Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas (UJA-UAL-UPCT)

Presentación

Prepárate para desarrollar tu investigación en ciencias jurídicas y sociales bajo la tutela de investigadores e investigadoras de referencia con las ventajas de un programa interuniversitario

Los antecedentes que permiten argumentar el interés académico, científico e investigador de esta propuesta de Programa Interuniversitario de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas por la Universidad de Almería; la Universidad de Jaén y la Universidad Politécnica de Cartagena, son fundamentalmente tres: La puesta en marcha casi al completo de la impartición de los Grados de Derecho, Relaciones Laborales, Gestión y Administración Pública, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Marketing e Investigación de Mercados y Turismo, El comienzo de la docencia de los Másteres jurídicos en "Contratación, Negociación y Empresa", "Derecho agroalimentario y desarrollo empresarial" y "Administración Pública". Así como los Másteres en Dirección de Empresas y Contabilidad y Finanzas Corporativas.

Este programa de doctorado abarca el amplio potencial investigador de las áreas de conocimiento relacionadas con Economía y Empresa de la Universidad de Jaén, unido a los proyectos de investigación desarrollados en dichas áreas. Además, se cuenta con la experiencia previa del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas (regulado por el RD 1393/2007) en el que se defendieron un importante número de tesis doctorales. Así mismo, este programa doctoral tiene como antecedente el Programa de Investigación en Economía de la Empresa de la Universidad de Almería que contó con la Mención de Excelencia del Ministerio.

Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de la Universidad de Jaén y todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que la UJA te proporciona asociadas a esta titulación.

La misión del programa es proporcionar una formación investigadora avanzada en las áreas de Economía y de Dirección y Administración de Empresas. En concreto, pretende aportar las habilidades y competencias necesarias para adoptar decisiones complejas en entornos empresariales dinámicos y para diseñar y ejecutar investigaciones innovadoras y aplicadas en los ámbitos de la economía y de la gestión.

De igual modo, proporciona las competencias clave para difundir resultados de investigación de calidad tanto en el ámbito docente, como en foros y revistas de impacto a nivel internacional relacionados con los ámbitos mencionados.

Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas por la Universidad de Jaén.

El perfil de ingreso ideal para aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas es el de una persona como tú, con interés en el desarrollo de la investigación en ciencias sociales y jurídicas y sus múltiples oportunidades, con aptitudes y curiosidad investigadora, capacidad de interpretar y aplicar conocimientos, de análisis crítico y síntesis, y con manejo básico de herramientas informáticas e inglés.

Condiciones generales de acceso a los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Máster Universitario.

Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
  2. Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
  3. Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  4. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado. El título de Doctor así obtenido tendrá plena validez en España.
  5. Los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
  6. Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. Así mismo, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer otros criterios adicionales para el acceso al programa.

Condiciones específicas de acceso al Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas

Se establecen un conjunto de requisitos de admisión para cursar este Doctorado que tendrán en cuenta los estudios previos desde los que se accede. Así, se distingue entre formación previa que proporcione acceso directo y otra formación que requiere complementos de formación. En concreto:

A) Acceso directo a este Doctorado (sin complementos de formación)

Aquellos estudiantes que estén en posesión del título en alguno de los siguientes Másteres tendrán acceso directo al Doctorado:

  • Máster Universitario en Derecho de la Empresa y la Actividad Agroalimentaria por la UAL
  • Máster Universitario en Derecho y Administración Local por la UAL
  • Máster Universitario en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible por la UAL
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas por la UAL
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas por la UAL
  • Master Universitario en Administración y Dirección de Empresas por la UPCT
  • Master Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas por la UPCT
  • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (Interuniversitario UPCT con la UAL)
  • Máster Universitario en Administración y Dirección de Entidades de la Economía Social por la UPCT
  • Máster Universitario en Orientación e Intermediación Laboral (Interuniversitario UPCT con la UMU
  • Máster Interuniversitario en Desarrollo Local y Empleo (Interuniversitario UPCT con la UMU)
  • Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA) por la UJA
  • Máster en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística por la UJA
  • Máster en Economía y Desarrollo Territorial por la UJA
  • Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor (Interuniversitario entre la UJA y UGR).
  • Master en Olivar, Aceite de Oliva y Salud por la UJA
  • Máster Oficial de "Automatización y Telecontrol para la Gestión de Recursos Hídricos y Energéticos", coordinado por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la UPCT.
  • Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
  • Máster en Ingeniería de Transporte Terrestre y Logística por la UJA
  • Máster en Economía y Desarrollo Territorial por la UJA
  • Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor (interuniversitario UJA y UGR)
  • Haber realizado un Máster oficial de carácter investigador, cuyos contenidos sean reconocidos como afines por la Comisión Académica del Programa de Doctorado. En el caso de haber realizado un máster mixto investigador-profesionalizante, el alumno deberá acreditar el haber superado un itinerario y trabajo fin de máster investigador.

