Presentación
Desarrolla tu investigación en el ámbito de la literatura, la filosofía y la teoría lingüística y literaria bajo la tutela de profesorado investigador de referencia
Se trata de un Programa Interuniversitario, constituido por las Universidades de Huelva, Jaén, Extremadura y Córdoba, responsable de la coordinación. Abarca los distintos campos de la filología, con lenguas y literaturas clásicas, hispánicas e inglesas, así como líneas de investigación en el campo de la traducción, la filosofía y la teoría lingüística y literaria.
Desarrollo de un Programa Oficial de Doctorado de base filológica y amplias perspectivas como elemento de potenciación de las humanidades, las lenguas y la cultura como motor de dinamización socioeconómica en una zona geográfica necesitada de este impulso y con elementos suficientes para encontrar en la actividad cultural no sólo un elemento identificador, sino también una vía de futuro.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.
Para mayor información, puedes consultar la página web conjunta del programa de doctorado.
- Responder a una demanda implícita y explicita de doctores en diferentes ámbitos de las Humanidades, como indicador del nivel cultural de la sociedad, como respuesta a necesidades profesionales y como elementos positivo en un entorno transversal, multidisciplinar y sistémico.
- Propiciar la formación en conocimientos teóricos, prácticos, habilidades y competencias, relativos a la filología en distintas lenguas y su carácter aplicado (traducción, aprendizaje y enseñanza, edición...), con atención a sus discursos literarios y de pensamiento.
- Aunar recursos humanos y materiales de diferentes departamentos e instituciones, aumentando su eficiencia y potenciando sus sinergias, para avanzar en los aspectos técnicos y científicos más relevantes en estos ámbitos.
- Aprovechar la experiencia de numerosos grupos de docentes e investigadores en la formación de doctores para avanzar en la construcción de los nuevos Espacios Europeos de Educación y de Investigación y, muy particularmente, en lo referente a la formación de tercer ciclo.
- Posibilitar el establecimiento de relaciones de colaboración con las diferentes iniciativas de formación de postgrado dentro y fuera de España, potenciando el trabajo en red y la movilidad, para generar un programa de calidad, atractivo para doctorandos nacionales y extranjeros.
- Potenciar la integración de los periodos de formación, investigación y la realización de los trabajos de investigación conducentes a la realización de la tesis doctoral y mejorar los porcentajes de alumnos matriculados y tesis doctorales defendidas.
Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado Interuniversitario en Lenguas y Culturas por la Universidad de Jaén.
El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Doctorado Interuniversitario en Lenguas y Culturas es el de una persona como tú, con interés en el desarrollo de la investigación en literatura, filosofía y teoría lingüistica y literaria y sus múltiples oportunidades, con aptitudes y curiosidad investigadora, capacidad de interpretar y aplicar conocimientos, de análisis crítico y síntesis, y con manejo básico de herramientas informáticas e inglés.
Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
- Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado. El título de Doctor así obtenido tendrá plena validez en España.
- Los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. Así mismo, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer otros criterios adicionales para el acceso al programa.
Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas
El perfil recomendado de ingreso es el de licenciados y graduados en titulaciones del área de FFI (Filología y Filosofía), pero también de Historia, Arte (Arte y Humanidades en general), Comunicación, Sociología y Educación, sin excluir candidatos procedentes de otras titulaciones relacionadas, si su perfil específico es aprobado por la CAPD.
Tendrán un perfil de ingreso idóneo los investigadores formados en los másteres expresa y directamente vinculados a los Programas de Doctorado previos en las diferentes Universidades: Másteres en Textos, Documentos e Intervención Cultural, en Inglés para la cualificación profesional y en Traducción especializada (UCO), Máster Universitario en Investigación en Arte y Humanidades (UNEX), Máster en Literatura europea y Enseñanza de lenguas (UHU) y Másteres en Estudios superiores de Filología y Tradición clásica, en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera y Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera (UJA).
Complementos de formación
Para los solicitantes que no hayan cursado un máster de pleno perfil investigador o en materias que no completan la formación necesaria en contenidos y competencias para la elaboración de la tesis doctoral la CAPD podrá establecer un plan individual de formación (acorde con la normativa aprobada en las distintas Universidades del Programa), determinando los complementos necesarios.
Con carácter general, dichos complementos se adquirirán cursando el número de créditos establecido, entre las materias, metodológicas o de contenidos, ofertadas en los másteres ofrecidos por las Universidades participantes en el Programa, preferentemente en la Universidad en la que el investigador vaya a recibir su tutela académica.
