Doctorado Interuniversitario en Arqueología Espacial (UJA-UNEX)

Presentación

Desarrolla investigación puntera en el campo de la arqueología espacial dentro de grupos de investigación referentes en el campo de la arqueología

La arqueología espacial es una nueva conceptualización de la disciplina arqueológica que remite a un cambio paradigmático en la investigación arqueológica en la que por primera vez la dimensión del espacio se recupera en detrimento de la concepción exclusivamente centrada en la dimensión temporal que había primado en el análisis arqueológico hasta los años setenta. Esta nueva orientación ha generado una nueva compresión y apropiación del patrimonio arqueológico en términos de difusión, propiciando nuevos instrumentos de gestión como el Paisaje Arqueológico que se enmarca en el desarrollo generado de figuras de protección como el Paisaje Cultural o la Zona Patrimonial. A ello se añaden nuevas formas de investigación y representación de los espacios arqueológicos derivadas de la Tecnología de la Información y Comunicación: Arqueología Virtual y modelado 3D y nuevas formas on-line de acceso a las rutas turístico-culturales apoyadas en GPS.

Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación. La UJA ha recibido el sello de calidad concedido por la Comisión Europea “HR Excellence in Research” que identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación. La UJA se adhiere al European Charter of Researchers and Code of Conduct for the Recruitment of Researchers y dispone de un Código de Buenas Prácticas en Investigación y de una Guía de buenas prácticas para Programas de Doctorado.

  • Propiciar un marco conceptual y metodológico actualizado, innovador e interdisciplinar de la disciplina arqueológica
  • Impulsar una aproximación más rigurosa a la investigación, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, en este caso Arqueológico, que es una línea estratégica de I+D+i por la capacidad que tiene para cohesionar socialmente los territorios y generar riqueza con el aprovechamiento del conocimiento generado y de los restos materiales muebles e inmuebles rescatados de la invisibilidad.
  • Garantizar la formación especializada en base a tres factores: desarrollo de la capacidad crítica del doctorando para construir conocimiento histórico sobre datos arqueológicos, rigurosidad en el registro de la información con la apuesta por la interdisciplinaridad y la innovación metodológica y en tercer lugar compromiso social para desarrollar transferencias de conocimiento de calidad.

Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado Interuniversitario en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén.

El acceso al programa de doctorado en Arqueología Espacial, está destinado específicamente a alumnos con el Grado/s o la/s Licenciatura/s de Arqueología, Historia del Arte, Historia, Geografía e Historia o Humanidades.

A su vez, tendrán que cursar un Máster claramente relacionado con los contenidos del programa como, por ejemplo, el Máster Universitario en Turismo, Arqueología y Naturaleza de la Universidad de Jaén.

Los alumnos que hayan cursado el Grado y/o la Licenciatura en otras áreas o titulaciones afines, podrán también acceder a este programa formativo y, en su caso, deberán cursar los complementos de formación que determine la Comisión Académica. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de este complemento de formación serán los indicados en la memoria de las titulaciones a las que correspondan dichas asignaturas.

Con carácter excepcional podrán ser admitidos aquellos estudiantes cuya formación previa no se corresponda con los contenidos de los másteres indicados en el perfil de ingreso, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder al doctorado. En este supuesto la Comisión Académica del programa determinará los complementos de formación que deberá cursar el solicitante para completar su formación en el área o áreas de conocimiento vinculadas con el programa, a través de la realización de asignaturas de los másteres de la Universidad de Jaén. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de estos complementos de formación serán los indicados en la memoria de los másteres indicados.

Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén

La admisión o no de doctorandos y doctorandas se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 9.3.c del Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. La idoneidad de los estudios que le permiten el acceso al tercer ciclo, en relación con el objeto de investigación en la que desea elaborar su tesis doctoral. 1.0 puntos
  2. El curriculum vitae de la persona aspirante. 2.5 puntos
  3. El interés para el Departamento o Centro de Investigación, así como para las persona o personas encargadas de la dirección de la tesis, de la línea de investigación en que la persona aspirante desea llevar a cabo su labor, previo informe de los Departamentos, Centros o directores de tesis correspondientes. 1.5 puntos
  4. La coherencia del tema de tesis previsto con las líneas de investigación del programa de doctorado. 2.0 puntos
  5. La dedicación de la persona aspirante para realizar su trabajo de tesis doctoral y la formación complementaria que se precise. 0.5 puntos
  6. La disponibilidad de personal investigador con vinculación permanente a la Universidad de Jaén y experiencia investigadora acreditada, en el área de investigación que solicita el aspirante. 1.5 puntos
  7. La disponibilidad de medios necesarios para la labor de investigación que pretende desarrollar el aspirante. 1.0 puntos

Para ser admitido en el programa de doctorado, el candidato deberá obtener una puntuación superior 7. Será requisito indispensable para la admisión que el candidato cuente con el aval de un investigador que cumpla los requisitos exigidos por la Universidad de Jaén para ejercer las funciones de dirección.