Asimismo, tendrán acceso directo al Programa de Doctorado aquellos estudiantes que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados de los Programas de Doctorado predecesores.

Dada la naturaleza interuniversitaria del estudio, la comisión académica podrá establecer y publicar aquellos nuevos másteres que se consideren apropiados para dar acceso al estudio.

B) Acceso con complementos de formación:

Para aquellos casos no contemplados en el apartado anterior, la Comisión Académica del Título podrá estimar la necesidad de que el estudiante realiza complementos formativos, hasta un máximo de 24 créditos. Estos complementos se elegirán preferentemente entre las asignaturas de los Títulos de Máster arriba indicados que proporcionan acceso directo, que se cursarán preferentemente durante el primer año de estudio, y en todo caso, antes de la finalización de los estudios.

    Criterios de admisión

    Se consideran dos criterios de preferencia:

    • Los estudiantes que procedan de los Másteres con acceso directo arriba indicados tendrán preferencia en la admisión sobre el resto.
    • A continuación se tendrá en cuenta los estudiantes que procedan de estudios vinculados a las Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas.

    Asimismo, el órgano de admisión aplicará los siguientes criterios:

    • Calificación media del expediente académico (60%).
    • Curriculum vitae. Se valorará la experiencia previa en investigación y docencia (20%)
    • Vinculación mediante Beca o Contrato a la universidad (20%)

    Estudiantes con dedicación a tiempo parcial: Los requisitos y criterios de admisión serán comunes para los alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial, quienes tendrán que establecer y justificar su dedicación en la solicitud de admisión.

    La adjudicación y matrícula se establecen en tres periodos o cohortes anuales. Las plazas ofertadas en cada cohorte son las siguientes (las plazas no cubiertas, en su caso, se incorporarán a la cohorte siguiente):

    Curso 2023-2024

    • Primera cohorte (preinscripciones hasta el 30 de septiembre de 2023, adjudicación y matrícula en octubre de 2023)
      • Nº de plazas: 10
    • Segunda cohorte (preinscripción hasta el 31 de enero de 2024, adjudicación y matrícula en febrero de 2024)
      • Nº de plazas: 0
    • Tercera cohorte (preinscripción hasta el 31 de mayo de 2024, adjudicación y matrícula en junio de 2024)
      • Nº de plazas: 0

    Preinscríbete y una vez tu expediente se incorpore al sistema recibirás información personalizada sobre el estado de tu solicitud.

    Información académica

    El doctorado se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.

    La tutorización se realizará por personal de la UJA. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UJA como por personal externo.

    Líneas de investigación del profesorado UJA

    1. Contabilidad y Finanzas
    2. Economía Agraria y Empresa
    3. Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo
    4. Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados
    5. Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología

    Las líneas de investigación del programa están soportadas por los equipos de investigación que integran el mismo. Los equipos cuentan con materiales y apoyo disponibles suficientes. La Universidad de Jaén te ofrece un amplio abanico de Servicios Universitarios relacionados con la Docencia y la Investigación, la Gestión Académica, y otros servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria. Se pueden establecer convenios específicos entre la Universidad de Jaén y otras instituciones para la movilidad de profesorado y de estudiantes de doctorado.

    Línea de investigación: Contabilidad y Finanzas

    Profesorado de la línea de investigación Contabilidad y Finanzas
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Cámara de la Fuente, Macario 0000-0001-5693-2139 UJA
    Cano Rodríguez, Manuel 0000-0002-3482-3836 UJA
    Castilla Polo, Francisca 0000-0001-6826-5185 UJA

    Línea de investigación: Economía Agraria y Empresa

    Profesorado de la línea de investigación Economía Agraria y Empresa
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Bernal Jurado, Enrique 0000-0001-8241-2866 UJA
    Mozas Moral, Adoración 0000-0001-9858-2392 UJA