La planificación y valoración de la actividad seguirá lo dispuesto en el programa del máster en cuestión (o de los másteres, si es el caso), así como los baremos o conjuntos de normas fijados por las Universidades participantes
Criterios de admisión
La CAPD estudiará las solicitudes y establecerá una prelación, por línea de investigación y sede, de los candidatos en función de los siguientes criterios: 1) expediente académico en Grado y Máster 2) otras titulaciones 3) formación complementaria 4) méritos de investigación y docencia 5) vinculación mediante beca o contrato con la Universidad, especialmente una de las participantes en el Programa 6) interés del tema de tesis 7) compromiso del alumno con el programa, valorándose la presentación de aval de un profesor dispuesto a asumir su plan de trabajo. Cada uno de estos apartados se valorará hasta un total de 5 puntos. La CAPD elaborará, aprobará y hará público un baremo detallado (incluyendo procedimiento de publicidad y plazos de alegaciones), que se aplicará en cada solicitud.
Los solicitantes podrán acceder a la tutela académica en el orden establecido, hasta completar las plazas ofertadas en cada convocatoria.
La adjudicación y matrícula se establecen en tres periodos o cohortes anuales. Las plazas ofertadas en cada cohorte son las siguientes (las plazas no cubiertas, en su caso, se incorporarán a la cohorte siguiente):
Curso 2023-2024
- Primera cohorte (preinscripciones hasta el 30 de septiembre de 2023, adjudicación y matrícula en octubre de 2023)
- Nº de plazas: 15
- Segunda cohorte (preinscripción hasta el 31 de enero de 2024, adjudicación y matrícula en febrero de 2024)
- Nº de plazas: 0
- Tercera cohorte (preinscripción hasta el 31 de mayo de 2024, adjudicación y matrícula en junio de 2024)
- Nº de plazas: 0
Preinscríbete y una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de tu solicitud.
Información académica
El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.
La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.
Puedes consultar el procedimiento para asignación de tutor y director de tesis.
-
Lengua Española y Lingüística
-
Estudios Literarios Hispánicos
-
Estudios Lingüísticos Ingleses
-
Literaturas en Lengua Inglesa
-
Estudios Clásicos Grecolatinos
-
Humanismo y tradicción Clásica
-
Traducción, Culturas y Enseñanza de Lenguas
-
Teoría y Práctica de los Discursos
Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigación que integran el mismo. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado.
Línea de investigación: Estudios Clásicos Grecolatinos
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Rodríguez-Pantoja Márquez, Miguel | 0000-0002-6115-4412 | UCO |
Laguna Mariscal, Gabriel | 0000-0001-5554-3473 | UCO |
Mellado Rodríguez, Joaquin | 0000-0003-0184-5892 | UCO |
Muñoz Gallarte, Israel | 0000-0002-6916-6004 | UCO |
Romero González, Dámaris | 0000-0001-6234-9687 | UCO |
Ramírez de Verger, Antonio | 0000-0001-9803-3393 | UHU |
Rivero García, Luis | 0000-0001-7140-2072 | UHU |
Fernández Garrido, Mª Regla | 0000-0002-0309-6306 | UHU |
Navarro Antolín, Fernando | 0000-0003-4136-898X | UHU |
Estévez Sola, Juan Antonio | UHU | |
Sanz Morales, Manuel | UNEX | |
Ureña Bracero, Jesús | 0000-0002-8433-7254 | UNEX |
Línea de investigación: Estudios Lingüísticos ingleses
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Portero Muñoz, Mª Carmen | 0000-0001-9977-0627 | UCO |
Blanco Carrión, Olga | 0000-0002-7121-9988 | UCO |
Fernández Sánchez, Eulalio | 0000-0001-6447-4422 | UCO |
Guerrero Medina, Mª del Pilar | 0000-0003-0552-7349 | UCO |
Pavon Vázquez, Victor Manuel | 0000-0003-3063-1746 | UCO |
Fonseca Mora, Mª Carmen | 0000-0002-2404-3553 | UHU |
Carrillo Linares, María José | 0000-0002-5470-9598 | UHU |
Rodríguez Arrizabalaga, Beatriz | 0000-0002-7430-3317 | UHU |
Díaz Pérez, Francisco Javiez | 0000-0001-6772-0852 | UJA |
Nieto García, Jesús Manuel | 0000-0002-3913-5354 | UJA |
MacArthur Purdon, Fiona | UNEX | |
Alejo González, Rafael | 0000-0002-6140-9104 | UNEX |
Oncins Martínez, José Luis | UNEX | |
Amador Moreno, Carolina Pilar | 0000-0002-7411-1876 | UNEX |
Barcelona Sánchez, Antonio | 0000-0001-8157-1566 | UCO |