El régimen de dedicación de los estudiantes a este Programa de Doctorado será preferentemente a tiempo completo, no obstante un máximo de un 25% de plazas podrán ser ocupadas por estudiantes a los que se les reconozca una dedicación a tiempo parcial, salvo que el número de plazas sea inferior a 5, en cuyo caso se podrá disponer de una.

No obstante, en el caso de que el número de solicitudes de dedicación a tiempo parcial fuera superior al indicado y no se hubiera cubierto el total de plazas ofertadas a tiempo completo, dicho número podrá ser superado.

Excepcionalmente, la Comisión Académica responsable del programa podrá admitir a un número mayor de solicitantes de los inicialmente previstos en el programa de doctorado en función de la disponibilidad de la capacidad necesaria para la dirección de las correspondientes tesis doctorales, teniendo en cuenta el número de proyectos de tesis y tesis en elaboración en el momento de la decisión.

Los estudiantes que deseen realizar los estudios de este Programa de Doctorado en régimen de dedicación a tiempo parcial deberán solicitarlo a la Comisión Académica del Programa cuando presenten la solicitud de admisión al mismo o, una vez admitidos, cuando concurran en ellos alguna de las circunstancias que se recogen a continuación y posibiliten el reconocimiento como estudiantes a tiempo parcial.

Los criterios y procedimientos de admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de Doctorado se ajustarán a lo establecido en las Normas de Permanencia del Programa, de modo que serán los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.

Sin perjuicio de lo dicho en el párrafo anterior, serán criterios para la admisión de estudiantes a tiempo parcial en este Programa de los siguientes:

  • Estar trabajando y acreditar documentalmente la relación laboral.
  • Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica determinante de la necesidad de cursar los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso el estudiante deberá acreditar documentalmente el grado de discapacidad reconocido.
  • Estar realizando otra formación de carácter especializado, en la misma o en otra Universidad, con dedicación a tiempo parcial y acreditar la condición de estar admitido o matriculado en dichos estudios como estudiante a tiempo parcial.
  • Tener la consideración de cuidador principal de personas dependientes y acreditarlo mediante la presentación de documentación justificativa y certificación expedida por el organismo competente para el reconocimiento de la situación de dependencia.
  • Tener hijos menores de 3 años a su cargo.
  • Ser deportista de alto nivel de competición.
  • Otras debidamente justificadas (por ejemplo, ser víctima de violencia de género, de terrorismo, etc.).

El reconocimiento de esta condición deberá ser ratificada anualmente y tendrá efectos hasta la conclusión de los estudios de doctorado con la presentación y defensa de la tesis doctoral.

No obstante lo anterior, durante el desarrollo del Programa de Doctorado, se podrá solicitar cambios en la modalidad de la dedicación a estos estudios siempre que concurran las siguientes circunstancias:

  • Los estudiantes con dedicación a tiempo parcial que a lo largo del Programa de Doctorado pierdan la circunstancia por la cual fueron admitidos y reconocidos como tal, pasarán automáticamente a ser estudiantes del Programa de Doctorado con dedicación a tiempo completo. A partir de ese momento, dispondrán de tres años hasta la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral, siempre que no hayan transcurridos más de dos años bajo la condición de estudiante a tiempo parcial.
  • Los estudiantes que habiendo iniciado los estudios de doctorado en régimen de dedicación a tiempo completo se vean en la necesidad de solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial y cumplan alguno de los requisitos expresados anteriormente, dispondrán desde la concesión de dicha condición hasta la presentación de la solicitud de depósito de la Tesis doctoral de un máximo de tiempo que en su conjunto, con el ya transcurrido, no supere los 5 años.

Puedes consultar las condiciones aplicables para alumnado con necesidades educativas específicas.

Sistema de información previa: Servicio de Gestión Académica, y Escuela de Doctorado.

Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado en Arqueología Espacial

El acceso al programa de doctorado en Arqueología Espacial, está destinado específicamente a alumnos con el Grado/s o la/s Licenciatura/s de Arqueología, Historia del Arte, Historia, Geografía e Historia o Humanidades.