    Línea de investigación: Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo

    Profesorado de la línea de investigación Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Moral Pajares, Encarnación 0000-0003-4790-0623 UJA
    Pulido Fernández, Juan Ignacio 0000-0002-9019-726X UJA
    Rodríguez Cohard, Juan Carlos 0000-0002-0345-6383 UJA

    Línea de investigación: Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados

    Profesorado de la línea de investigación Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Torres Ruiz, Francisco José 0000-0002-9832-1691 UJA

    Línea de investigación: Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología

    Profesorado de la línea de investigación Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Bruque Cámara, Sebastián 0000-0002-7330-6639 UJA
    Moyano Fuentes, José 0000-0002-8702-6419 UJA
    Hernández Ortiz, Mª Jesús 0000-0001-5654-2181 UJA
    Vallejo Martos, Manuel Carlos 0000-0002-9435-2706 UJA

    1. Derecho Civil

    2. Administración de empresas y Dirección de Operaciones

    3. Capacidades Estratégicas y Protección del Medio Ambiente

    4. Contabilidad y Finanzas

    5. Derecho Público y de la Empresa

    6. Economía Agraria y Empresa

    7. Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo

    8. Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados

    9. Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología

    Línea de investigación: Derecho Civil

    Profesorado de la línea de investigación Derecho Civil
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Cazorla González, María José 0000-0002-3083-5020

    UAL

    Herrera Campos, Ramón 0000-0002-5549-6037 UAL
    Herrera de las Heras, Ramón 0000-0001-6677-391X UAL
    López San Luis, Rocío 0000-0002-6356-2591 UAL
    Luna Serrano, Agustín UAL
    Martos Calabrus, Mª Angustias 0000-0003-2758-9567 UAL
    Núñez Iglesias, Álvaro 0000-0001-8297-9547 UAL
    Pérez Vallejo, Ana 0000-0002-0692-2984 UAL
    Sainz-Cantero Caparrós, Belén 0000-0003-0037-2755 UAL
    Sánchez Calero, Javier UAL
    Sánchez Hernández, Ángel UR
    Torres Fernández, Elena 0000-0002-4631-3622 UAL
    Díez Soto, Carlos Manuel UPCT

    Línea de investigación: Administración de empresas y Dirección de Operaciones

    Profesorado de la línea de investigación Administración de empresas y Dirección de Operaciones
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Martínez Lorente, Ángel Rafael 0000-0003-0771-2935 UPCT
    Briones Peñalver, Antonio Juan 0000-0002-2893-007X UPCT
    Cegarra Leiva, David 0000-0003-1837-8768 UPCT
    Martínez Caro, Eva 0000-0003-4210-2438 UPCT
    Campuzano Bolarín, Francisco 0000-0003-1141-5810 UPCT
    Martínez León, Inocencia María UPCT
    Cegarra Navarro, Juan Gabriel UPCT
    Ros McDonnell, Lorenzo 0000-0002-1736-7525 UPCT
    Sánchez Vidal, Mª Eugenia 0000-0001-8952-0851 UPCT
    de la Fuente Aragón, Mª Victoria 0000-0002-7977-4134 UPCT

    Línea de investigación: Capacidades Estratégicas y Protección del Medio Ambiente

    Profesorado de la línea de investigación Capacidades Estratégicas y Protección del Medio Ambiente
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Céspedes Lorente, José Joaquín UAL
    de Burgos Jiménez, Jerónimo 0000-0001-5853-9875 UAL
    Carmona Moreno, Eva 0000-0003-2991-0553 UAL
    Jeréz Gómez, Mª Pilar UAL
    Plaza Úbeda, José A. 0000-0002-5837-2515 UAL
    Martínez del Río, Javier UAL
    Pérez Valls, Miguel UAL

    Línea de investigación: Contabilidad y Finanzas

    Profesorado de la línea de investigación Contabilidad y Finanzas
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Cruz Rambaud, Salvador 0000-0002-1318-1221 UAL
    Rojo Ramírez, Alfonso A. UAL
    Fernández-Revuelta Pérez, Luis Francisco 0000-0002-0560-8192 UAL
    Hernández Cánovas, Ginés 0000-0001-7654-0714 UPCT
    García Pérez de Lema, Domingo 0000-0001-6951-4630 UPCT
    Duréndez Gómez-Guillamón, Antonio Luis UPCT
    Madrid Guijarro, Antonia 0000-0001-8139-4360 UPCT
    Reverte Maya, Carmelo UPCT
    García Meca, Enma UPCT
    Guzmán Raja, Isidoro UPCT
    Sánchez Vidal, Javier UPCT
    Sánchez Val, Mari Luz Maté UPCT
    Caba Pérez, María del Carmen UAL
    Muñoz Torrecillas, María José UAL
    Rojo Ramírez, Alfonso Andrés UAL
    Trinidad Segovia, Juan E. UAL
    Cámara de la Fuente, Macario UJA
    Cano Rodríguez, Manuel UJA