Piquer Píriz, Ana Mª | 0000-0001-8066-8171 | UNEX |
Línea de investigación: Estudios Literarios Hispánicos
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Ruiz Pérez, Pedro | 0000-0002-1950-9136 | UCO |
Bonilla Cerezo, Rafael | 0000-0002-2851-0630 | UCO |
Estévez Molinero, Ángel | 0000-0003-3084-248X | UCO |
García Aguilar, Ignacio | 0000-0003-2894-9798 | UCO |
Roses Lozano, Joaquín | 0000-0001-5199-7769 | UCO |
Alarcón Sierra, Rafael | 0000-0002-3884-5039 | UJA |
Castillo Martínez, Cristina | 0000-0003-4002-2565 | UJA |
Martín Romero, José Julio | 0000-0001-9568-3470 | UJA |
Mañero Lozano, David | 0000-0002-6048-9165 | UJA |
González Ramírez, David | 0000-0001-5244-4883 | UJA |
Torres Corominas, Eduardo | 0000-0003-2303-3457 | UJA |
Martínez Torrón, Diego | 0000-0001-5673-2321 | UCO |
Gómez Canseco, Luis | 0000-0002-6699-3813 | UHU |
Núñez Rivera, Valentín | 0000-0001-6498-8415 | UHU |
Fernández, Sergio | 0000-0003-2799-5848 | UHU |
García Gutiérrez, Rosa | 0000-0002-3058-7901 | UHU |
Cañas Murillo, Jesús | 0000-0001-5636-408X | UNEX |
Bernal Salgado, José Luis | 0000-0002-4135-4206 | UNEX |
Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel | UNEX | |
Lama Hernández, Miguel Ángel | 0000-0002-8058-1516 | UNEX |
Roso Díaz, José | 0000-0003-2525-1562 | UNEX |
Grande Quejigo, Francisco Javier | UNEX | |
Román Román, Isabel | UNEX | |
Muñoz Sánchez, Juan Ramón | 0000-0002-4046-3865 | UJA |
Línea de investigación: Humanismo y Tradición Clásica
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Solana Pujalte, Julián | 0000-0002-5391-3765 | UCO |
Manchón Gómez, Raúl | 0000-0002-9763-2308 | UJA |
Iglesias Zoido, Juan Carlos | 0000-0003-0229-675X | UNEX |
Sánchez Salor, Eustaquio | UNEX | |
Chaparro Gómez, César | UNEX | |
Merino Jerez, Luis | 0000-0002-6128-871X | UNEX |
López Moreda, Santiago | 0000-0002-1221-4124 | UNEX |
Mañas Núñez, Manuel | UNEX | |
Villalba Álvarez, Joaquín | 0000-0001-5048-2704 | UNEX |
Harto Trujillo, Mª Luisa | 0000-0001-6807-0230 | UNEX |
Galán Sánchez, Pedro Juan | 0000-0003-2295-5919 | UNEX |
Cappelli, Guido Maria | 0000-0002-5397-7355 | UNEX |
Línea de investigación: Lengua Española y Lingüística
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Zamorano Aguilar, Alfonso | 0000-0002-1565-5419 | UCO |
Gómez Solis, Felipe | 0000-0002-6936-1555 | UCO |
López Quero, Salvador | 0000-0003-4133-5512 | UCO |
Luque Nadal, Lucía | 0000-0001-8736-7945 | UCO |
Salazar, Ventura | 0000-0002-9988-0647 | UJA |
Felíu Arquiola, Elena | 0000-0002-3711-041X | UJA |
Fernández García, Francisco | 0000-0002-8102-1617 | UJA |
Conti Jiménez, Carmen | 0000-0003-3075-3575 | UJA |
Roldán Vendrell, Mercedes | 0000-0001-6628-5887 | UJA |
Moreno Moreno, Mª Águeda | 0000-0001-6708-9060 | UJA |
Galán Rodríguez, Carmen | 0000-0002-9621-4390 | UNEX |
Salvador Plans, Antonio | UNEX | |
Rodríguez Ponce, María Isabel | 0000-0003-3723-1892 | UNEX |
Montero Curiel, Pilar | 0000-0001-5683-8038 | UNEX |
Martín Camacho, José Carlos | 0000-0001-5906-5958 | UNEX |
Torres Martínez, Marta | 0000-0002-7766-2315 | UJA |
Pla Colomer, Francisco Pedro | 0000-0001-7121-8910 | UJA |
Contreras Izquierdo, Narciso | 0000-0001-8461-9844 | UJA |
Línea de investigación: Literatura en Lengua Inglesa
Línea de investigación: Teoría y Práctica de los Discursos
Nombre | Código ORCID | Adscripción |
Román Alcalá, Ramón | 0000-0002-0305-4421 | UCO |
Arroyo Arrayás, Luis Miguel | 0000-0001-6190-7982 | UHU |
Bermúdez Vázquez, Manuel | 0000-0001-6117-2138 | UCO |
Blanco Valdés, Carmen Fátima | 0000-0001-6335-0153 | UCO |
Cantón Alonso, José Luis | 0000-0002-0426-7189 | UCO |
Cejudo Córdoba, Rafael | 0000-0003-1184-6258 | UCO |
Fernández Prieto, Mª Celia | 0000-0002-3829-3019 | UCO |
Garosi, Linda | 0000-0002-8855-3712 | UCO |
Hermosilla Álvarez, Mª Ángeles | 0000-0003-4866-1345 | UCO |
Racionero Siles, Flora | 0000-0002-0151-3487 | UCO |
Rodríguez Mesa, Francisco José | 0000-0002-7411-6669 | UCO |
Rosal Nadales, María | 0000-0002-6053-910X | UCO |
Sainz Martín, Aureliano | 0000-0002-1938-7909 | UCO |
Zambrano Carballo, Pablo | 0000-0001-5728-1753 | UHU |
Márquez Guerrero, Miguel Ángel | UHU | |
Pineda González, Mª Victoria | 0000-0001-7214-9910 | UNEX |
Montes Doncel, Rosa Eugenia | UNEX | |
