
Sueza Espejo, Mª Josefa 0000-0001-5991-3291 UJA
Torres Martínez, Marta 0000-0002-7766-2315 UJA

2.- Línea de Investigación: Historia, ciencia y cultura

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Alcázar Hernández, Eva María 0000-0002-3230-301X UJA
Cruz Artacho, Salvador 0000-0003-4700-8571 UJA
Delgado Barrado, José Miguel 0000-0003-4340-3144 UJA
Fornell Muñoz, Alejandro 0000-0002-0157-2954 UJA
Gómez Fernández, Ana Belén 0000-0002-8601-5945 UJA
Jaén Milla, Santiago 0000-0002-8913-8959 UJA
Vidal Castro, Francisco 0000-0002-3691-0896 UJA

3.- Línea de Investigación: Antropología, sociología e intervención social

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Anta Félez, José Luis 0000-0001-7063-5288 UJA
Barroso Benítez, Inmaculada 0000-0003-4191-2455 UJA
Cámara Hueso, Antonio David 0000-0002-6199-1106 UJA
Langa Rosado, Delia 0000-0002-7680-828X UJA
Rodríguez Guzmán, María del Carmen 0000-0003-2912-7606 UJA
Solana Ruiz, José Luis 0000-0002-6475-7534 UJA

4.- Línea de Investigación: Artes, música y estudios culturales

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Almansa Moreno, José Manuel 0000-0003-3806-9559 UJA
Ayala Herrera, Isabel María 0000-0003-1383-4795 UJA
Horno López, Antonio 0000-0002-5397-0516 UJA
Luque Rodrigo, Laura 0000-0003-2651-6948 UJA
Marín López, Javier 0000-0003-3337-5565 UJA
Moreno Montoro, María Isabel 0000-0002-9743-3595 UJA
Quirosa García, Victoria 0000-0001-7512-5754 UJA
Sánchez López, María Virginia 0000-0003-2619-7502 UJA
Vico Prieto, Antonio Félix 0000-0002-3357-9317 UJA

5.- Línea de Investigación: Geografía Análisis territorial

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Cáncer Pomar, Luis Antonio 0000-0002-4750-9598 UJA
Garrido Almonacid, Antonio 0000-0002-6479-2698 UJA
Moya García, Egidio 0000-0003-1900-8224 UJA

Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.

Además, el Programa de Doctorado en Artes y Humanidades te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.

Actividades obligatorias:

Actividades optativas:

Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.

Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. En esta página puedes encontrar información referente al Documento de actividades del doctorado y al Plan de Investigación. También puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.

El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.

Guía práctica de actividades formativas obligatorias del programa de doctorado en Artes y Humanidades.

El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral. La tesis contará con un mínimo de dos informes emitidos por personas doctoras expertas en la materia, externas a la universidad, que podrán proponer aspectos de mejora. Dichas personas expertas podrán formar parte del tribunal que evalúe la tesis. En función del contenido de dichos informes, la Comisión académica dará un plazo a la doctoranda o doctorando para responder y, en su caso, incluir las modificaciones pertinentes en la tesis doctoral antes de su depósito.

La tesis doctoral deberá ajustarse a los criterios de calidad y de originalidad establecidos. Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.

La tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la tesis doctoral está redactada en un idioma diferente al castellano, se acompañará de un documento, avalado por el director o la directora de la misma, en que consten el título, el índice, la introducción, un resumen significativo y las conclusiones de la tesis doctoral en castellano.

Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.

En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.

Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.

Aquí puedes consultar las diferentes ayudas de movilidad a las que puedes optar durante tus estudios de doctorado.

Orientación profesional

Consulta la información de la Oficina de Transferencia de Resultados (OTRI) y sus convocatorias en las que encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.

También puedes encontrar información de gran ayuda en el Portal de Empleo, Prácticas y Emprendimiento de la Universidad de Jaén.

Salidas Profesionales

El Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Jaén tiene como objetivo proporcionar una alta capacitación profesional en diversos campos. Estas salidas profesionales están reforzadas por el carácter interdisciplinar, transversal y territorial del programa, así como por el enlace entre investigación, transferencia y compromiso social que se señala reiteradamente . Está diseñado con la empleabilidad en el punto de mira, con el fin de abrir las puertas de multitud de salidas profesionales entre las que destacan:
  • Docencia e investigación universitaria

  • Gestión y conservación del patrimonio cultural

  • Innovación educativa y producción de contenidos didácticos

  • Coordinación de proyectos culturales y editoriales

  • Análisis y asesoramiento en políticas culturales y sociales

  • Divulgación científica y comunicación cultural

  • Creación y comisariado artístico y musical

  • Producción crítica y creación artística con enfoque académico

  • Intervención sociocultural y cooperación internacional

  • Humanidades digitales y análisis de datos culturales

  • Investigación y desarrollo de proyectos lexicográficos

  • Consultoría en lengua, literatura y diversidad lingüística

  • Gestión de proyectos sobre diversidad lingüística y cultural

  • Asesoría en políticas de memoria y divulgación histórica

  • Análisis territorial y planificación del paisaje

  • Gestión sostenible del patrimonio natural y rural

  • Consultoría en desarrollo local y ordenación territorial

Coordinación y calidad

La comisión académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas.

Composición de la Comisión Académica del Programa de Doctorado

Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado

La comisión de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.

Composición

Acuerdos

Acuerdos adoptados por la Comisión de Garantía de Calidad del Doctorado

Plan de mejora

El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Doctorado

Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.

También puede consultar y descargar los informes relativos al título clicando aquí.

En el cuadro de indicadores podrás encontrar información relevante del programa (oferta y demanda académica, complementos formativos, resultados del programa formativo, estudiantado, personal académico y empleabilidad…).

También puedes completar la información accediendo a los indicios de calidad de las tesis defendidas, a los resultados de satisfacción y al apartado Doctorado del anuario estadístico de la Universidad de Jaén.

Además, en el Repositorio Institucional de Producción Científica (RUJA) puedes consultar todas las tesis doctorales defendidas en la Universidad de Jaén.

Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.

Generación UJA

Universidad de Jaén 2017 (abre en ventana nueva)
Grados 2017-2018 (abre en ventana nueva)
Postrgados UJA 2017-2018 (abre en ventana nueva)
Me gusta estudiar en la Universidad de Jaén 2015 (abre en ventana nueva)
Másteres UJA 2015-2016 (abre en ventana nueva)
Ciencias Sin Fronteras (abre en ventana nueva)
Comprometidos con tu futuro en inglés (abre en ventana nueva)
Comprometidos con tu futuro (abre en ventana nueva)