Grado en Geografía e Historia (En extinción a partir del curso 2021-22)

Presentación

El Grado en Geografía e Historia de la UJA te prepara para entender el territorio y la historia desde una perspectiva diacrónica y sincrónica formándote como docente.

El carácter docente, profesional y social inherente a la Geografía y la Historia hacen de este grado un clásico del sistema universitario español y de países de nuestro entorno. Este título te capacita para la docencia en la especialización de Geografía e Historia.

El programa académico responde a un carácter generalista y profundo en contenidos, con el objetivo de proporcionarte una formación completa y versátil, que puede completarse con el Máster Universitario para la formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, imprescindible para acceder a las enseñanzas medias.

Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.

  • Plaza de los pueblos
  • Biblioteca
  • Exposición
  • Alumnos en conferencia
  • Alumnos trabajando en grupos
  • Exposiciones
  • Alumnos en exteriores

  • Prepararte para conocer el territorio y la historia desde una perspectiva diacrónica y sincrónica
  • Capacitarte para comprender los procesos que se desarrollan a distintas escalas espacio-temporales
  • Que conozcas los métodos, técnicas e instrumentos básicos de análisis espacial e histórico
  • Formarte para reconocer y valorar la diversidad cultural, social y de género
  • Capacitarte para expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando la terminología propia de la disciplina

En la memoria del título puedes consultar el listado completo de competencias académicas que acredita el Grado en Geografía e Historia por la Universidad de Jaén.

El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Grado en Geografía e Historia es el de una persona como tú, con interés en la lectura, en el conocimiento de las transformaciones históricas de las sociedades humanas y su realidad actual con una actitud reflexiva y crítica. Con capacidad para el manejo de fuentes geográficas e historiográficas, sensibilidad por las cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos Universales y conocimientos básicos de informática e inglés.

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu grado, resumiendo y complementando la descripción recogida en la memoria del título, donde podrás encontrar información adicional.

Una vez formalices tu matrícula podrás acceder al Espacio Virtual del Grado donde encontrarás material e información complementaria.

Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica 60
Obligatorias 144
Optativas 24
Trabajo fin de Grado 12
Créditos totales 240

Primer Curso

Asignaturas de Primer Curso
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Filosofía Castellano 6
1º, 2º Geografía Castellano 12
1º, 2º Historia del arte Castellano 12
1º, 2º Antropología social Castellano 12
1º, 2º Historia Castellano 12
Éticas aplicadas Castellano 6

Segundo Curso

Asignaturas de Segundo Curso
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Historia antigua universal I Castellano, Inglés 6
Geografía humana I Castellano 6
Geografía física I Castellano 6
Historia medieval universal I Castellano 6
Prehistoria universal Castellano 6
Geografía física II Castellano 6
Geografía regional del mundo Castellano 6
Historia antigua universal II Castellano 6
Geografía humana II Castellano 6
Historia medieval universal II Castellano 6

Tercer Curso

Asignaturas de Tercer Curso
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Prehistoria e historia antigua de la península ibérica Castellano 9
Historia medieval y moderna de España Castellano 9
Historia moderna universal I Castellano 6
Historia contemporánea universal I Castellano 6
Geografía de Europa Castellano 6
Historia contemporánea universal II Castellano 6
Historia moderna universal II Castellano 6
Optativa 1 Castellano 6
Optativa 2 Castellano 6

Tercer Curso (Optativas)

Asignaturas de Tercer Curso (Optativas)
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Geografía del mundo mediterráneo Castellano 6
Historia de las religiones y del pensamiento político en la antigüedad Castellano 6
Escrituras de la edad moderna Castellano 6
Laboratorio de geografía Castellano 6
Antropología social del Mediterráneo Castellano 6
Historia contemporánea de los países mediterráneos Castellano 6
Urbanismo y ordenación del territorio Castellano 6

Cuarto Curso

Asignaturas de Cuarto Curso
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Talleres de geografía e historia I Castellano 6
Geografía de España Castellano 6
Historia contemporánea y actual de España Castellano 6
Historia del mundo actual Castellano 6
1, 2º Trabajo fin de Grado Castellano 12
Talleres de geografía e historia II Castellano 6
Geografía regional de España Castellano 6
Optativa 3 Castellano 6
Optativa 4 Castellano 6

Cuarto Curso (Optativas)

Asignaturas de Cuarto Curso (Optativas)
Cuatr. Asignatura Idioma Créditos
Geografía del mundo mediterráneo Castellano 6
Historia contemporánea de los países mediterráneos Castellano 6
Antropología social del Mediterráneo Castellano 6
Historia de las religiones y del pensamiento político en la antigüedad Castellano 6
Escrituras de la edad moderna Castellano 6
Laboratorio de geografía Castellano 6
Urbanismo y ordenación del territorio Castellano 6

En el TFG incluye la presentación de una memoria y la defensa pública del trabajo realizado de acuerdo con las especificaciones descritas en en la normativa de TFG de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Revisa esta normativa y la normativa general aplicable a los TFGs de la Universidad de Jaén. En la página web de la Facultad encontrarás toda la información asociada al TFG, incluyendo líneas, profesorado, plazos de solicitud, de presentación, etc.