A su vez, tendrán que cursar un Máster claramente relacionado con los contenidos del programa como, por ejemplo, el Máster Universitario en Turismo, Arqueología y Naturaleza de la Universidad de Jaén.

Complementos de formación. Los alumnos que hayan cursado el Grado y/o la Licenciatura en otras áreas o titulaciones afines, podrán también acceder a este programa formativo y, en su caso, deberán cursar los complementos de formación que determine la Comisión Académica. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de este complemento de formación serán los indicados en la memoria de las titulaciones a las que correspondan dichas asignaturas.

Con carácter excepcional podrán ser admitidos aquellos estudiantes cuya formación previa no se corresponda con los contenidos de los másteres indicados en el perfil de ingreso, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder al doctorado. En este supuesto la Comisión Académica del programa determinará los complementos de formación que deberá cursar el solicitante para completar su formación en el área o áreas de conocimiento vinculadas con el programa, a través de la realización de asignaturas de los másteres de la Universidad de Jaén. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de estos complementos de formación serán los indicados en la memoria de los másteres indicados.

De acuerdo con la normativa de matrícula de la Universidad de Jaén, el plazo de preinscripción en el programa está abierto durante todo el año.

La adjudicación y matrícula se establecen en tres periodos o cohortes anuales. Las plazas ofertadas en cada cohorte son las siguientes (las plazas no cubiertas, en su caso, se incorporarán a la cohorte siguiente):

Curso 2023-2024

  • Primera cohorte (preinscripciones hasta el 30 de septiembre de 2023, adjudicación y matrícula en octubre de 2023)
    • Nº de plazas: 7
  • Segunda cohorte (preinscripción hasta el 31 de enero de 2024, adjudicación y matrícula en febrero de 2024)
    • Nº de plazas: 0
  • Tercera cohorte (preinscripción hasta el 31 de mayo de 2024, adjudicación y matrícula en junio de 2024)
    • Nº de plazas: 0

Preinscríbete y una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de tu solicitud.

Información académica

El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.

La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.

Puedes consultar el procedimiento para asignación de tutor y director de tesis.

Listado de líneas de investigación

A.- Arqueología, de la Prehistoria al mundo clásico en la Península Ibérica.

B.- Arqueología y Territorio Medieval y Postmedieval en la Península Ibérica.

C.- Tecnologías 3D/4D para arqueología.

Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigación que integran el mismo. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes, y han establecido numerosas colaboraciones con personal investigador de otros centros e instituciones tanto a nivel nacional como internacional. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado. Puedes consultar el listado de universidades y centros de investigación extranjeros relacionados con la temática de este programa de doctorado.

Si tienes interés en inscribirte en el programa, necesitarás el aval de un profesor o profesora adscrito a la UJA.

A.- Línea de Investigación Arqueología, de la Prehistoria al Mundo Clásico en la Península Ibérica.

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Bellón Ruiz, Juan Pedro 0000-0002-2192-8874 UJA
Duque Espino, David M. 0000-0002-6045-3031 EXTERNO
Gutiérrez Soler, Luis Mª 0000-0002-1630-0468 UJA
Molinos Molinos, Manuel 0000-0001-7396-9718 UJA
Pavón Soldevila, Ignacio 0000-0002-6130-6463 EXTERNO
Rísquez Cuenca, Carmen 0000-0002-3888-2972 UJA
Rodríguez Ariza, Mª Oliva 0000-0002-5983-6051 UJA
Rodríguez Díaz, Alonso 0000-0002-4602-4337 EXTERNO
Rueda Galán, Carmen 0000-0003-2531-7197 UJA
Ruiz Rodríguez, Arturo 0000-0002-0967-4138 UJA

B.- Línea de Investigación Arqueología y Territorio Medieval y Postmedieval en la Península Ibérica

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Alcázar Hernández, Eva Mª 0000-0002-3230-301X UJA
Castillo Armenteros, Juan C. 0000-0002-9257-9894 UJA
Montilla Torres, Irene 0000-0003-2559-4821 UJA
Salvatierra Cuenca, Vicente 0000-0003-0467-6537 UJA

C.- Línea de Investigación Tecnologías 3D/4D para Arqueología

Profesores:
Nombre Código ORCID Adscripción
Cardenal Escarcena, Francisco Javier 0000-0003-3815-9685 UJA
Feito Higueruela, Francisco 0000-0001-8230-6529 UJA
Gallego Álvarez, Fco. Javier 0000-0003-3815-9685 UJA
Ogáyar Anguita, Carlos Javier 0000-0003-0958-990X UJA
Rojas Sola, José Ignacio 0000-0001-9001-1050 UJA
Rubio Paramio, Miguel Ángel 0000-0003-1079-2323 UJA

Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.