    Línea de investigación: Derecho Público y de la Empresa

    Profesorado de la línea de investigación Derecho Público y de la Empresa
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Alemán Monterreal, Ana 0000-0003-1470-5004 UAL
    Arcos Ramírez, Federico 0000-0002-3578-3637 UAL
    Cañabate Pozo, Rosario 0000-0002-3050-2488 UAL
    Cordero García, José Antonio 0000-0001-8758-750X UAL
    Del Guayo Castiela, Íñigo 0000-0002-4918-2533 UAL
    Escribano Gutiérrez, Juan 0000-0003-0901-3089 UAL
    Fernández Marín, Fernando 0000-0003-4920-5771 UAL
    Gómez Amigo, Luis 0000-0001-5021-5809 UAL
    Martín García, Mª Mar UAL
    Martín Rodríguez, Pablo Jesús UAL
    Martínez Ruano, Pedro 0000-0001-5874-4940 UAL
    Mellado Ruiz, Lorenzo 0000-0002-4034-5391 UAL
    Morales Payán, Miguel 0000-0003-0947-0028 UAL
    Pérez Ferrer, Fátima 0000-0002-9281-7725 UAL
    Pérez Gálvez, Juan Francisco 0000-0003-0957-1806 UAL
    Resina Sola, Pedro 0000-0003-2175-1164 UAL
    Rodríguez López, Rosalía 0000-0002-8598-4293 UAL
    Sainz-Cantero Caparrós, José Eduardo 0000-0001-5720-9153 UAL
    Senés Motilla, Carmen 0000-0003-3879-7740 UAL
    Soler Arrebola, José Antonio 0000-0001-8843-1339 UAL
    Vargas Vasserot, Carlos 0000-0001-5107-1843 UAL
    Bonachera Villegas, Raquel Dominica UAL
    Melado Lirola, Ana Isabel UAL
    Roca Fernández-Castanys, María Luisa UAL
    Ceballos Martín, Matilde UAL
    Luque Mateo, Miguel Angel UAL
    Díez Peralta, Eva UAL
    Gómez Lozano, Mª del Mar UAL
    Andreu Martí, María del Mar UPCT
    Escuín Ibañez, Irene UPCT
    Colao Marín, Pedro UPCT

    Línea de investigación: Economía Agraria y Empresa

    Profesorado de la línea de investigación Economía Agraria y Empresa
    Nombre Código ORCID Adscripción
    de Miguel Gómez, Mª Dolores UPCT
    Arcas Lario, Narciso UPCT
    Calatrava Leyva, Javier 0000-0003-1165-7908 UPCT
    Alcón Provencio, Francisco UPCT
    García Sánchez, Antonio UPCT
    Bernal García, Juan Jesús UPCT
    Sánchez García, Juan Fco. UPCT
    Soledad María Martínez, María Dolores UPCT
    Vázquez Méndez, Mª Mar UPCT
    Bernal Jurado, Enrique UJA
    Mozas Moral, Adoración UJA

    Línea de investigación: Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo

    Profesorado de la línea de investigación Economía Sectorial, Agroalimentación y Desarrollo
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Sánchez Picón, Andrés 0000-0002-9401-1741 UAL
    Galdeano Gómez, Emilio 0000-0001-5414-4331 UAL
    Jaén García, Manuel UAL
    Aznar Sánchez, José Ángel 0000-0001-5443-1269 UAL
    Pérez Mesa, Juan Carlos 0000-0003-2382-3475 UAL
    Román Sánchez, Isabel María UAL
    Moral Pajares, Encarnación UJA
    Pulido Fernández, Juan Ignacio UJA