La docencia en las asignaturas de todos los grados de la Universidad de Jaén está adscrita a sus Departamentos y estos son responsables, por ejemplo, de seleccionar el profesorado que imparte una determinada asignatura, o de la revisión de la calificación final de tu examen en los casos previstos por el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén. Para conocer qué Departamento de la Universidad de Jaén es responsable de una asignatura consulta su guía docente.

En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades españolas y extranjeras es fundamental para el desarrollo de tu currículum. Además de los programas de movilidad nacional, en la Universidad de Jaén te garantizamos la oportunidad de internacionalización de tu formación, tanto a través de los programas de movilidad internacional en convenio con centenares de universidades de todo el mundo como de la internacionalización en casa con asignaturas en otros idiomas, programas de desarrollo de competencias lingüísticas, oportunidades de intercambio cultural y un largo etcétera, colocándote así en la mejor situación para desenvolverte en el mercado laboral una vez termines tus estudios.

El Suplemento Europeo al Título es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con la información unificada, personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.

Puedes obtener información sobre el procedimiento para obtenerlo haciendo clic aquí (se abre en una ventana nueva).

Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén en la Sesión Ordinaria nº 26: 17 de marzo de 2021, que establece el siguiente calendario de extinción del plan de estudios:

Calendario de Extinción del Plan de Estudios

Curso Académico

2021-22 2022-23 2023-24 2024-25 2025-26 2026-27

Curso

1 No vigente No vigente Extinguido
2 Ofertado No vigente No vigente Extinguido
3 Ofertado Ofertado No vigente No vigente Extinguido
4 Ofertado Ofertado Ofertado No vigente No vigente Extinguido

Formación complementaria

La Universidad de Jaén apuesta por una formación integral de su alumnado. En esta página encontrarás actividades formativas complementarias a tu titulación que te permitirán configurar un currículum integral que favorezca tu empleabilidad y tu desarrollo profesional y personal. Consulta regularmente esta página porque la información se actualiza continuamente.
Listado de enseñanzas propias de la Universidad de Jaén
Título Modalidad de enseñanza Idiomas Estado inscripción
Curso de Grado en FoCo Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Desarrollo de habilidades sociales y comunicación asertiva Semipresencial Castellano Abierto
Certificado de Formación Universitaria en Personal de Apoyo a Empresas y Organizaciones (Programa UniverDI) - 4ª Edición 1ºCurso Académico Presencial Castellano Abierto
Comunicación escrita eficaz: Herramientas y estrategias de redacción de trabajos académicos y profesionales Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Curso de Oratoria y Estrategias Comunicativas Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Prepárate para superar con éxito la entrevista de selección de personal Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en Renewable energies fundamentals Virtual Castellano Abierto
Curso en de formación universitaria "Aprender a emprender bajo el modelo de cooperativa de Trabajo - Octava Edición" Presencial Castellano Abierto
Taller de expresión escrita (VII edición) Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Crea tu curriculum vitae Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en Introducción a la Ingeniería en Geomática: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INFORMÁTICA Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODESIA Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en FoCo Digcomp-0. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS DIGITALES Virtual Castellano Abierto
Taller -Aprender a ver cine: Teoría de los géneros Presencial Castellano Abierto
Taller de Batucada Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Motivación, liderazgo y gestión del conflicto y negociación Semipresencial Castellano Abierto
Curso en ¿Cómo ser líderes en bienestar social? Segunda edición. España como paradigma de la economía sostenible y bienestar social a través de la calidad del entorno construido en la nueva Ley de la Arquitectura. Virtual Castellano Abierto
Curso de Grado en FoCo Gestión Eficaz del Tiempo y Mejora del Rendimiento Intelectual Presencial Castellano Abierto
Curso en Ecohuerto Universitario I. Voluntariado Ambiental Presencial Castellano Abierto
FoCo Trabajo en Equipo y Comunicación Eficiente Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en CCNAv7 Switching, Routing, and Wireless Essentials (CCNA2) 5ª Edición Semipresencial Castellano Abierto
Curso en Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado "MOOC de Empleabilidad para universitarios/as" (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
FoCo_Empleabilidad y Emprendimiento_Curso "MOOC de Emprendimiento Universitario" (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
I Jornada Cocinando con Virgen Extra y Salud ¡¡APLAZADO!! Presencial Castellano Cerrado
CURSO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y BIOTECNOLOGÍA. OCTAVA EDICIÓN. Presencial Castellano Cerrado
Iniciación al estudio de la escritura hierática I: textos religiosos y literarios del Reino Medio Virtual Castellano Cerrado
Diploma de Postgrado en BIOECONOMÍA, EDUCACIÓN Y EMPLEO FUTURO (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
Curso en Curso metodología cualitativa en el ámbito de la Psicología: principales técnicas y herramientas. Virtual Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Modelización con ecuaciones estructurales con software libre: JASP y lavaan en R Semipresencial Castellano Cerrado
Jornada en Curso de Verano: La mujer en la diana. Violencia contra las mujeres en conflictos armados Presencial Castellano Cerrado
Jornada en Curso de verano: Modelos de turismo de interés especial: nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de Sierra Morena Presencial Castellano Cerrado
III Congreso Internacional sobre Literatura Caballeresca. Tradición artúrica y libros de caballerías Presencial Castellano Cerrado
XV Cursos de Perfeccionamiento Musical "Miguel Ángel Castillo Ojeda" Presencial Castellano Cerrado
Curso de Verano.- Mercados extranjeros al alcance de todos: la digitalización Presencial Castellano Cerrado
Curso cero de Matemáticas aplicadas a la ingeniería para las titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de Linares Virtual Castellano Cerrado
Curso de Grado en MOOC de Empleabilidad para universitarios/as Virtual Castellano Cerrado
Curso en Educando en Igualdad de Género: Perspectiva de Género en la Formación, Investigación y Ejercicio Profesional Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Egipcio del Reino Medio I Presencial Castellano Cerrado
Curso en MOOC de Emprendimiento universitario Virtual Castellano Cerrado
V CURSO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA: LITERATURA CABALLERESCA Y NOVELA FANTÁSTICA Presencial Castellano Cerrado
Curso en Formación Complementaria básica para Ciencias Experimentales - Plan de Acción Tutorial Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Miércoles de la Ciencia, edición 2023-2024. Formación complementaria en Ciencias Experimentales Presencial Castellano Cerrado
Curso en Violencia hacia jóvenes LGBTQ+ en el ámbito educativo: deconstruyendo contextos de vulnerabilidad, creando contextos seguros Semipresencial Castellano Cerrado
Taller en Orquesta Presencial Castellano Cerrado
Congreso en XX Congreso de Divulgación y Sensibilización “Cáncer Infantil” Presencial Castellano Cerrado
Curso de Formación Universitaria en representación estudiantil: Nivel Básico “Ser delegado/a en la Universidad de Jaén: roles, responsabilidades y actitudes” Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en Igualdad, no discriminación e inserción social Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Educación artística y cultura visual: cuestiones de género en la sociedad posdigital Virtual Castellano Cerrado
Curso en Hacia un cambio en los objetivos económico-empresariales. Desde el PIB y la consecución del máximo beneficio a los objetivos de desarrollo sostenible Presencial Castellano Cerrado
DERECHOS HUMANOS: LO QUE DEBES CONOCER. Dimensión legal, política, social y laboral Presencial Castellano Cerrado
Curso de contabilidad informatizada con ConTaYá (3ª edición) Semipresencial Castellano Cerrado
COMPETENCIAS DE DINAMIZACIÓN PARA EL DOCENTE Presencial Castellano Cerrado
LA EXPOSICIÓN COMO CLAVE PERSUASIVA: HABILIDADES COMUNICATIVAS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en FOCO Digcomp 03 – Creación de contenido Virtual Castellano Cerrado
Diploma de Experto/a en CONTROL JUDICIAL DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Virtual Castellano Cerrado