Además, el Programa de Doctorado Interuniversitario en Arqueología Espacial te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.

Actividades obligatorias:

Actividades optativas:

Actividades específicas en curso

Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.

Actividades de doctorado

Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. Puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.

El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.

El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.

La tesis doctoral deberá ajustarse a los criterios de calidad y de originalidad establecidos. Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.

La tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la tesis doctoral está redactada en un idioma diferente al castellano, se acompañará de un documento, avalado por el director o la directora de la misma, en que consten el título, el índice, la introducción, un resumen significativo y las conclusiones de la tesis doctoral en castellano.

Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.

En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.

Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.

Formación complementaria

La Universidad de Jaén apuesta por una formación integral de su alumnado. En esta página encontrarás actividades formativas complementarias a tu titulación que te permitirán configurar un currículum integral que favorezca tu empleabilidad y tu desarrollo profesional y personal. Consulta regularmente esta página porque la información se actualiza continuamente.
Listado de enseñanzas propias de la Universidad de Jaén
Título Modalidad de enseñanza Idiomas Estado inscripción
III Congreso Internacional sobre Literatura Caballeresca. Tradición artúrica y libros de caballerías Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en FoCo Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Desarrollo de habilidades sociales y comunicación asertiva Semipresencial Castellano Abierto
Certificado de Formación Universitaria en Personal de Apoyo a Empresas y Organizaciones (Programa UniverDI) - 4ª Edición 1ºCurso Académico Presencial Castellano Abierto
Comunicación escrita eficaz: Herramientas y estrategias de redacción de trabajos académicos y profesionales Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Curso de Oratoria y Estrategias Comunicativas Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Prepárate para superar con éxito la entrevista de selección de personal Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en Renewable energies fundamentals Virtual Castellano Abierto
Curso en de formación universitaria "Aprender a emprender bajo el modelo de cooperativa de Trabajo - Octava Edición" Presencial Castellano Abierto
Taller de expresión escrita (VII edición) Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Crea tu curriculum vitae Semipresencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en Introducción a la Ingeniería en Geomática: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INFORMÁTICA Presencial Castellano Abierto
Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODESIA Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en FoCo Digcomp-0. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS DIGITALES Virtual Castellano Abierto
Curso en Violencia hacia jóvenes LGBTQ+ en el ámbito educativo: deconstruyendo contextos de vulnerabilidad, creando contextos seguros Semipresencial Castellano Abierto
Taller -Aprender a ver cine: Teoría de los géneros Presencial Castellano Abierto
Taller de Batucada Presencial Castellano Abierto
Taller en Orquesta Presencial Castellano Abierto
Curso de Grado en Motivación, liderazgo y gestión del conflicto y negociación Semipresencial Castellano Abierto
Curso en ¿Cómo ser líderes en bienestar social? Segunda edición. España como paradigma de la economía sostenible y bienestar social a través de la calidad del entorno construido en la nueva Ley de la Arquitectura. Virtual Castellano Abierto
Curso de Grado en FoCo Gestión Eficaz del Tiempo y Mejora del Rendimiento Intelectual Presencial Castellano Abierto
Curso en Ecohuerto Universitario I. Voluntariado Ambiental Presencial Castellano Abierto
FoCo Trabajo en Equipo y Comunicación Eficiente Presencial Castellano Abierto
FoCo_Empleabilidad y Emprendimiento_Curso "MOOC de Emprendimiento Universitario" (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
CURSO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y BIOTECNOLOGÍA. OCTAVA EDICIÓN. Presencial Castellano Cerrado
Diploma de Postgrado en BIOECONOMÍA, EDUCACIÓN Y EMPLEO FUTURO (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
Curso en Curso metodología cualitativa en el ámbito de la Psicología: principales técnicas y herramientas. Virtual Castellano Cerrado
Curso de Postgrado en Modelización con ecuaciones estructurales con software libre: JASP y lavaan en R Semipresencial Castellano Cerrado
Jornada en Curso de Verano: La mujer en la diana. Violencia contra las mujeres en conflictos armados Presencial Castellano Cerrado
Jornada en Curso de verano: Modelos de turismo de interés especial: nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de Sierra Morena Presencial Castellano Cerrado
XV Cursos de Perfeccionamiento Musical "Miguel Ángel Castillo Ojeda" Presencial Castellano Cerrado
Curso de Verano.- Mercados extranjeros al alcance de todos: la digitalización Presencial Castellano Cerrado
Curso cero de Matemáticas aplicadas a la ingeniería para las titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de Linares Virtual Castellano Cerrado
Curso de Grado en MOOC de Empleabilidad para universitarios/as Virtual Castellano Cerrado
Curso en Educando en Igualdad de Género: Perspectiva de Género en la Formación, Investigación y Ejercicio Profesional Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Egipcio del Reino Medio I Presencial Castellano Cerrado
Curso en MOOC de Emprendimiento universitario Virtual Castellano Cerrado
V CURSO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA: LITERATURA CABALLERESCA Y NOVELA FANTÁSTICA Presencial Castellano Cerrado
Curso en Formación Complementaria básica para Ciencias Experimentales - Plan de Acción Tutorial Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Miércoles de la Ciencia, edición 2023-2024. Formación complementaria en Ciencias Experimentales Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en CCNAv7 Switching, Routing, and Wireless Essentials (CCNA2) 5ª Edición Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental Semipresencial Castellano Cerrado
Congreso en XX Congreso de Divulgación y Sensibilización “Cáncer Infantil” Presencial Castellano Cerrado
Curso de Formación Universitaria en representación estudiantil: Nivel Básico “Ser delegado/a en la Universidad de Jaén: roles, responsabilidades y actitudes” Presencial Castellano Cerrado
Curso de Grado en Igualdad, no discriminación e inserción social Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en Educación artística y cultura visual: cuestiones de género en la sociedad posdigital Virtual Castellano Cerrado
Curso en Hacia un cambio en los objetivos económico-empresariales. Desde el PIB y la consecución del máximo beneficio a los objetivos de desarrollo sostenible Presencial Castellano Cerrado
DERECHOS HUMANOS: LO QUE DEBES CONOCER. Dimensión legal, política, social y laboral Presencial Castellano Cerrado
Curso de contabilidad informatizada con ConTaYá (3ª edición) Semipresencial Castellano Cerrado
COMPETENCIAS DE DINAMIZACIÓN PARA EL DOCENTE Presencial Castellano Cerrado
LA EXPOSICIÓN COMO CLAVE PERSUASIVA: HABILIDADES COMUNICATIVAS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES Semipresencial Castellano Cerrado
Curso en FOCO Digcomp 03 – Creación de contenido Virtual Castellano Cerrado
Diploma de Experto/a en CONTROL JUDICIAL DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Virtual Castellano Cerrado