López Martínez, Mª Isabel | 0000-0002-1739-0573 | UNEX |
Pulido Tirado, Genara | 0000-0002-4579-4698 | UJA |
Merino García, Mª Manuela | 0000-0003-3307-0884 | UJA |
Línea de investigación: Traducción, Culturas y Enseñanza de Lenguas
Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.
Además, el Programa de Doctorado Interuniversitario en Lenguas y Culturas te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.
Actividades obligatorias:
- Curso de Competencias Transversales de los Doctorados:
- Actividad transversal. Marco general del doctorado
- Actividad transversal. Estructura de la investigación. Políticas de fomento
- Actividad transversal. Elaboración y seguimiento de proyectos de investigación
- Actividad transversal. Transferencia de conocimiento
- Actividad transversal. Comunicación, difusión y divulgación de la investigación
- Actividad transversal. Inserción profesional de calidad: orientación para el empleo
- Actividad específica. Generación de aportaciones relevantes
Actividades optativas:
- Actividad transversal. Jornadas Doctorales
- Actividad específica. Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres
- Actividad específica. Estancias de investigación destinadas a la obtención de la mención internacional del título de doctor
Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.
Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. Puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.
El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.
El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.
Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.
Las tesis doctorales serán redactadas en los idiomas acordados por la resolución de la Comisión de Doctorado. Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.
Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.
Formación complementaria

Orientación profesional
Prácticas de Empresa
La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.
Salidas Profesionales
- Docencia y/o investigación avanzada en disciplinas lingüístico-filológicas en el ámbito propio de las universidades, las agencias de investigación (tales como el CSIC) o similares.
- Traducción oral o escrita (interpretación) en contextos de máximo nivel de responsabilidad.
- Actividad docente y/o de gestión en centros de idiomas que requieren profesionales de la máxima cualificación, tales como el Instituto Cervantes o similares.
- Labor de producción y gestión editorial en el ámbito lingüístico-filológico: edición de monografías especializadas, diseño y producción de materiales docentes para enseñanza de idiomas (en formato multimedia), elaboración de diccionarios de diverso tipo, etc.
Coordinación y calidad
La comisión de coordinación académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.
Puedes consultar la composición de esta comisión así como las actas y otra documentación relacionada a través de la página web conjunta del título.
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado:
-
Sesión:
La comisión de Garantía Interna de la Calidad del Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.
Composición
- Presidente, representante del PDI en la sede de la UHU: José Manuel Rico García (TU, UHU)
- Secretario, representante del PDI en la sede de la UCO: Víctor Pavón Vázquez (UCO). Secretario
- Vocal, representante del PDI en la sede de la UJA y enlace con la CAPD: Elena Felíu Arquiola (CU, UJA)
- Vocal, representante del PDI en la sede de la UEX: Antonio Salvador Plans (CU, UEX)
- Vocal, representante del sector del alumnado: María Vera Reyes (UHU)
- Vocal, representante del sector del PAS: José López Martínez (UJA)
Actas
Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Dotorado:
-
Sesión:
Información sobre el número de alumnos de nuevo ingreso matriculados por curso académico.
El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado Interuniversitario en Lenguas y Culturas
Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.
En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.
También puede interesarte consultar los informes de abandono en las titulaciones de la Universidad de Jaén.
Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.