Orientación profesional

La Universidad de Jaén ofrece asesoramiento técnico especializado en materia de orientación profesional a través del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante.

La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas curriculares que puedes consultar en la página web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. No dejes de consultar además las posibilidades que te abrimos de desarrollar prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.

El grado en Geografía e Historia de la Universidad de Jaén está diseñado con tu empleabilidad en el punto de mira, abriéndote las puertas de multitud de salidas profesionales entre las que destacan:

  • Docencia en enseñanzas medias (tras máster de secundaria)
  • Investigación en las materias de la Geografía e Historia
  • Gestión cultural del patrimonio (territorial, histórico, arqueológico y antropológico)
  • Desarrollo local
  • Archivos y bibliotecas

Calidad

El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina losprocesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Es la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Centro la encargada de supervisar la aplicación todos los procedimientos de control y mejora de la calidad de sus títulos.

Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación, selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la DEVA.

  • En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.

  • También puede interesarte consultar los informes de abandonos en las titulaciones de la Universidad de Jaén.

Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este grado antes que tú.

Los Departamentos aprueban el Plan de Organización Docente del Departamento y se encargan de la coordinación de los programas y el desarrollo y la calidad de la docencia de las asignaturas que tienen adscritas. La Dirección del Centro elabora el horario de clases y el calendario de exámenes velando por la coordinación general de las asignaturas impartidas por los distintos Departamentos y Áreas de conocimiento.

La coordinación se desarrolla a dos niveles, uno horizontal, estableciendo reuniones periódicas entre los profesores implicados en la docencia de un curso académico, y otra vertical, coordinando la docencia entre los distintos cursos académicos.

Dentro del Sistema de Garantía de Calidad, es la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y las Comisiones de Seguimiento de los títulos que de ella se deriven las encargadas de velar por la realización de las sesiones necesarias para facilitar la coordinación correcta en todas las actividades del programa formativo, así como de la propuesta de las acciones de mejora necesarias que garanticen un mejor desarrollo de las enseñanzas.

Generación UJA