Orientación profesional

Prácticas de Empresa

La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.

Salidas Profesionales

Los doctores formados en arqueología cuentan con variedad de opciones:

  • Investigador (en centros como universidades, CSIC, etc.)
  • Conservador del patrimonio (con diferentes categorías (director, ayudante, etc.)
    • Museos (estatales, autonómicos, locales…)
    • Asentamiento arqueológicos musealizados
    • Responsables del patrimonio histórico municipal
  • Arqueólogo Profesional. Como autónomo o dentro de empresas de arqueología o de restauración

Coordinación y calidad

La comisión de coordinación académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.

Composición

  • Presidente: Vicente Salvatierra Cuenca
  • Alberto Sánchez Vizcaíno
  • Luis Mª Gutiérrez Soler
  • Eva Mª Alcázar Hernández

Actas

Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado (se abre una ventana nueva).

La comisión de Garantía Interna de la Calidad del Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.

Composición

  • Presidenta: Irene Montilla Torres. Universidad de Jaén
  • Secretaria: Carmen Rueda Galán. Universidad de Jaén
  • Vocal: Carmen Risquez Cuenca. Universidad de Jaén
  • Vocal: Mª Oliva Rodríguez Ariza. Universidad de Jaén
  • Vocal: Alonso Rodríguez Díaz. Universidad de Extremadura
  • Vocal: Ana Herranz Sánchez. Investigadora en formación

Actas

Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Doctorado (se abre una ventana nueva).

Autoinformes de seguimiento y renovación de la acreditación (se abre una ventana nueva)

Informes de verificación y modificación (se abre una ventana nueva)

Informes de seguimiento (se abre una ventana nueva)

Informes de Renovación de la Acreditación (se abre una ventana nueva)

Equipos de investigación (se abre una ventana nueva)

Cuadro de indicadores (se abre una ventana nueva)

Indicios de calidad de las tesis defendidas (se abre una ventana nueva)

Encuestas de satisfacción (se abre una ventana nueva)

Plan de mejora (se abre una ventana nueva)

El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Doctorado.

Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.

En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.

También puede interesarte consultar los informes de abandono en las titulaciones de la Universidad de Jaén.

Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.

Generación UJA