    Línea de investigación: Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados

    Profesorado de la línea de investigación Marketing, Consumidor e Investigación de Mercados
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Sánchez Pérez, Manuel UAL
    Iniesta Bonillo, Mª Ángeles 0000-0001-7393-5550 UAL
    Román González, Mª Victoria UAL
    Gázquez Abad, Juan Carlos 0000-0002-9181-2850 UAL
    Ortega Egea, José Manuel 0000-0002-2255-5897 UAL
    Sánchez Fernández, Raquel 0000-0002-6462-9807 UAL
    Jiménez Castillo, David UAL
    Torres Ruiz, Francisco José UJA
    Martínez García, José Antonio UPCT
    Martínez Caro, Laura UPCT

    Línea de investigación: Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología

    Profesorado de la línea de investigación Organización de Empresas y Gestión de la Tecnología
    Nombre Código ORCID Adscripción
    Bruque Cámara, Sebastián 0000-0002-7330-6639 UJA
    Moyano Fuentes, José 0000-0002-8702-6419 UJA
    Hernández Ortiz, Mª Jesús 0000-0001-5654-2181 UJA
    Vallejo Martos, Manuel Carlos 0000-0002-9435-2706 UJA

    Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.

    Además, el Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.

    Actividades obligatorias:

    Actividades optativas:

    Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.

    Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculado, recibirás acceso a la plataforma para completar tu Documento de actividades del doctorado y el Plan de Investigación. Puedes consultar el procedimiento para el control del registro de actividades y la certificación de datos en el documento de actividades del doctorando.

    El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de tres actividades específicas de formación distintas dentro de las seis categorías siguientes:

    1. Cursos sobre metodología científica. Búsqueda bibliográfica y gestión de la información. Competencias transversales en investigación. Metodología cualitativa y cuantitativa en la investigación en economía y empresa.
    2. Participación en congresos, seminarios y reuniones científicas.
    3. Cursos, seminarios o formación sobre inserción laboral, emprendimiento, protección resultados actividad investigadora, comunicación, difusión y divulgación de la investigación, elaboración y seguimiento proyectos de investigación, etc.
    4. Publicación de artículos.
    5. Seminarios avanzados de investigación.
    6. Movilidad.

    No obstante, la comisión académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.

    El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.

    Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Por aportación relevante se entenderá un artículo aceptado o publicado bien en una revista del JCR o bien en una revista de los dos primeros cuartiles de la base de datos Scopus. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.

    Las tesis doctorales serán redactadas en los idiomas acordados por la resolución de la Comisión de Doctorado. Consulta los procedimientos relacionados con los trámites de tu tesis doctoral así como el acceso a la plataforma RAPI. Consulta las normas para la defensa de tu tesis que figuran en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Jaén.

    En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Jaén y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. El alumnado de doctorado también podrá realizar su tesis en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, lo que le permitirá obtener la Mención Industrial en el título de doctor.

    Existen diferentes fuentes de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado destinadas a la realización de estancias breves: FPU, FPI, PAIDI, Plan Operativo de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Jaén, Escuela de Doctorado, Programa Erasmus, y los Campus de Excelencia Internacional.

    Formación complementaria

    La Universidad de Jaén apuesta por una formación integral de su alumnado. En esta página encontrarás actividades formativas complementarias a tu titulación que te permitirán configurar un currículum integral que favorezca tu empleabilidad y tu desarrollo profesional y personal. Consulta regularmente esta página porque la información se actualiza continuamente.
    Listado de enseñanzas propias de la Universidad de Jaén
    Título Modalidad de enseñanza Idiomas Estado inscripción
    III Congreso Internacional sobre Literatura Caballeresca. Tradición artúrica y libros de caballerías Presencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en FoCo Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Desarrollo de habilidades sociales y comunicación asertiva Semipresencial Castellano Abierto
    Certificado de Formación Universitaria en Personal de Apoyo a Empresas y Organizaciones (Programa UniverDI) - 4ª Edición 1ºCurso Académico Presencial Castellano Abierto
    Comunicación escrita eficaz: Herramientas y estrategias de redacción de trabajos académicos y profesionales Semipresencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Curso de Oratoria y Estrategias Comunicativas Semipresencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en Prepárate para superar con éxito la entrevista de selección de personal Semipresencial Castellano Abierto
    Curso de Postgrado en Renewable energies fundamentals Virtual Castellano Abierto
    Curso en de formación universitaria "Aprender a emprender bajo el modelo de cooperativa de Trabajo - Octava Edición" Presencial Castellano Abierto
    Taller de expresión escrita (VII edición) Semipresencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en Crea tu curriculum vitae Semipresencial Castellano Abierto
    Curso de Postgrado en Introducción a la Ingeniería en Geomática: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica Presencial Castellano Abierto
    Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN Presencial Castellano Abierto
    Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INFORMÁTICA Presencial Castellano Abierto
    Curso de Postgrado en INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOMÁTICA: INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODESIA Presencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en FoCo Digcomp-0. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS DIGITALES Virtual Castellano Abierto
    Curso en Violencia hacia jóvenes LGBTQ+ en el ámbito educativo: deconstruyendo contextos de vulnerabilidad, creando contextos seguros Semipresencial Castellano Abierto
    Taller -Aprender a ver cine: Teoría de los géneros Presencial Castellano Abierto
    Taller de Batucada Presencial Castellano Abierto
    Taller en Orquesta Presencial Castellano Abierto
    Curso de Grado en Motivación, liderazgo y gestión del conflicto y negociación Semipresencial Castellano Abierto
    Curso en ¿Cómo ser líderes en bienestar social? Segunda edición. España como paradigma de la economía sostenible y bienestar social a través de la calidad del entorno construido en la nueva Ley de la Arquitectura. Virtual Castellano Abierto
    Curso de Grado en FoCo Gestión Eficaz del Tiempo y Mejora del Rendimiento Intelectual Presencial Castellano Abierto
    Curso en Ecohuerto Universitario I. Voluntariado Ambiental Presencial Castellano Abierto
    FoCo Trabajo en Equipo y Comunicación Eficiente Presencial Castellano Abierto
    FoCo_Empleabilidad y Emprendimiento_Curso "MOOC de Emprendimiento Universitario" (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
    CURSO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y BIOTECNOLOGÍA. OCTAVA EDICIÓN. Presencial Castellano Cerrado
    Diploma de Postgrado en BIOECONOMÍA, EDUCACIÓN Y EMPLEO FUTURO (3ª Edición) Virtual Castellano Cerrado
    Curso en Curso metodología cualitativa en el ámbito de la Psicología: principales técnicas y herramientas. Virtual Castellano Cerrado
    Curso de Postgrado en Modelización con ecuaciones estructurales con software libre: JASP y lavaan en R Semipresencial Castellano Cerrado
    Jornada en Curso de Verano: La mujer en la diana. Violencia contra las mujeres en conflictos armados Presencial Castellano Cerrado
    Jornada en Curso de verano: Modelos de turismo de interés especial: nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de Sierra Morena Presencial Castellano Cerrado
    XV Cursos de Perfeccionamiento Musical "Miguel Ángel Castillo Ojeda" Presencial Castellano Cerrado
    Curso de Verano.- Mercados extranjeros al alcance de todos: la digitalización Presencial Castellano Cerrado
    Curso cero de Matemáticas aplicadas a la ingeniería para las titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de Linares Virtual Castellano Cerrado
    Curso de Grado en MOOC de Empleabilidad para universitarios/as Virtual Castellano Cerrado
    Curso en Educando en Igualdad de Género: Perspectiva de Género en la Formación, Investigación y Ejercicio Profesional Semipresencial Castellano Cerrado
    Curso en Egipcio del Reino Medio I Presencial Castellano Cerrado
    Curso en MOOC de Emprendimiento universitario Virtual Castellano Cerrado
    V CURSO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA: LITERATURA CABALLERESCA Y NOVELA FANTÁSTICA Presencial Castellano Cerrado
    Curso en Formación Complementaria básica para Ciencias Experimentales - Plan de Acción Tutorial Semipresencial Castellano Cerrado
    Curso en Miércoles de la Ciencia, edición 2023-2024. Formación complementaria en Ciencias Experimentales Presencial Castellano Cerrado
    Curso de Grado en CCNAv7 Switching, Routing, and Wireless Essentials (CCNA2) 5ª Edición Semipresencial Castellano Cerrado
    Curso en Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental Semipresencial Castellano Cerrado
    Congreso en XX Congreso de Divulgación y Sensibilización “Cáncer Infantil” Presencial Castellano Cerrado
    Curso de Formación Universitaria en representación estudiantil: Nivel Básico “Ser delegado/a en la Universidad de Jaén: roles, responsabilidades y actitudes” Presencial Castellano Cerrado
    Curso de Grado en Igualdad, no discriminación e inserción social Semipresencial Castellano Cerrado
    Curso en Educación artística y cultura visual: cuestiones de género en la sociedad posdigital Virtual Castellano Cerrado
    Curso en Hacia un cambio en los objetivos económico-empresariales. Desde el PIB y la consecución del máximo beneficio a los objetivos de desarrollo sostenible Presencial Castellano Cerrado
    DERECHOS HUMANOS: LO QUE DEBES CONOCER. Dimensión legal, política, social y laboral Presencial Castellano Cerrado
    Curso de contabilidad informatizada con ConTaYá (3ª edición) Semipresencial Castellano Cerrado
    COMPETENCIAS DE DINAMIZACIÓN PARA EL DOCENTE Presencial Castellano Cerrado
    LA EXPOSICIÓN COMO CLAVE PERSUASIVA: HABILIDADES COMUNICATIVAS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES Semipresencial Castellano Cerrado
    Curso en FOCO Digcomp 03 – Creación de contenido Virtual Castellano Cerrado
    Diploma de Experto/a en CONTROL JUDICIAL DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Virtual Castellano Cerrado

    Orientación profesional

    Prácticas de Empresa

    La Universidad de Jaén es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de tus prácticas externas extracurriculares, nuestros programas de apoyo a las actividades de emprendimiento, o nuestro programa Ícaro. Consulta además el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad de la Universidad de Jaén y sus convocatorias asociadas donde encontrarás multitud de oportunidades para facilitar tu incorporación al mundo laboral.

    Salidas Profesionales

    • Docencia e investigación en universidades y escuelas de negocios de prestigio.
    • Consultoría especializada en gestión empresarial.
    • Análisis económicos avanzados y aplicados a sectores empresariales.
    • Alta Dirección en instituciones y empresas.

    Coordinación y calidad

    La comisión de coordinación académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.

    Composición

    • Coordinador: Andrés Sánchez Picón (UAL)
    • Coordinador Local: José Moyano Fuentes (UJA)

    Comisión académica local (UJA)

    • José Moyano Fuentes
    • Juan Ignacio Pulido Fernández
    • Sebastián Bruque Cámara

    Actas

    Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado (se abre una ventana nueva).

    La comisión de Garantía Interna de la Calidad del Doctorado es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del doctorado, analizando los resultados académicos y de satisfacción del doctorado y estableciendo planes de mejora que implementará la Comisión de Coordinación Académica del Doctorado.

    Composición

    • Presidente: Manuel Díaz López
    • Secretario: Cristóbal Saraiba Bello:
    • Vocal: María Ángeles Fernández Estévez
    • Vocal: Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz
    • Vocal: Andrei Martínez Finkelshtein
    • Vocal: Francisco Luzón Martínez
    • Vocal: Mª. José Cazorla González
    • Vocal: Alfonso Rojo Ramírez
    • Vocal: Manuel Sánchez Pérez
    • Vocal: Jesús de la Fuente Arias
    • Vocal: Fernando Sánchez Santed
    • Vocal: María Soledad Navas Luque
    • Vocal: Francisco García Camacho
    • Vocal: Manuel Cantón Garbín

    Actas

    Actas de sesión de las reuniones celebradas por la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Dotorado:

    • Sesión:

    El sistema de garantía de calidad de la Universidad de Jaén se estructura en dos niveles de responsabilidad. Por una parte, a través del Vicerrectorado con competencias que coordina los procesos de evaluación de calidad de las titulaciones, departamentos y servicios y, por otra, del Centro responsable del título, que aplica su sistema de Garantía de Calidad. Consulta el Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas.

    Todos los títulos oficiales de la Universidad de Jaén están sujetos a distintos procesos de evaluación realizados desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Para acceder a los informes de evaluación de esta titulación relacionados con la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación selecciónalo en la aplicación de informes de evaluación de títulos de la ACCUA.

    En las secciones “Estudiantes” y “Satisfacción de los grupos de interés” del anuario estadístico de la Universidad de Jaén podrás encontrar información relevante para tu titulación como el número de estudiantes de nuevo ingreso, los resultados académicos o el grado de satisfacción del alumnado con tu titulación.

    También puede interesarte consultar los informes de abandono en las titulaciones de la Universidad de Jaén.

    Un elemento importante en el análisis de la calidad del título son los estudios sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, en los que podrás encontrar las salidas profesionales más habituales de las personas que cursaron este doctorado antes que tú.

    Generación UJA